Urbanismo gastó 150.000 euros en la imagen de Celis cuando aspiraba a ser candidato
El ex delegado del ramo contrató a una empresa de publicidad para promocionar sus actos en los meses en los que pugnaba con Juan Espadas
D La Gerencia de Urbanismo gastó en los meses de junio y julio del año pasado más de 150.000 euros en una agencia de publicidad para promocionar los actos del entonces delegado del ramo, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. En aquella época, el partido ya había decidido que Monteseirín no repetiría como candidato del PSOE a la Alcaldía y estaba decidiendo por quién apostaría como sucesor. La ejecutiva provincial eligió a Juan Espadas, pero el hombre del alcalde era Gómez de Celis. El propio Monteseirín llegó a anunciarlo públicamente como su elegido. Sin embargo, terminó siendo designado Espadas para que el provincial —José Antonio Viera— se impusiera al local. Esa pugna interna, y todavía no pública, duró varios meses y el alcalde incluso dio un paso atrás en su actividad institucional para colocar como hombre de referencia en el Ayuntamiento a su apadrinado. Y a esta actitud se le sumaron otras medidas relevantes. La más importante fue la contratación de una agencia de
publicidad para promocionar todos los actos que en esos meses tenía por delante Gómez de Celis. Esta empresa facturó a Urbanismo una amplia cantidad de trabajos por valor de 151.726 euros en apenas dos meses. Uno de sus primeros cometidos se llevó a cabo el 30 de junio y costó 1.237 euros. El concepto detallado en la factura, a cuyo expediente ha tenido acceso ABC, es revelador: «Grabación en el despacho del delegado de video de 2' con cámara fija y montaje del video con subtítulos en inglés». Para ello, se contrató también a un traductor de subtítulos y a una maquilladora.
Ese mismo día se contrató con la misma agencia un servicio de «tres cámaras para grabación de la obra de la Plaza de España durante tres jornadas al mes incluyendo almacenaje en disco». El precio, 354 euros por cada día. Es decir, 1.231 euros al mes por hacer un seguimiento audiovisual de las obras al objeto de componer un video final con los logros del posible candidato. Pero hay más. Celis contrató, siempre a través de la misma agencia, a un fotógrafo para que tomara imágenes de todas sus comparecencias públicas: a los Jardines de Hércules, a las setas de la Encarnación, al mercado... Por cada caso se pagaron 120 euros.
D También en junio de 2009 se facturó la «celebración de dos ruedas de prensa semanales para informar de las actividades puntuales de la Gerencia de Urbanismo», entre otras muchas cosas. Pero la promoción del candidato impulsado por el alcalde no podía obviar la propaganda directa. El 20 de julio se emitió la siguiente factura: «50 carteles tamaño 30 x 45 cms impresos en digital sobre papel estucado de 170 grs y 500 folletos trípticos tamaño plegado 14 x 15 cms impresos a cuatro tintas sobre papel estucado de 150 grs». Otro de los cometidos de dicha agencia de publicidad era organizar actos de presentación de las actividades del delegado en espacios públicos. Entre otras cosas, se alquiló un equipo de sonido para una intervención de Celis en la Plaza de Collao, en el Parque Alcosa, o una carpa con «equipo de sonido para acto en Plaza Nueva incluyendo CD y micro inalámbrico, grupo electrógeno, personal técnico, transporte y combustible del grupo». Este último gasto, de 1.948 euros, se
realizó para el «Día del kilómetro solidario».
D Los conceptos son muy variados —desde inauguraciones de estatuas hasta visitas a bibliotecas—, pero casi siempre se incluye un equipo de sonido, una carpa, el reparto de folletos o hasta «desayunos andaluces». Y la última factura incluida en el expediente, cuyo coste total supera los 150.000 euros, es del 31 de agosto, aunque casi todo el grueso pertenece a los dos meses anteriores. Juan Espadas comenzó a sonar en el partido como el mejor colocado en septiembre de ese año. Y Celis levantó el pie del acelerador. En marzo de 2010, el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, confirmó públicamente que Monteseirín no volvería a optar a la Alcaldía. Poco después, Espadas dejó su puesto en la Consejería de Vivienda para convertirse oficiosamente en el candidato. Y Gómez de Celis abandonó el Ayuntamiento para subir a la Junta —es secretario general de Vivienda— y alejarse del escenario de la batalla. El gasto que la administración pública había realizado en la campaña de imagen
política del hombre elegido por el alcalde no había servido de nada. Urbanismo despilfarró 150.000 euros del erario público en una apuesta meramente política que, además, fue inútil.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete