Suscríbete a
ABC Premium

EL BUCEADOR

El PP sevillano toca a rebato

EDUARDO BARBA

Dejar atrás el luto

El PP sevillano no puede esperar más. El pulso orgánico se ha perdido en las últimas semanas en medio de una especie de depresión generalizada por los resultados de las elecciones andaluzas. Nadie sale a explicar las medidas del Gobierno central ni a repeler el intenso argumentario de los socialistas andaluces y la Junta de Andalucía. El gran jefe del PP-A, Javier Arenas, anda casi desaparecido tras el varapalo del 25M y, pese a que ven comprensible cierto letargo en estos dos últimos meses, los populares de Sevilla van a coger el toro por los cuernos sin esperarse a la dirección regional enrabietados por una situación ante la que ven necesaria una reacción inmediata. José Luis Sanz y Juan Bueno han convocado esta misma mañana a todos los cargos electos del PP en la provincia para hablar de estrategia, analizar la situación... y apretar las tuercas para empezar a patearse de nuevo los pueblos y recobrar el ritmo lógico de un partido que debe plantar cara. Desde Sevilla se ha tomado la iniciativa visto que nadie quiere dar el primer paso y que el presidente andaluz de la formación no parece tener intención de hacerlo. Ni siquiera concreta la fecha del congreso, que debía haber sido en julio, se ha pasado a septiembre pero sigue sin fecha. Y mientras el PSOE-A, esperando las vacaciones casi con una única oposición: la juez Alaya.

Más cultura

El Ayuntamiento lleva varias semanas insistiendo, y agarrándose —a falta de grandes obras y proyectos por la penuria de las arcas—, en la promoción de eventos culturales. La cultura parece sustituir a todo lo demás estos días. Porque casi no hay «demás» cuando ya no se ven campañas electorales en el horizonte, no queda un euro, pasaron las fiestas de primavera y las dificultades para «vender» son máximas más allá de elementos de choque con la Junta. Por eso todo vale ahora para salir en la foto. La Bienal de Flamenco, la temporada del Maestranza, las Noches en los Jardines del Alcázar... Esta pasada semana, de hecho, el alcalde presentó a lo grande el musical «La Bella y la Bestia», aunque éste no pasará hasta finales de noviembre por Sevilla, donde ni siquiera abre ni cierra gira. Eso sí, más vale tarde que nunca. Si la ciudad se apoya ahora en esto para, por ejemplo, entrar en el circuito de los musicales, aplausos para los responsables. Especialmente los del Consorcio de Turismo, el Convention Bureau y Fibes, artífices de que el musical llegue. Con este refuerzo, además, se solapa el efecto negativo de la Operación Talento.

Parques y vigilancia

El Gobierno municipal sevillano ha promocionado en los últimos días el «lavado de cara» del Parque de María Luisa. Necesario, elogiable y también oportunista. Porque lo hace cuando arrecian las críticas de diversos colectivos ciudadanos por la falta de cuidados en las zonas verdes históricas, blanco de un vandalismo contra el que se está haciendo muy poco. Los destrozos en ese mismo parque, un referente patrimonial de Sevilla, son constantes por la carencia de efectivos policiales para la vigilancia y estas entidades ya advierten de que el dinero invertido en adecentar el Monte Gurugú o la Fuente de los Leones irá a la basura en cuestión de días si no se refuerza el control. El Ayuntamiento ha tomado nota de nuevo de las quejas, que han llegado en las últimas semanas desde varios flancos, pero queda por ver si se van a atender de alguna manera reorganizando los turnos y zonas de vigilancia para dar cobertura al parque o si se trata de otro gesto para la galería en este apartado. Y ya van unos cuantos.

Un tercio

El «congresillo» del PSOE sevillano del sábado para elegir lista de delegados al congreso regional del mes que viene se saldó con un reparto de dos tercios de los representantes de la lista oficialista de Fernando Rodríguez Villalobos y un tercio de la alternativa, cuyo cabeza visible ha sido el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano. Sin poder decirse que haya ruptura de mitad y mitad, tampoco parece real el triunfalismo de Villalobos, que se apresuró a enviar una nota a los medios para presumir de triunfo y de obtener el 65% de los apoyos. Lo cierto es que el resultado del delfín de Susana Díaz está lejos de aquel respaldo «de más del 85% de las firmas» del que sacaba pecho hace días, cuando ofreció a los críticos una representación del 22%. Al final la cuota para éstos ha sido del 35%, con lo que la facción más contestataria (alcaldes de peso y críticos de la capital) llevará al congreso del PSOE-A 45 delegados, lo que supondría ser la cuarta delegación andaluza por sí sola. Y eso, visto lo sucedido en las elecciones autonómicas y el afianzamiento de la dirección andaluza, puede considerarse un éxito. Quizás mayor que el de Villalobos, que se ha rodeado —las fotos cantan— de militantes que trabajan para él en la Diputación de Sevilla que preside. «Así cualquiera... Y si no, a la Junta. Nosotros tenemos un tercio del respaldo pudiendo repartir sólo cariño y abrazos...», ironizaba un conocido socialista sevillano de la corriente crítica. Otro de sus referentes, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, dejaba ayer claro en Twitter que hay satisfacción entre los suyos, felicitando al presidente de la gestora, Manuel Gracia, y al presidente del congreso, el alcalde de San Juan, el «ejemplo de democracia interna» ofrecido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación