Urbanismo aprueba este martes las obras del museo de la Casa Cernuda
El proyecto, que cuenta con el visto bueno de la Comisión de Patrimonio, apuesta por reproducir los espacios que se narran en la obra 'Ocnos'
La Casa Cernuda obtiene fondos europeos para su rehabilitación

La adecuación de la casa natal de Luis Cernuda como gran espacio expositivo afronta uno de sus trámites definitivos. La Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla tiene previsto tomar este martes conocimiento de una resolución del gerente en ... la que «se aprueba el proyecto básico y de ejecución de obras de rehabilitación de la casa natal de Luis Cernuda para uso museístico».
Este nuevo paso en la tramitación llega tras la aprobación de la intervención presentada por el Ayuntamiento en febrero de este 2023 por parte de la Comisión Provincial de Patrimonio, presidida entonces por Minerva Salas. El organismo autonómico informaba favorablemente sobre la actuación porque «presenta y hace gala de una gran sensibilidad y valoración de la tipología clásica de la casa-patio sevillana».
La casa natal de Luis Cernuda es famosa en la historia de la literatura por su libro 'Ocnos', donde la describe como el escenario idílico de sus primeros recuerdos de infancia y juventud. El estado de conservación es «deficiente» y presenta «daños» por el paso del tiempo de manera que el proyecto, además de solucionar las afecciones negativas de las cubiertas, muros de carga, vigas y otros elementos constructivos deteriorados, considera que se deben «respetar, conservar o reponer» los elementos descritos en la obra.
Igualmente, serán eliminados los elementos añadidos que «desfiguran» la configuración original de la vivienda y la recuperación de la solería original de mármol como es descrita en este libro. Asimismo, serán recuperados los techos originales, además de repuestas la vela y la fuente tradicionales del patio sevillano y, más concretamente, la descrita en la célebre obra de Cernuda.
El proyecto define el uso del edificio compartido con la Casa de los Poetas, de manera que teniendo a favor la tipología de casa-patio, éste será un espacio «vivo y representativo», visible desde cada una de las plantas. Así, en la planta baja, se compatibilizará el uso expositivo con otras actividades culturales de manera que la rehabilitación y el diseño del espacio trate con respeto la configuración original de la vivienda, ensalzando y remarcando la obra que allí se va a exponer, además de los objetos de importancia que definan a una vivienda de la época.
No será el único tema que se aborde en la Comisión Ejecutiva de Urbanismo. También estará sobre la mesa la «suspensión temporal» del contrato para la redacción del proyecto de la segunda fase de la rehabilitación de San Laureano. La primera intención del Ayuntamiento fue crear allí un centro municipal «multifuncional y de información» que ahora queda en el aire.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete