Seguridad
La última victoria legal del comercio de Sevilla contra los ladrones reincidentes
El hurto reiterado será castigado con cárcel a partir de este lunes

El Gobierno aprobaba a finales de julio una reforma legal que ha pasado de puntillas en mitad de un verano marcado por la propia campaña estival, el aumento de los precios y la amenaza energética rusa. Se trata de una ley orgánica para ... facilitar el acceso de información financiera en la lucha contra la delincuencia económica y el terrorismo. Sin embargo, en la esquina de la esquina de la norma, en unas de las disposiciones finales, se incluye una modificación del Código Penal muy demandada por los comerciantes. A partir de este próximo lunes los hurtos reincidentes serán castigados con penas de hasta 18 meses de prisión.
Detrás de esta modificación del artículo 234 del Código Penal hay un largo camino que se inició en la Mesa del Comercio Seguro de Andalucía donde empresarios como el dueño de la cadena sevillana Aromas reclamaron la necesidad de endurecer las leyes para poner freno a los hurtos. El comercio se siente indefenso ante unos ladrones que no sufren ningún tipo de consecuencias cuando la factura de lo que han robado no supera los 400 euros. Al tratarse de un delito leve se enfrentaban hasta ahora a multas que rara vez se pagaban porque suelen declararse insolventes.
A través de la patronal andaluza de empresarios de la alimentación y de las perfumerías (CAEA) se expuso este problema en una mesa en la que también participa la Junta y el Gobierno central. Ese descontento viajó a Madrid y la comisión de comercio de la CEOE se puso a trabajar con los distintos grupos parlamentarios. La reforma salía adelante finalmente con el apoyo de los catalanes del PDeCAT.
«Estamos satisfechos porque creemos que esta reforma puede ayudar a bajar la altísima incidencia que tiene este delito y, sobre todo, que anime a los comerciantes a denunciar. La realidad que hemos vivido hasta ahora es de una impunidad absoluta. Los delincuentes, como sabían que no había consecuencias legales, reincidían una y otra vez; mientras que los empresarios no denunciaban porque sabían que iba a servir para poco«, señala el director general de CAEA, Álvaro González Zafra.
El nuevo artículo 234.2 del Código Penal recoge que en caso de que el culpable hubiera sido condenado ejecutoriamente al menos por tres delitos, aunque sean de carácter leve«, se le impondrán penas de cárcel que van de seis a 18 meses de prisión. No es la primera vez que se trata de atajar el hurto reincidente con una reforma del Código Penal. Así se hizo en la de 2015. Sin embargo, dos años después el Tribunal Supremo consideró que era desproporcionada la aplicación de la agravante de multireincidencia en este delito, fijando penas de hasta tres años de cárcel. El pleno de la sala segunda del TS sostuvo en su argumentación que aplicando ese criterio, se podría estar imponiendo la misma pena a quien hurtara un cuadro de gran valor artístico y a quien hubiera sustraído cuatro carteras con 50 euros cada una.
«Estamos satisfechos porque creemos que esta reforma puede ayudar a bajar la altísima incidencia»
Álvaro González Zafra
Director general de CAEA
La reforma que comenzará a aplicarse este lunes lo que hace es aumentar la pena del hurto reincidente que hasta la fecha sólo se castigaba con multa económica. Desde la CEOE han puesto cifras de lo que supone este tipo de delincuencia para los comerciantes. Al año la mercancía sustraída en territorio nacional puede superar los 1.800 millones de euros de valor y frente a esa realidad, sólo el 1% de las denuncias acaba en sanción efectiva.
¿Y a dónde van esos productos? «Al mercado negro. Aunque en alguna ocasión se haya intentado interpretar estas situaciones como robos famélicos. No es cierto. Si uno se fija qué es lo que más se roba en un supermercado, no son productos de primera necesidad. Lo que más desaparece son los ibéricos, las bebidas alcohólicas y aquellos relacionados con la higiene«, explica el director general de CAEA.
Esos productos robados tienen rápida salida. Los ladrones los venden en mercadillos, a domicilio, en plazas... y entre los comerciantes temen que si la crisis aprieta como todos los indicadores apuntan a partir de otoño, esta realidad vaya en aumento porque la demanda crezca. Es lo que ha ocurrido en otros periodos de recesión en los que se hace fuerte la economía sumergida.
La frontera de los 400 euros
Al igual que los comerciantes niegan que exista por regla general el robo famélico, también se encuentran con delincuentes que calculan al milímetro lo que van a sustraer para que en caso de que sean detenidos, la cuantía del botín no supere los 400 euros. «Al final es un delito que puede salir muy rentable y en el que ya hay grandes especialistas», dice González Zafra. Esa frontera económica los 400 euros es clave.
El pasado mes de marzo, la Audiencia de Sevilla condenaba a 16 meses de cárcel a cuatro mujeres que habían robado en dos supermercados de Castilleja de la Cuesta en apenas un par de horas. Estaban perfectamente organizadas. Según recoge la sentencia, dos de ellas entraron en el primer súper y se llevaron productos por valor de 121,17 euros. Salieron huyendo con el botín, cuando fueron sorprendidas por el personal del establecimiento. En la calle les esperaban las otras dos procesadas en un coche en marcha.
Inmediatamente después, sigue relatando la sentencia de la Sección Séptima, fueron a otro súper de la misma localidad y esta vez entraron las dos mujeres que se habían quedado antes en el coche. De allí se llevaron productos por valor de 400,56 euros. Tuvieron que salir huyendo otra vez al verse sorprendidas. La Guardia Civil logró interceptarlas cuando escapaban en coche. Antes de que fuera arrestadas, las ladronas trataron de deshacerse de los productos tirándolos a la calle. El objetivo, reducir el importe total de lo que habían sustraído.
En este caso, hubo pena de cárcel al tratarse de un hurto continuado, que además sumaba más de 400 euros el total de lo sustraído. En cambio, si hubieran sido detenidas en el primer supermercado, sólo se habrían enfrentado a una pena de multa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete