Cerca de doscientas instituciones y empresas apoyan que la Agencia Espacial se instale en Sevilla
El sector aeroespacial lo tiene claro: «Desde Sevilla se hace tecnología para el mundo», dice Ángeles Martín Prats, presidenta de Skylife Engineering
El edificio CREA, en San Jerónimo, la propuesta de Sevilla para sede de la Agencia Espacial Español

Universidades, empresarios, comerciantes, profesores, parlamentarios, colegios profesionales... Todos quieren que Sevilla sea la elegida. La candidatura de Sevilla para la Agencia Espacial Española no para de recibir apoyos. Cuando faltan solo unos pocos días para la fecha tope para presentar la candidatura (el plazo expira ... el próximo día 5 de noviembre) Sevilla sigue cosechando apoyos, muchos de los cuales se está conociendo a través de las redes sociales. Según fuentes del Ayuntamiento de Sevilla ya se han sumado 188 instituciones y entidades hasta este lunes a esa campaña de adhesiones. Y la cifra sigue aumentando.
Es el caso de las universidades que se han posicionado a favor de que Sevilla sea la elegida. La Universidad de Sevilla lo anunció hace varios días en Twitter. Lo mismo que la propia Escuela Técnica Superior de Ingeniería, la ETSI, que también ha hecho público su apoyo expreso a la citada candidatura. Profesores universitarios, empresarios, colegios profesionales.... son numerosos los apoyos que se están haciendo públicos y otros que están llegando sin anunciarlo públicamente.
Es la respuesta que se está dando al anuncio de Sevilla de presentar su candidatura para convertirse en la futura sede de la Agencia Espacial Española en base al proceso de descentralización de organismos del Estado que anunció hace meses el Gobierno de España.
Una de las últimas que ha prestado su apoyo a la candidatura sevillana es Ángeles Prats, profesora de Aviónica de Ingeniería Aeroespacial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y co-fundadora y Presidenta de Skylife Engineering, quien considera que Sevilla «es merecedora de la Agencia Espacial Española por su historia en el sector» y que recuerda la historia que tiene en el sector y la «capacidad» de la ciudad.
En esta línea Martín Prats apunta el talento de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, la ETSI, donde se imparte la titulación de Ingeniería Aeroespacial desde el año 2002. Además la ETSI pertenece a la red europea aeroespacial Pegasus, en la que se encuentran las mejores escuelas de ingeniería y a la que pertenece Sevilla junto a otras grandes como Madrid y Valencia. Igualmente la ETSI fue la primera en recibir el reconocimiento a nivel europeo del Perseus Label por sus estudios de máster en Ingeniería Aeroespacial.
Por todo ello Martín Prats está convencida de que Sevilla tiene la capacidad y el capital humano necesario para dar contenido a esa agencia. «Hay ciudades que tienen los edificios vacíos sin contenido; no es el caso de Sevilla«, recalca.
En este sentido, la ingeniera asegura que además la agencia sería muy buena para fomentar el empleo en Sevilla y fomentar la visibilidad. «Que se vea que desde Sevilla se hace tecnología para el mundo», recalca insistiendo en que hará crecer las pequeñas empresas locales ya que la instalación de este organismo en Sevilla supondría «una gran oportunidad para crecer y diversificar el sector aeroespacial».
Prats, cuya empresa es una de las que está asentada en el PCT Cartuja, es partidaria de ubicar la agencia en la Cartuja pese a que, de momento, todo apunta a que el espacio elegido serán el edificio CREA en San Jerónimo que ya está listo para empezar a funcionar en enero de 2023 como quiere el Gobierno central. «La ubicación ideal sería la Cartuja. Creo que tiene que ser algo nuevo», sostiene. Los empresarios del PCT Cartuja también apoyan esa candidatura.
Espaldarazo
Según el Ayuntamiento, Sevilla, junto a su área metropolitana, «cuenta con una serie de fortalezas y ventajas» asociadas a su tradición industrial aeronáutica, pero también a la apuesta que se ha venido haciendo en las últimas décadas por el sector aeronáutico y el espacial, tanto desde el ámbito público como desde el privado.
«El resultado es un ecosistema donde las infraestructuras y los espacios de innovación, el conocimiento y el talento, el tejido empresarial y las personas pueden jugar un papel determinante para que la ubicación de la Agencia del Espacio en nuestra ciudad sea un éxito», explica el Ayuntamiento.
En este sentido, desde el departamento que dirige Antonio Muñoz, se recalca que la ciudad está preparando «una candidatura de excelencia» para conseguir ser la sede de la Agencia Espacial Española, lo que supondría «un espaldarazo» para todo el sector y un impulso fundamental para la industria. Se trata además de una candidatura que se está diseñando con el apoyo de numerosas instituciones públicas y privadas. Por ello reclaman el apoyo de los profesionales y la ciudadanía que consideran «clave en este proceso».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete