Suscríbete a
ABC Premium

Salón Internacional del Caballo

Sicab impone el 'númerus clausus' tras dispararse el interés de ganaderos que piden exponer sus crías

Crece el interés

La Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española ha presentado este jueves la XXXIII edición del Salón Internacional

Sicab Sevilla 2023: fecha, entradas y programación del Salón Internacional del Caballo

Apagón de luz en Sevilla, en directo: última hora de los cortes e incidencias en Andalucía

Manuel Ruiz Rojas, Consolación Vera, José Juan Morales, Carmen Ortiz y Manuel Alés, este jueves en la Fundación Caja Rural Víctor Rodríguez
Jesús Bayort

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) volverá a transformarse en unos días en el 'cortijo' más relevante del mundo ecuestre a nivel internacional. Lo hará para acoger la XXXIII edición del Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española (Sicab), del que ABC es medio colaborador, que es el gran escaparate del caballo español y de un sector que traspasa las fronteras ecuestres para convertirse en bandera del sector agrícola y ganadero de toda Andalucía. Esto ocurrirá entre el 28 de noviembre y el 3 de diciembre, seis días en los que esperan rebasar los 250.000 visitantes del 2022 y un impacto económico directo de más de 40 millones de euros. En resumidas cuentas, un éxito económico, social y profesional que consolida cada año al mayor evento internacional de la raza equina.

Este jueves se ha presentado oficialmente esta trigésimo tercera edición en el Centro Cultural José Luis García Palacios de la Fundación Caja Rural del Sur, lugar en el que todas las instituciones y administraciones presentes han reivindicado el potencial económico y turístico del Sicab, siempre en fase ascendente durante sus más de tres décadas de ediciones ininterrumpidas; aglutinando, entre concursos deportivos, jornadas formativas, actos sociales y actividades comerciales el interés de los visitantes.

Al acto de presentación han acudido, entre otras autoridades, el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; el teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, Santiago León Domecq; el director de Relaciones Institucionales de la Fundación Caja Rural del Sur, Manuel Ruiz Rojas; la delegada Turismo, Cultura y Deporte de la Junta Andalucía, Carmen Ortiz Laínez; la viceconsejera de Agricultura, Consolación Vera Sánchez; el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce), José Juan Morales; y el delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Alés.

Estrellas internacionales

Además de su potente oferta de ocio y restauración, el gran reclamo de esta edición de Sicab volverá a ser el suntuoso espectáculo ecuestre, que reúne cada año a miles de aficionados en torno a las exhibiciones protagonizadas por los mejores jinetes del mundo –como Rafael Arcos y Sebastián Fernández–, así como una divertida exhibición de Enganches de Competición y las actuaciones internacionales de Gerome y Kebin Ferreira con su número de volteo acrobático. También vendrá la reconocida jineta Laury Tisseur con un espectáculo de doma en libertad y posta húngara y los acróbatas aéreos Marie Barceló y Pierre Antoine Chastang.

Tal y como ha recordado la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz Laínez, la competición ecuestre «es el único deporte que equipara a mujeres y hombres, ya que compiten en igualdad de condiciones. En la última década se ha equiparado el número de campeonas del mundo y amazonas olímpicas al de campeones y jinetes olímpicos».

Datos económicos

El Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española se ha convertido a su vez en una importante plataforma de negocios donde ganaderos y empresarios de sectores vinculadas a la crianza equina cierran cada años cuantiosas operaciones, principalmente de compraventa de los mejores sementales y yeguas reproductoras y adquisición de inmovilizado.

Según han señalado los organizadores, cada ganadería tiene un gasto medio de 1.500 euros durante sus seis días de celebración y se generan más de 2.000 puestos de trabajo directos. La entrada general de martes a domingo será 13 euros, el espectáculo costará 11 euros el miércoles, 16 euros jueves, viernes, sábado (mañana) y domingo; el sábado por la noche costará 21 euros

El director de Relaciones Institucionales de la Fundación Caja Rural del Sur, Manuel Ruiz Rojas, reafirmó el «compromiso» de su corporación con la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce), «tan vigente como el primer día y con vocación de continuidad». Por su parte, la viceconsejera de Agricultura, Consolación Vera Sánchez, recordó que Sicab es «el tercer evento en orden de importancia dentro de nuestra ciudad», reivindicando también la importancia de «su esencia ganadera», donde «Andalucía es el gran referente internacional con más de 14.000 explotaciones con este tipo de caballos». La viceconsejera lanzó un mensaje de aliento para los criadores de caballo, que durante estos últimos años tanto han padecido con la pandemia, la crisis económica y la pertinaz sequía.

La delegada Turismo, Cultura y Deporte de la Junta Andalucía, Carmen Ortiz Laínez, recordó que gracias a un evento como Sicab se promociona la marca Andalucía «por todo el mundo». Para la responsable autonómica de Turismo en la capital hispalense, este evento es «un escaparate único, gracias a que abarca a 81 países ganaderos». De hecho, la organización ha impuesto númerus clausus por la cantidad inabarcable de ganaderos que quieren formar parte de su desarrollo.

El delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Alés, habló de la «importancia» que tiene Sicab como tercer acontecimiento socioeconómico de la ciudad de Sevilla. «Nos centramos en el carácter internacional, que lo tiene, pero mayor es su importancia como industria y generadora de empleo en Sevilla. La excelencia que siempre busca Ancce hace que la marca Sevilla se potencie y que el Ayuntamiento haga una apuesta decidida, incrementando este año su aportación económica».

El presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce), José Juan Morales, ha señalado que esta edición vendrán los «mejores 890 caballos de España, México, EEUU, Bélgica y Francia. «Son los mejores caballos españoles de la actualidad porque así han sido calificados durante los concursos celebrados durante todo el año. Delegaciones internacionales de otras razas como Chile y Marruecos vendrán, interesadas en el desarrollo y modo de control genético de nuestra PRE».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación