Sevilla
El tranvibús allana el camino para cerrar el principal acceso al Centro
El Ayuntamiento expandirá la zona peatonal de Puerta Osario al Duque y proyecta otros tres ejes junto al río
Europa entrega los 23 millones que desbloquean la primera fase, que conectará Santa Justa con Torreblanca
Un trampantojo del metro

El plan del Ayuntamiento para declarar el Centro como zona libre de coches tendrá en el tranvibús el pretexto para afrontar la peatonalización del principal acceso de tráfico al casco histórico. La obra para construir una plataforma reservada para este ... autobús eléctrico no contaminante que conectará con Santa Justa será la llave para llevar a cabo la transformación de todo el eje este-oeste desde la Puerta Osario a la plaza del Duque. El proyecto, que está actualmente en redacción por parte de los técnicos municipales, plantea sacar de la plaza Ponce de León todas las líneas de Tussam hacia otro punto más cercano a la Ronda Histórica una vez se ponga en marcha la segunda fase de este nuevo medio de transporte por el que apuesta el alcalde, Antonio Muñoz, y que se financiará con fondos europeos.
El Ayuntamiento ha recibido ya los 23,8 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation que desbloquearán la ejecución de la primera fase de este proyecto y que conectará Torreblanca con Santa Justa a través de a avenida de la Ciencia, la de la Innovación, el Palacio de Exposiciones y Congresos, Montesierra, Éfeso y Kansas City. Se creará un carril bus segregado como vía de tránsito rápido, y que irá por la misma traza que tendrá la línea 2 de metro.
La intención del gobierno local es licitar antes de final de año esta obra, que está presupuestada en 14,65 millones más la compra de once vehículos por otros 2,86 millones, que se afrontará con estos fondos europeos. Así, el Ayuntamiento calcula que estará en marcha antes de que acabe 2023.
En paralelo, la semana pasada el Consistorio presentó una solicitud de otros 18,6 millones de euros al Ministerio para la segunda fase, que será la que llevará este tranvibús hasta el Centro por José Laguillo, la Ronda Histórica, la Puerta Osario, Ponce de León, Almirante Apodaca, Juan de Mesa, San Pedro, Imagen, Encarnación, Laraña, Martín Villa, Campana y Duque. Toda esta zona será semipeatonal, de forma que sólo podrán acceder los residentes y los vehículos de emergencias. El objetivo del Ayuntamiento es que desde se expanda la zona peatonal más allá incluso del Duque, ya que las obras del futuro hotel que irá en la antigua comisaría se reurbanizará y peatonalizará la plaza de la Concordia y conectar así con la Gavidia y la calle Baños. Y, hacia el lado sur, con todo el entorno que también está libre de coches hasta el Salvador, la Catedral, el barrio de Santa Cruz y la Puerta de Jerez.
Otros cuatro ejes peatonales
No se quedan ahí las aspiraciones para cerrar el centro al tráfico. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible contempla la creación de otros tres futuros ejes peatonales. El primero de ellos, tal y como publicó ABC, será el que vaya desde la Torre del Oro y el centro de atención turística de Marqués de Contadero hasta la zona declarada Patrimonio Mundial. Una manzana libre de coches que partirá desde la calle Dos de Mayo, que se reurbanizará cuando estén acabando las obras de las Atarazanas hasta el Postigo; continuará por Temprado y el Hospital de la Caridad, la futura plaza de las Herrerías en la Torre de la Plata y la calle Santander.
Este proyecto está aún en fase de redacción, al igual que otro que ha venido posponiendo el Ayuntamiento, que es cerrar al tráfico la calle Águilas desde la plaza de Pilatos hasta la Alfalfa. Ambos, no obstante, están mucho más avanzados que los otros dos que propone el PMUS. Entre esta red de itinerarios peatonales está una conexión total para ir andando norte-sur-este-oeste. Es el caso del eje Narciso Bonaplata y Santa Ana hasta la Alameda de Hércules. Esta reurbanización de proyecta una vez que se lleve a cabo el aparcamiento público que está previsto en el Paseo de Torneo, frente a la Puerta de San Juan y cuya tramitación está completamente paralizada.
Por otro lado, la calle Trajano se contempla como otra vía completamente peatonalizada en el ideal proyectado por el gobierno municipal. Esto limitaría las líneas de Tussam en la zona norte de la Alameda aunque el Ayuntamieto garantiza que habrá una conexión con la Campana en transporte público.
El Ayuntamiento solicita 18,6 millones a Europa para afrontar el segundo tramo que llevará el tranvibús desde la estación al Duque
Es decir, si al cierre al tráfico privado del Centro -que entrará en vigor en fase de pruebas en 2023 mediante un sistema de cámaras- se le suman todas estas peatonalizaciones, la mayor parte del casco histórico será una zona libre de coches... y de transporte público. El tranvibús, de hecho es la excusa que utilizará el Ayuntamiento para que esta transformación -de momento desde Puñonrostro hasta el Duque- pueda comenzar a ser una realidad sin la prometida red de metro.
El autobús eléctrico de Antonio Muñoz es, además, el sustituto barato también del tranvía. De hecho, el proyecto original del Metrocentro planteaba el cierre del anillo desde Santa Justa hasta Alfonso XII, pero se ha descartado por este tranvibús. Hasta la estación de trenes sí llegará el tranvía, cuyas obras están avanzadas en el tramo que va desde San Bernardo hasta El Corte Inglés de Nervión, gracias también a la subvención de 19,6 millones procedente de los fondos FEDER. El Metrocentro irá sobre una plataforma tranviaria y un corredor verde por estas avenidas, y estará en marcha en otoño de 2023.
De hecho, de los 23,8 millones que acaba de recibir el Ayuntamiento, 6,3 se destinarán a la compra de los vehículos. Y, de los 18,6 millones que se acaban de solicitar, otra parte se destinará al tramo que conectará con Santa Justa, cuyo proyecto ya está en licitación.
A falta de metro y de aparcamientos rotatorios, la ciudad contará con un tranvía desde la Plaza Nueva a Santa Justa y un tranvibús hasta el Centro y que llegará hasta Torreblanca. El Centro quedará como una isla para el tráfico por el Plan Respira y por el cierre de sus principales accesos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete