Tourism innovation summit
Tres 'startups' sevillanas que triunfan en el mundo: turismo inteligente para hoteles y restaurantes
La ciudad alberga un laboratorio de empresas que exportan a todo el mundo nuevas tecnologías aplicadas al turismo
Sevilla recupera el 90% del turismo de antes de la pandemia

¿Cuál debe ser el precio justo que ofrezcan por noche los hoteles? ¿Qué pueden hacer los restaurantes para mejorar la experiencia de los clientes a la hora de pedir y no tener que esperar a que el camarero les atienda? Son algunas de las ... preguntas que se hicieron emprendedores sevillanos que crearon startups a partir de ideas que han logrado exportar a todo el mundo. Empresas como Turbosuite o CoverManager han logrado transformar con éxito la gestión de los negocios gracias a las nuevas tecnologías que estos tres días se discuten en el Tourism Innovation Summit (TIS) en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, y que son el paradigma del 'City Lab' -que ayer destacaba la directora del congreso, Silvia Avilés- en el que se ha convertido la capital de Andalucía.

Cómo fijar el precio justo para una noche de hotel
En los distintos stands de esta feria que reúne a 6.000 profesionales del sector se concentran las mejores ideas sobre innovación turística que tienen su origen en Sevilla, ciudad que busca ser también Capital Europea del Turismo Inteligente. Uno de ellos es el de Turbosuite, una de las cuatro startups que ganó el premio del TIS el año pasado y que este año ha vuelto a clasificarse para la final de mañana viernes en Fibes. Su CEO es Manuel Martín Florido, que explica cuál es su modelo de negocio que ha llevado a esta empresa joven sevillana a crecer exponencialmente y a abrir delegaciones en Barcelona, Buenos Aires, San Francisco, México, Quito y Marruecos. «El hotel nos contrata para que pongamos el precio ideal para cada día», señala. Hasta ahora, para fijar el coste de un alojamiento por noche se tomaba la referencia de diez establecimientos de la competencia y se sacaba el promedio. Lo que hace Turbosuite es estudiar toda la ciudad, a través de un 'Big Data' que se le ofrece a los hoteles que lo contratan con más de dos millones de datos. «Con Inteligencia Artificial, hemos desarrollado un algoritmo que, en virtud de sus 'amenities', se determina automáticamente el precio justo de forma matemática», explica el CEO de Turbosuite.
Esto supone un cambio de paradigma ya que el cliente -hoteles- entra en un calendario y ve si el precio que tiene está establecido está por debajo de lo que debería pedir, si se pasa de caro o si está correcto. Si no lo está, Turbosuite lo modifica automáticamente y lo lanza a Booking y otros buscadores. Así funcionan ya 12.000 hoteles de 17 países distintos y «hemos conseguido que reduzcan 15 horas de trabajo semanales, aumenten un 37% sus ingresos, suban 84 posiciones en Booking y tengan un asistente personal». Manuel Martín pone un ejemplo: «Cuando la final de la UEFA en Sevilla había visitantes buscando plazas hoteleras en otras ciudades al estar todo completo en Sevilla, y logramos vender una noche a 2.300 euros a un turista escocés que quería venir a ver a su equipo».

Mejorar la gestión de reservas y pedidos en los restaurantes
Otra de las empresas sevillanas que ha logrado un arrollador éxito en todo el mundo es CoverManager. Empezaron siendo un sistema de gestión de reservas para restaurantes y ahora son 'partner' tecnológico para industrias de 'hospitality'. Lo que hacen es «alimentar sus ingresos y mejorar la relación con sus clientes», explica de forma genérica la responsable de comunicación y márketing, María Romero.
Por un lado, ofrecen un sistema de reservas para los comensales que incorporan a las páginas web de los restaurantes para gestionar el calendario. Se dieron cuenta que los establecimientos con estrellas Michelin tenían un verdadero problema con la cancelación de reservas a última hora. Por eso crearon una herramienta donde el comensal ponía su tarjeta de crédito y servía así como garantía de pago.
Aquello no se quedó ahí. Durante la pandemia, desarrollaron un sistema de gestión de 'delivery' o 'take away' y, recientemente, una novedad que facilita la experiencia del comensal con los camareros. «Para evitar las esperas que a veces soportan los clientes para llamar al camarero, creamos el pedido y pago en mesa mediante un QR: leen la carta, piden y pueden incluso pagar directamente». El camarero no desaparece, aclara, sino que refuerza su papel de comercial para agilizar el procedimiento.
Con CoverManager trabajan ya los grandes restaurantes de la ciudad como María Trifulca, Maquiavelo, Casa Ozama, Ovejas Negras, Torres y García, La Mafia o Burro Canaglia. A nivel nacional, lo han adoptado establecimientos como el Can Roca o el de Dabid Muñoz. Y, a nivel internacional, lo ha contratado el restaurante número uno del mundo: Mirazur, situado en la costa francesa.
También han creado una cola virtual que se aplica ya en todas las cafeterías de El Corte Inglés. «El cliente se apunta a la lista de espera, puede seguir comprando por el centro comercial mientras se queda libre una mesa y, cuando esto sucede, se le manda un mensaje al móvil para indicarle que ya puede acudir a la cafetería».
Toda la ciudad en una aplicación: reservas, compras, eventos...
También tiene stand en el TIS UnBlock, que aunque no es sevillana sí opera desde aquí. Ganó el concurso de startups del año pasado y su idea se basa en ser «la primera aplicación que conecta ciudad, negocios y personas». El turista llega a una ciudad y descarga UnBlock para acceder a los restaurantes, los hoteles, el ocio, los comercios, museos, teatros o gimnasios. Desde esta app se puede comprar, pagar, reservar y acceder a cualquier producto, evento y servicio. Y esto, a su vez, crea una 'inteligencia turística' mediante 'geodatos' para aprender el comportamiento de los usuarios para ofrecer experiencias según sus intereses y personalidad.
Otra de las startups que se muestra en el TIS es 'Misscar', una especie de 'Blablacar' pero únicamente femenino.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete