Urbanismo aprueba licencias de obras para mejoras en los tres edificios del Conservatorio de Música de Sevilla
En concreto, se actuará sobre las fachadas exteriores, cubiertas, así como en el revestimiento, cornisas y molduras de los mismos
Adjudicada la reforma de la fachada del conservatorio Cristóbal de Morales de Sevilla por más de 205.000 euros
Más de un año de retraso en las obras en la fachada del Conservatorio Cristóbal de Morales en Sevilla

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado recientemente las licencias de obras correspondientes a las actuaciones promovidas por la Agencia Pública Andaluza de Educación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, para acometer mejoras en dos de los tres edificios de la calle Jesús del Gran Poder en los que se dividen las instalaciones del Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales, en pleno casco histórico.
En concreto, el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales cuenta con el edificio Falla, enclavado en el número 49 de la calle Jesús del Gran Poder, el edificio Turina, ubicado en los números 38 y 40 de dicha vía; y el edificio Albéniz, en el número 27.
En ese sentido, en el acta de la sesión celebrada el pasado 28 de julio por la comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo, recogida por Europa Press, figura la aprobación de una licencia de obras de «reforma parcial con modificación de huecos de fachada y obras de acondicionamiento» en el edificio Turina; así como otra licencia para obras de conservación y mantenimiento, consistente en diversas reparaciones en fachada, interior y cubierta en el edificio Albéniz.
Más recientemente, la Administración educativa adjudicaba un contrato de obras a la empresa Construcciones Gallardo Barrera S.L., por un importe de 205.418 euros y un plazo máximo de tres meses para la ejecución; para la renovación de la fachada del edificio Falla, al objeto de dar solución al «importante deterioro» que sufre.
De este modo, se actuará sobre los revestimientos, las cornisas y las molduras, además de sobre las cerrajerías. Asimismo, se sustituirán las carpinterías de los huecos de ventanas por otras con «mejor comportamiento acústico» que reducirán las emisiones de sonido al exterior, según la Junta.
Por otra parte, se eliminarán las máquinas de climatización existentes en esta fachada y se reubicarán en la cubierta para «mejorar la imagen general de la construcción». Finalmente, se arreglarán los acabados interiores del centro que se vean afectados por la sustitución de carpinterías metálicas o por la retirada de las máquinas de refrigeración.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete