La Universidad de Sevilla se cae de las 500 mejores en el ranking de Shanghai 2023
A pesar de ello, se sitúa en el número 13 en todo el territorio nacional y es la segunda mejor posicionada en Andalucía
El «megalodón» del tamaño de la Torre del Oro que nadó y cazó en Sevilla
Apagón de luz en Sevilla, en directo: última hora de los cortes e incidencias en Andalucía

La Universidad de Sevilla pierde posiciones en el popular ranking de Shanghai 2023, que es la clasificación universitaria internacional más influyentes del mundo, que analiza más de dos millares de instituciones académicas de los cinco continentes. En el cómputo total, la Hispalense, con sus más de 500 años de historia, se sitúa en la segunda mitad de la lista, es decir, entre las 600 mejores. El año pasado aparecía entre las 500 más prestigiosas.
La institución atribuye esta bajada a que «el indicador de autores altamente citados en publicaciones científicas -que es uno de los aspectos que se tiene en cuenta para la valoración- ha descendido». En un comunicado lo explica como «un efecto de la pandemia de Covid-19, ya que gran parte de las investigaciones de ese periodo son las que se han publicado y sus estadísticas son las que computan para esta clasificación«. También argumenta que »este contexto ha provocado un descenso en la mayoría de la universidades españolas del ranking«.
La labor investigadora que se desarrolla en la US sigue siendo clave para mantener su posicionamiento a nivel internacional. A nivel nacional, la Universidad de Sevilla se sitúa entre las quince primeras de España. El puesto no está nada mal si se tiene en cuenta que alrededor de 40 campus nacionales son los que reúnen las características mínimas para aparecer en este conocido escalafón.
En concreto, la US ocupa el decimotercer lugar entre las mejores de España. Eso sí, retrocede tres escalones con respecto al año pasado. Si se compara con las de su entorno más cercano, es la segunda mejor de Andalucía, sólo superada por Granada, que sí está entre las 300 mejores del mundo. Sevilla se coloca justo por debajo de Salamanca, que es una de las instituciones españolas con más prestigio internacional. Para encontrar otra universidad andaluza es necesario retroceder hasta el puesto 25 dentro del ranking nacional. Ahí es donde está Málaga, que pertenece al siguiente escalafón, el de las 700 mejores del mundo.
Los 10 primeros puestos siguen ocupados por ocho universidades de Estados Unidos y Gran Bretaña, encabezadas por Harvard y seguida de Stanford y el Instituto de Tecnología de Massachusetts, que son el oro, plata y bronce y dos británicas: Cambridge, que es la cuarta y Oxford, la séptima.
La Hispalense aclara que para elaborar el ranking de Shanghai global 2023, la consultora que se encarga de ello clasifica las instituciones puntuando los valores alcanzados por cada una de las 2000 universidades analizadas, en seis indicadores de forma ponderada. La calidad de la docencia (Alumni-10%) se mide con el número de ex-alumnos de una institución que han sido premios Nobel o medallas Field en matemáticas. La calidad del profesorado, se mide con el número de profesores que han obtenido premios Nobel o medallas Field en matemáticas (Award-20%) y con el número de autores clasificados a nivel internacional como 'Highly Cited Researcher' (HCR altamente citados) (HiCi-20%). La producción científica, se mide con el número de artículos publicados en las prestigiosas revistas 'Nature' y 'Science' (N&S-20%) y con el volumen de sus publicaciones dentro del grupo de producción de alta calidad indexados en 'Science Citation Index-Expanded' (SCIEx) y 'Social Science Citation Index' (SSCI) (PUB-20%). Por último, se hace una valoración del rendimiento per cápita en función del número de profesores (PCP-10%).
Estos resultados reflejan el fruto del incalculable trabajo de sus investigadores y la estrategia de la institución para la mejora de los resultados de investigación e internacionalización, como así también lo ponen de manifiesto las últimas puntuaciones obtenidas en otros rankings internacionales, centrados principalmente en la investigación: 'Scimago' (posición 259 mundial), 'CWTS-Leiden' (posición 278 mundial), 'URAP- University Ranking by Academic Performance' (posición 332 mundial), 'CWUR-Center for Word University Rankings' (posición 410 mundial), o 'NTU-National Taiwan University' (posición 457 mundial).
La valoración global de la Universidad de Sevilla en el ranking de Shanghai se complementa con la versión por disciplinas de este ranking, cuya última edición fue publicada en 2022. En ella, la Universidad de Sevilla destaca en el top 500 internacional en 23 de las 54 disciplinas que se valoran, agrupadas en cinco grandes áreas.
Las disciplinas mejor valoradas en la US siguen siendo Instruments Science & Technology, en el puesto 50 a nivel mundial y 2ª a nivel nacional, y Food Science & Technology, en la horquilla 51-75. La tercera posición sería para Automation & Control, en la horquilla 76-100 mundial y 1ª en España. En cuarta posición, se encuentra la disciplina Hospitality & Tourism Management, en la horquilla 76-100 mundial. En estas cuatro disciplinas la US se encuentra en una posición de referencia en el panorama internacional, las tres primeras en el área de ingeniería y la cuarta en el área de las ciencias sociales.
Hay que destacar como en esta edición hay tres disciplinas que mejoran su posición a nivel mundial y nueve a nivel nacional. Además, de la entrada de las disciplinas Medical Technology (301-400) y Clinical Medicine (401-500). Así como, la mejora casi generalizada en el resto de las disciplinas, sin que haya una salida respecto a la edición anterior.
A nivel de áreas de conocimiento, destacan las ramas de Ingeniería que presenta seis disciplinas en el top 300 a nivel mundial y el área de las ciencias sociales que presenta 5 disciplinas en dicho rango.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete