El hospital Virgen Macarena trata con una sola sesión de radioterapia algunos tipos de cáncer de pulmón
Las veinticinco o treinta y cinco sesiones de un cáncer de mama o de próstata también se han reducido significativamente sin rebajar la eficacia del tratamiento
Una nueva tecnología ensayada en el Virgen del Rocío permite eliminar tumores de mama inoperables

El Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla está tratando de forma satisfactoria algunos tipos de cáncer de pulmón en una sola sesión de radioterapia. La técnica oncológica, conocida como SBRT por su denominación inglesa, permite administrar altas dosis radioterápicas en tumores muy localizados ... con gran efectividad y baja toxicidad.
El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes en varones y sólo en Andalucía se diagnostican 3.500 nuevos pacientes al año. El tabaco es el responsable directo del 85 por ciento de los casos pero hay un 15 por ciento que no tiene nada que ver con el hábito de fumar. No es hereditario y está creciendo mucho en mujeres durante los últimos años, aunque sigue siendo aún una patología mayoritariamente masculina.
Se trata de una enfermedad de difícil detección y en el Virgen Macarena vienen aplicando la SBRT (Stereotactic Body Radiation Therapy) para reducir la exposición a la radiación de los pacientes sin que eso signifique menor eficacia en el tratamiento. «Es un procedimiento preciso y efectivo del que se ha beneficiado medio centenar de pacientes con esta patología respiratoria, controlándose la dolencia de forma local en más del 80% de los casos«, asegura María de los Ángeles González, oncóloga del centro sanitario sevillano.
Esta vía de tratamiento que permite eliminar tumores muy localizados con la administración de altas dosis radiación, se venía aplicando en los casos de lesiones pulmonares en un proceso que abarcaba entre tres y cinco sesiones; ahora los servicios de Oncología Radioterápica y Radiofísica del hospital sevillano lo ha reducido a una sola sesión.
«Este avance supone una sustancial mejora para la persona tratada, tanto desde el punto físico, al reducirse aún más la toxicidad que implica aplicar este tipo de tratamiento en una sola dosis, como psicológico, al asistir a menos sesiones«, asegura la oncóloga. Para afinar la exactitud en el suministro de las radiaciones, al paciente con un tumor pulmonar se le realizan una serie de pruebas, de modo que antes de citarles para la sesión, se les practica un TAC de simulación con control respiratorio que permite saber el movimiento del tumor durante la respiración. También se le realiza en el acelerador lineal un CBCT (conebeam CT) en 4 dimensiones, que registra el ciclo respiratorio del paciente para dirigir con exactitud la radioterapia.
Radiografía de tórax
La mayoría de pacientes con neoplasias pulmonares se detectan a través de la consulta de cáncer de pulmón del Servicio de Neumología. La radiografía de tórax es la herramienta diagnóstica habitual y en el Virgen Macarena se examinó el año pasado a 428 primeras visitas con sospecha de padecer cáncer de pulmón. Esta detección en muchos casos es casual, mientras los pacientes son estudiados por otras dolencias. No obstante, existen una sintomatología que puede ser indicativa: una tos cambiante respecto a la que ya se pudiera tener (como ocurre en los pacientes EPOC), dolor costal continuado, la existencia de esputos con sangre.
La SBRT es un procedimiento radioterápico que se usa, cuando no está indicada la cirugía, para tratar diversos tipos de tumores como el de pulmón o próstata. El perfil de paciente con cáncer pulmón que puede recibir este tratamiento se corresponde con una buena condición física y una enfermedad en estadios iniciales. No obstante, también son candidatos los que tienen metástasis pulmonares por otro tipo de tumor, cuando el tamaño es reducido y su número limitado.
En cualquier caso, una vez detectada la enfermedad, para proceder con el tratamiento más efectivo posible, una comisión multidisciplinar será la que decida para cada paciente la terapia más oportuna. Esta comisión, compuesta por profesionales procedentes de las unidades de Cirugía Torácica, Anatomía Patológica, Radiología, Medicina Interna, Oncología Médica-Radioterápica y Neumología, valora, entre otras cuestiones, si la persona debe someterse a un tratamiento oncológico o a una cirugía. Este órgano ya ha estudiado durante en lo que va de año 245 casos.
Cada año se diagnostican unos 3.500 nuevos casos de cáncer de pulmón en Andalucía. El Virgen Macarena ha tratado a 245 en lo que va de año
Mónica Ortiz es radiofísica y trabaja desde 2009 en el Virgen Macarena. «Es muy significativa la reducción de sesiones de radioterapia en el tratamiento de distintos tipos de cáncer desde que desempeño mi labor en este hospital. Hemos pasado de 25 a 15 en mama como máximo y se está tendiendo a sólo cinco sesiones. En próstata se ha pasado de 35 fracciones a 20 y en algunos casos a cinco«, destaca este profesional. Y añade: »El pulmón antiguamente se hacían estadios avanzados y no se podían fraccionar porque había mucha comorbilidad.
Con los nuevos equipos, se han tratado tumores pequeños que no eran operables mediante técnica SBRT. Gracias a esta nueva tecnología se puede inmovilizar al paciente para garantizar la mayor precisión de la radiación y ya se están dando tres fracciones».
Ortiz destaca que «muchos tratamientos los estamos reduciendo e incluso resolviendo con una sola sesión de radioterapia concentrando todo en una dosis. Y todo son ventajas porque las sesiones son complicadas y llevan bastante tiempo». Esta radiofísica subraya que «la eficacia no disminuye por la reducción de las sesiones porque lo que se da es una concentración de la dosis.Con la mejora de los métodos de inmovilización del paciente durante la sesión también se ha avanzado mucho en la precisión». Ortiz subraya que «la radioterapia es siempre personalizada, y cada vez lo es más. Cada paciente se trata de una manera personal. No hay dos tratamientos iguales».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete