Sanidad
El Sindicato Médico andaluz amenaza con una huelga en los centros de salud para el 27 de enero
Inicia movilizaciones en demanda de una agenda máxima de 35 pacientes por día para cada médico de Atención Primaria
El SAS no puede cubrir una de cada tres bajas de los médicos de familia que se jubilan en Sevilla

El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha acordado en asamblea iniciar movilizaciones para reclamar mejoras en la medicina de Atención Primaria, que comenzarán con una concentración el próximo día 30 de noviembre ante la Delegación de Salud en Málaga, seguidas de concentraciones ante el Palacio de San Telmo de Sevilla los días 16 de diciembre y 12 de enero. En caso de que no se produzcan avances en la negociación, la asamblea del SMA acordó convocar un primer día de huelga el 27 de enero.
Piden a la Junta de Andalucía que las agendas se limiten a un máximo de 35 pacientes al día, de modo que los pacientes que excedan esta cifra pasen automáticamente a una agenda de continuidad asistencial en jornada de tarde. Para hacerlo posible, solicitan que la atención urgente y la programada sean separadas. «La confusión entre atención urgente y programada, ubicua en Atención Primaria, precariza el trabajo del médico, sobrecarga las agendas, reduce la calidad asistencial de todos los pacientes y hace imposible ordenar la actividad asistencial de forma coherente. Deben desaparecer las agendas dobles, bises y cualquier otro subterfugio que suponga realizar dos o más actividades en el mismo horario», aseguran en una nota de prensa.
El principal problema de la Atención Primaria es la progresiva escasez de médicos. Como informó ABC, el Servicio Andaluz de Salud no puede cubrir una de cada tres bajas de médicos por falta de candidatos y la jubilación de miles de profesionales en los próximos años amenaza con agravar esta carencia. En la provincia de Sevilla se han jubilado más de 300 en los últimos años. «Mientras persistan sus causas, este problema irá a más hasta provocar el colapso de la Primaria. La causa esencial es la escasez de recursos y su mala gestión. La falta de financiación conlleva malas condiciones laborales para el médico e imposibilidad de desarrollar su actividad profesional de manera adecuada, aumentando el riesgo para los pacientes y la desilusión en los profesionales. Esto desincentiva la especialización en Medicina de Familia e incentiva la salida de Médicos de Familia y Pediatras de la AP. Esta tendencia, unida a las jubilaciones, llevará a la AP a una situación insostenible a corto plazo», aseguran fuentes del Sindicato Médico de Sevilla.
Renuncia
Para el SMA, «la Administración ha renunciado a solucionar el problema de la medicina de Atención Primaria, ha asumido que el problema es irresoluble y ha apostado por una Atención Primaria centrada en una atención de enfermería. Pero es falso que la falta de médicos en Atención Primaria no tenga solución. Es solo que el SAS no está dispuesto a hacer las inversiones necesarias. La potenciación de la enfermería en Atención Primaria puede contribuir a paliar el problema, pero no es la solución. Es imprescindible una inversión en la medicina de Atención Primaria al menos tan cuantiosa como la que se ha llevado a cabo en el ámbito de la enfermería«, aseguran estas fuentes, que piden »aumentar el presupuesto sanitario en general y en especial en AP. Andalucía sigue siendo una de las comunidades con el presupuesto sanitario más bajo por habitante. Aunque el porcentaje dedicado a AP es de los más altos de España -reconocen-, sigue siendo insuficiente en términos absolutos», aseguran.
Para el Sindicato Médico, «es necesario poner fin al círculo vicioso «precariedad fuga de médicos sobrecarga asistencial precariedad». Esta situación nos lleva al colapso. Es necesario mejorar las condiciones laborales del médico de familia para retener a estos profesionales y atraer otros nuevos. De lo contrario, el aumento de las plazas en las Facultades de Medicina o en el MIR de Medicina de Familia o Pediatría resultarán inútiles«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete