La UME busca sin éxito a Álvaro Prieto en las vías de Santa Justa
La Policía pidió la colaboración de los perros de la unidad militar para rastrear una zona ya peinada
Desaparición de Álvaro Prieto, en directo: localizan un cuerpo que podría ser el del joven cordobés
Álvaro Prieto: 72 horas en el tren de una angustiosa desaparición
Son miles los ojos que llevan días buscando de manera consciente e inconsciente a Álvaro Prieto, el joven cordobés que debió coger un tren de regreso a Córdoba el jueves pasado en la estación de Santa Justa pero no llegó a hacerlo. Un vecino de la zona fue ayer quien sobre las nueve de la noche dio la voz de alerta al ver cómo en la zona de las vías férreas se estaba desplegando un dispositivo policial. Los agentes habían acordonado además las inmediaciones de la avenida 28 de febrero.
Fuentes policiales confirmaron que se estaba rastreando un tramo de las vías y se había activado a la Unidad Militar de Emergencias porque tiene perros especializados en el rastreo de cuerpos. La unidad canina de la Policía Nacional en Sevilla no dispone de perros adiestrados en este tipo de búsquedas; lo que ha obligado al Grupo de Homicidios, que lleva la investigación, a solicitar la ayuda de los militares que tienen su base más próxima en Morón. Pasadas las once de la noche el dispositivo se desactivó en la zona, se levantó el cordón y en principio no hubo resultado.
«O se lo ha llevado un coche y le han hecho de todo o caminando por ahí le ha atropellado un coche. Eso es así de sencillo. No pasó más de eso. Que la línea la tracen por ahí, por favor». Quien así se manifiesta a sus allegados es Julia, la madre de Álvaro Prieto, el joven cordobés de 18 años que cumple hoy 96 horas, cuatro días, desaparecido desde que se le vio por última vez en la estación de Santa Justa de Sevilla a las 9.30 horas del 12 de octubre.
La Policía Nacional lleva varios días rastreando las vías del tren porque la hipótesis principal es que el joven no llegó a salir de Sevilla, ni tan siquiera de la zona. No hay imágenes que corroboren que se alejara de la estación ni tampoco indicios de que cogiera otro medio de transporte. Las búsquedas en hospitales, residencias universitarias o albergues tampoco han dado resultados.
Sin imágenes de Álvaro Prieto
Además de las vías, los agentes han estado revisando los comercios de la zona más próxima a la estación como las avenidas Kansas City, Pueblo Saharaui o Pablo Iglesias en busca de cámaras de seguridad que pudieran haber grabado al joven. También han volado drones sobre Santa Justa para tener una visión más completa.
Los guías caninos estuvieron peinando un tramo comprendido entre la avenida 28 de febrero y el puente de la carretera de Carmona. Los especialistas se estuvieron centrando sobre todo en las zonas más oscuras de las vías y en la que está anexa al vallado que cierra la entrada a la red ferroviaria. Se revisaron igualmente las partes vulnerables por las que pudiera colarse alguien a través de la valla para entrar de manera no autorizada.
Y es que Álvaro perdió el tren a Córdoba tras una noche con amigos en la discoteca Theatre de Sevilla Este. No llegó a tiempo para coger el Avant de las 7.35 del que tenía billete de vuelta a su ciudad. A las 7.22, el chico mandó el último whatsapp a sus padres: «Voy para la parada». Pero no llegó a tiempo.
Se sabe también que el joven se saltó un control de seguridad para coger el AVE Sevilla-Barcelona de las 8.55 horas, pero los vigilantes del recinto abortaron el intento. «Entonces le dice a la azafata lo que le pasa, pero pasan de él. Y ahí es cuando empiezan todos los mecanismos de su cabeza a activarse y a pensar: me tengo que ir a Córdoba», continúa el particular relato de su madre a sus más íntimos, y que ha podido corroborar este periódico.
Sale por la puerta este de Santa Justa, junto a la kilométrica avenida Kansas City, la vía de entrada en coche desde la A-4 y Córdoba. Lo graba una cámara de seguridad fija en la pared. ¿Lo echan del recinto o se marcha? Gana enteros la primera opción, aunque trasciende que el desalojo e identificación se produce sin altercados, de buenas formas. Este periódico ha intentado que ADIF dé una explicación de lo sucedido, pero ha declinado responder.
Pero Álvaro abandona la estación. ¿Por qué nadie le prestó ayuda si explicó lo que le ocurría...? Sin móvil, sin medios de pago, sin billete...Personal de Renfe y de otras empresas auxiliares que trabajan en el nodo ferroviario hispalense explican a ABC que hasta por dos veces intentó hacerlo en el exterior, tras su salida del recinto ferroviario. «Me echan, me echan encima así, me toman el nombre y tal, fuera, tiene que ser fuera de Santa Justa. Pues a partir de aquí tengo que buscarme la manera de irme para Córdoba», ha reflexionado su progenitora en estas últimas horas.
Las labores de este domingo por la noche en Santa Justa alertaron a los medios y a los vecinos porque se difundieron pronto por redes sociales algunas fotos de los policías y de la UME. Pero fuentes policiales han confirmado que llevan varios días haciendo batidas y que no es la primera que se hace por esa zona. Hay una directriz clara de los agentes a los padres del joven: déjennos trabajar. Nada de búsquedas alocadas, sin sentido. Se han cumplido cuatro días y no se sabe nada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete