mairena del aljarafe y gelves
Vecinos de urbanizaciones de Simón Verde se manifiestan contra el abandono municipal
Los residentes denuncian que los dos ayuntamientos con competencia en esa barriada no invierten en ella ni escuchan sus peticiones
Se concentran este miércoles para pedir a las administraciones locales más seguridad, limpieza, inversiones en aceras, calzadas y zonas ajardinadas
Obligado a cerrar antes su tienda de Simón Verde tras sufrir varios atracos

Han dicho 'basta'. Los vecinos de urbanizaciones que conforman Simón Verde en los municipios de Mairena del Aljarafe y Gelves, en la provincia de Sevilla, han apostado por unir fuerzas y manifestarse este miércoles para hacer oír sus voces ante los problemas que arrastra desde hace años la barriada: inseguridad, suciedad, robos, vandalismo, falta de iluminación, sendas y calles llenas de maleza, árboles sin podar, acerados y calzadas con riesgo de accidentes...
Según un comunicado hecho público por la plataforma de vecinos Simón Verde, se unirán a la concentración residentes de las urbanizaciones Soto Alto, Soto Verde, Pueblo Verde, Loma Verde, Llano Verde, Cerro Verde, Mirador del Guadalquivir, Olivar Alto, Maestranza, Simón Verde y Coto Verte, entre otras. Los vecinos se preguntan «dónde van a parar los millones de euros que ambos ayuntamientos recaudan en este área de casi un millón de metros cuadrados en concepto de IBI, basuras o participación en los tributos del Estado (PIE). Ello, sin contar con el abanico de subvenciones estatales y europeas que perciben los ayuntamientos».
«Además de robos con fuerza en el interior de viviendas, se producen sustracciones de bicicletas, motores de piscinas, bombas de riesgo o mobiliario de jardín, etcétera. A menudo se registran robos de objetos del interior de vehículos de vecinos y trabajadores (jardineros, albañiles…). Más grave aún son los atracos con arma blanca y escopetas de cañones recortados en establecimientos comerciales de Simón Verde», señala el comunicado.
Más coches patrullando
Los residentes reclaman más vehículos de laPolicía Local patrullando las calles y consideran que los «sistemas de videovigilancia autorizados por la Delegación del Gobierno permitirían a la Policía Nacional, Local y Guardia Civil esclarecer robos, hurtos y actos vandálicos». Entre los actos vandálicos que sufren estas urbanizaciones están -según el comunicado emitido por la plataforma- «roturas de espejos retrovisores o cristales de vehículos aparcados, y en ocasiones aparecen rajados los neumáticos de coches», cuando no pintados con sprays las carrocerías.
Aseguran que la falta de iluminación «dificulta el tránsito de viandantes por la noche y facilita la comisión de actos vandálicos y robos sin ser detectados. Gran parte de las farolas tienen más de 40 años, son ineficientes desde el punto de vista energético y apenas iluminan».
En cuanto a las infraestructuras, apuntan que «la mayor parte de los acerados no se han arreglado desde 1978, cuando fue construida la primera urbanización que dio nombre a la barriada. Algunos están en tan mal estado que es imposible caminar por ellos sin riesgo de sufrir una caída, siendo peligroso su uso por parte de personas con discapacidad, de avanzada edad o de quienes lleven carritos de bebés. Ello obliga a la mayoría de las personas a transitar por la calzada y compartirla con los vehículos, dejando indefensos a los transeúntes. Además, parte del acerado está levantado por las raíces de los árboles. La solución que dan los ayuntamientos a esa situación es en ocasiones cortar esos árboles, no reparar el acerado y dejar los tocones en el suelo, siendo un nuevo obstáculo para el viandante».



Baches y grietas en el asfalto
En lo relativo a las calzadas, la plataforma de vecinos de Simón Verde dicen que la gran mayoría están agrietadas y llenas de baches. «Cuando muy esporádicamente se realiza una reparación del asfalto las obras suelen paralizarse y se eternizan. La última reparación de la calzada en la calle Ciáurriz ha mantenido 14 meses la calle cerrada, pasando meses sin que apareciera una máquina o un operario por la obra». Además, denuncian que «para evitar responsabilidades (Ley 40/2015 y Ley 39/2015, que establecen indemnizaciones por un anormal funcionamiento de los servicios públicos), es frecuente que los ayuntamientos no arreglen las calzadas y se limiten a poner una señal advirtiendo de su mal estado. Algunas de esas señales alertando del mal estado de acerados y calzadas llevan al menos diez años puestas».
La suciedad es otra de las quejas de estos vecinos, que aseguran que «la limpieza brilla por su ausencia. Los vecinos se ven obligados en no pocas ocasiones a limpiar aceras y calzadas ante la acumulación de basura, ramas desprendidas de los árboles, hojarasca, naranjas o lodo que arrastran las lluvias cuando se producen».
Riesgo de incendios
Los vecinos aseguran que los jardineros municipales tampoco frecuentan mucho Simón Verde. «La falta de poda en algunas calles impide que los viandantes puedan circular por las aceras. No pocas rotondas -añaden- han estado llenas de maleza, dificultando la circulación debido a su volumen y altura. Las sendas que separan las traseras de muchas viviendas y que fueron concebidas como sistemas de extinción de incendios están llenas de maleza y rastrojos desde hace dos años, con el consiguiente peligro de fuegos fortuitos, provocados o por conductas negligentes de quienes usan esas sendas. A corto plazo tememos que, como en años anteriores, vuelvan a producirse incendios, algunos de los cuales estuvieron a punto de llegar a viviendas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete