Videoblog
Un urbanismo para dos estadios
«Los técnicos de Urbanismo deben velar por lalegalidad de los acuerdos pero no pueden convertirse en unbaluarte de resistencia para revisarlos constantemente»
El Ayuntamiento da luz verde a los nuevos estadios del Betis y del Sevilla
La nueva Gerencia de Urbanismo está demostrando tener un interés proactivo para sacar adelante los proyectos de ampliación y reforma de los estadios del Real Betis y el Sevilla Fútbol Club. Considera ambos proyectos importantes para la ciudad, quieren que tengan idéntica tramitación y para ello ha señalado a los clubes un nuevo itinerario administrativo, después de veinte años en los que el Ayuntamiento les ha tenido dando vueltas para dejarles siempre en la casilla de salida.
Ahora y mediante un instrumento de planeamiento de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, el llamado Estudio de Ordenación, la Gerencia está decidida a solventar en el menor tiempo posible la difícil tramitación urbanística de los nuevos estadios.
Los clubes firmaron en 2004 con el Ayuntamiento convenios que luego se asentaron en el Plan General de Ordenación Urbana de 2006 en los que se fijaron los criterios urbanísticos de ambas parcelas con beneficios y obligaciones para ambos clubes.
Así sabemos que el Betis tiene asignado por el plan unos 30.000 metros cuadros de usos terciarios, que pueden ser comerciales, a su proyecto y está obligado a devolver un edificio de uso público de 3.000 metros cuadrados y una plaza pública de 2.500 metros cuadrados a cambio de la cesión de la pastilla de terreno municipal contigua a la grada de Preferencia.
Es un acuerdo firmado por ambas partes que las mismas deben procurar culminar.
Los técnicos de Urbanismo deben velar por la legalidad de los acuerdos pero no pueden convertirse en un baluarte de resistencia para revisarlos constantemente porque esto genera inseguridad jurídica.
Ahora se necesita interés en el desbloqueo y celeridad por las partes.
En este caso los tiempos de tramitación y ejecución son fundamentales porque los clubes necesitan trasladarse temporalmente al estadio de la Cartuja mientras duren las obras y adecuar el ritmo de las mismas a las temporadas futbolísticas.
Hay numerosos antecedentes de proyectos urbanísticos en Sevilla que se enquistan, mientras otros se aceleran con todo tipo de bendiciones por controvertidos que sean.
Confiemos en que en esa ocasión la Gerencia y quienes la componen estén a la altura de las intenciones que la dirección está marcando. Y, sobre todo, que tengan claro que en estos casos, modernizar y adaptar a su tiempo y al estatus de los clubes los estadios sevillanos, se trata de construir no de derribar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete