¿Qué significa 'miarma' en andaluz? Así lo explica el cómico sevillano Pablo Vallejo
El influencer ha analizado la expresión sevillana por excelencia y sus variantes en un hilarante vídeo
'Avenate', la otra expresión que disecciona en su canal
¿Por qué los sevillanos llaman 'chaleco' a los 'jersey'?

Si hay una expresión que se asocia con Sevilla y los sevillanos es «miarma». De hecho está tan arraigada en el imaginario colectivo que en otras provincias de Andalucía se ha llegadp a conocer a los sevillanos como los «miarmas». Pero, ¿qué significa realmente y cómo utilizamos los sevillanos este apelativo? El cómico Pablo Vallejo ha vuelto a explicarlo en su cuenta de Tik Tok con un vídeo tan certero como divertido.
Su definición es sencilla y así la resume este influencer: «Hoy vamos a hablar del miarma, una expresión que se utiliza en Sevilla como muletilla para referirnos a una persona, un apelativo cariñoso para llamar a una persona».
La RAE llegó a definir en su cuenta de twitter @RAEinforma qué significa «miarma» como «el reflejo gráfico de la pronunciación andaluza popular de la expresión 'mi alma'».
Pero, ¿de dónde proviene su uso? La respuesta es sencilla: economía del lenguaje, una de las claves para entender las palabras más conocidas del dialecto andaluz.
«El »miarma« procede verdaderamente de la frase mi alma, lo que pasa que a nosotros lo que nos gusta es sintetizar el lenguaje. ¿Para qué vamos a gastar tiempo y saliva en pronunciar mi alma cuando podemos decirlo todo junto? Fácil, rápido y sencillo», prosigue el cómico en su vídeo.
Las variantes territoriales del «miarma»
Vallejo va más allá en su explicación y ahonda en las variantes que se dan de este cariñoso apelativo en distintos puntos de Sevilla.
«Lo que pasa es que el miarma no es la única expresión que se dice aquí en Sevilla, dependiendo de la zona tiene sus variantes. Por ejemplo 'armamia', una expresión que suelo decir yo más que el propio 'miarma'. Viene de la misma frase como podéis comprobar, sólo hay que darle la vuelta», explica.
Finalmente, el cómico explica su propia experiencia para ejemplificar cómo se puede llevar la economía del lenguaje a su máxima expresión. «'Armamía' es demasiado larga para usarla cada vez que me voy a referir a ti. En mi pueblo lo dejamos en 'mamía' o el 'omío' que viene de acortar hijo mío. Lo que no cambia es el cariño con el que el andaluz se refiere a ti», finaliza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete