Hackeo en el Ayuntamiento de Sevilla
Aprobado por unanimidad el crédito de siete millones a Tussam para pagar a los trabajadores
Se autoriza al gerente para que formalice el préstamo bancario al quedar inutilizado el sistema de trasferencias bancarias por el ciberataque
El hackeo del Ayuntamiento de Sevilla impide a Tussam pagar a trabajadores y proveedores

El consejo de administración de la sociedad Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam), perteneciente al Ayuntamiento hispalense, ha aprobado este jueves facultar al gerente de la entidad para formalizar operaciones de crédito por un importe máximo de siete millones de euros, para evitar tensiones de tesorería y atender los pagos a trabajadores y/o proveedores de manera temporal como consecuencia de un retraso en las transferencias previstas por el Consistorio a cuenta del ciberataque sufrido el pasado 5 de septiembre.
Tal y como avanzó ABC, el hackeo informático ha dejado inutilizado el sistema de gestión de pagos y cobros, por lo que no ha sido posible realizar la transferencia de 8 millones de euros desde la Tesorería Municipal a la de Tussam. Esta inyección económica está derivada de una modificación presupuestaria que se aprobó en el Pleno del pasado mes de julio, cuyas partidas proceden de remanentes de tesorería. Esta operación la había planificado el anterior gobierno municipal para aportar a la empresa de transportes 8 millones correspondientes a la rebaja de tarifas del 50 por ciento.
Al no poder ingresar esa cantidad por el hackeo, para garantizar el cumplimiento de pagos con trabajadores y proveedores, el gerente de Tussam llevó al consejo de administración un expediente para que se le autorizase la formalización de un crédito bancario por si continúa el bloqueo informático. Según el gobierno local, se trata de una «medida preventiva» para que «el caso hipotético de que fuera necesario, formalizar las correspondientes operaciones financieras» destinadas a satisfacer los pagos inherentes a la actividad de la empresa, pues según el Ayuntamiento está garantizado »el pago a trabajadores y proveedores en las fechas y plazos habituales».
Velocidad comercial
Durante el consejo de administración han sido abordados además los nuevos datos de la empresa, que reflejan según el Ayuntamiento que durante el pasado mes de agosto los autobuses de Tussam recorrieron 1.339.191 kilómetros con una velocidad comercial de 13,29 kilómetros por hora, coincidente con la del año pasado. La demanda de la red de líneas alcanzó los 3.931.272 viajeros, un 16,4% superior a la de agosto de 2022 (554.890 viajeros), mientras en las primeras semanas de septiembre se aprecia «una consolidación en la recuperación de la demanda, alcanzando ya cifras muy cercanas a las del año previo a la pandemia, incluso superiores en determinadas líneas».
La sesión ha abordado además el resultado de un encuentro entre el concejal de Movilidad, Ignacio Flores, y el comité de empresa de Tussam, sobre un «plan de actuación para aumentar la velocidad comercial de la red de líneas de Tussam, mediante la implantación de «vías preferentes» para las que «se tendrán en cuenta no solo los carriles bus, sino aquellas otras vías en las que, por su propia sección y características, el aparcamiento en doble fila tenga una especial incidencia en la circulación de los autobuses».
En este sentido, el edil ha solicitado, tanto a los representantes de los trabajadores como a los servicios técnicos de la empresa, colaboración para identificar estas vías preferentes, así como los puntos negros para el transporte público.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete