El telecabina de la Expo'92 se expondrá en el Archivo General de Andalucía
La asociación Legado Expo Sevilla ha trasladado este miércoles la última cabina que conservan desde el Pabellón de la Navegación al del Futuro

La casualidad ha sido especialmente caprichosa este miércoles, solapando en el tiempo el desmontaje de la estación intermedia del telecabina con la reaparición de una de las últimas que se conservan de la Expo'92. Treinta años después de su clausura, se recuperaba de este modo una escena especialmente significativa para el sentimentalismo de los sevillanos que vivieron aquel apoteósico 1992: una cesta tres por tres metros volvía a gravitar y pasearse por la Isla de la Cartuja.
La escena, todo hay que decirlo, escondía cierta trampa. La cabina iba enganchada por un camión pluma que la transportaba desde la Empresa Pública de Gestión de Activos (Epgasa), dependiente de la Consejería de Economía, hasta el Archivo General de Andalucía. La propiedad de esta joya identitaria de aquella exposición universal que transformó Sevilla es de 'Legado Expo', asociación que aglutina a casi un centenar de personas afanadas por mantener vivo su recuerdo, quienes periódicamente organizan actividades culturales para divulgar su legado y recordar su historia.
Recurso para investigadores
Durante los últimos cinco años, gran parte de los archivos y materiales que esta asociación ha ido recuperando y aglutinando se han conservado en la sede de Epgasa, en el Pabellón de la Navegación. Ahora, con la colaboración del Archivo General de Andalucía (AGA), todo este legado recalará en el extremo opuesto en la avenida de los Descubrimientos de la Isla de la Cartuja, para que visitantes e investigadores dispongan de todo lo concerniente a la Expo'92, un espacio en el que desde hace un año se recoge la mayor documentación de la memoria histórica de la Andalucía.
Según explica Rafael Ruiz Gil, presidente de la Asociación Legado Expo Sevilla, esta cabina fue adquirida por la constructora sevillana Azvi para la exposición que organizaron en 2017 como conmemoración de las bodas de plata de la Expo. Cabe recordar que la mayoría de cabinas fueron destruidas, aunque algunas de ellas terminaron como casetas para los jueces de un hipódromo madrileño.
Desde el Archivo General de Andalucía señalan a este periódico que, además de la donación que realizará la asociación Legado Expo, los arquitectos ya han donado todos los proyectos técnicos para que puedan ser consultados en un futuro. Además, durante la mañana de este miércoles también se ha trasladado hasta el Pabellón del Futuro uno de los monumentales búhos que coronaban la cúspide del antiguo Pabellón de Suiza.

Desde la asociación han aprovechado para reconocer a este periódico su satisfacción por el desmontaje definitivo de la estación intermedia del telecabina, que «mejorará la visibilidad del Pabellón de Marruecos». Según explican, llevaban años reclamándole a las diferentes administraciones esta actuación, que finalmente ha sido acometida por la Empresa Pública de Gestión de Activos (EPGASA), quien a su vez señala que se ha realizado para «seguir avanzando en la mejora de la conservación del Parque Científico y Tecnológico Cartuja, núcleo de la Sevilla innovadora».
El desmontaje de esta estación se ha llevado a cabo una vez la Comisión de Patrimonio de Sevilla de la Junta de Andalucía informó favorablemente sobre el proyecto, al considerar que la actuación no afecta al monasterio de Santa María de las Cuevas (BIC).
El director general del PCT Cartuja, Luis Pérez, explica que «la decisión supone una magnífica noticia que llevábamos esperando desde hace tiempo. El PCT Cartuja es un referente en innovación en Sevilla y no puede obviarse cualquier aspecto que suponga una mejora en su estado de conservación».
Además de la demolición de esta estación, está prevista la rehabilitación de la estación norte, junto a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. Este emplazamiento albergará un centro expositivo relacionado con la Expo’92.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete