Suscríbete a
ABC Premium

Las vuelos del aeropuerto de Sevilla se incrementan un 3,5 por ciento durante la Navidad

El aeródromo registrará de 2.834 operaciones entre el 20 de diciembre y el 10 de enero, lo que supone recuperar el 90 por ciento de la actividad de 2019

La aerolínea Transavía elige Sevilla como base operativa

Apagón de luz en Sevilla, en directo: última hora de los cortes e incidencias en Andalucía

Aeropuerto de Sevilla Raúl doblado
Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El aeropuerto de Sevilla sigue recuperando su actividad a buen ritmo. Y más en estas fechas navideñas, los días clásicos en los que son numerosos los sevillanos que vuelven a casa y otros los que se marchan. Las imágenes de abrazos en la terminal de San Pablo tienen unas cifras concretas de incremento de movimiento en el aeropuerto.

Concretamente en el período navideño, que se ha fijado entre el 20 de diciembre y el próximo 10 de enero de 2023,se producirán 2.834 vuelos en total, lo que supone un incremento del 3,5 por ciento sobre los vuelos programados en las Navidades de 2021. 

Eso supone que sigue aumentando el movimiento con respecto a años anteriores y va camino de recuperar la actividad de antes de la pandemia. Desde Aena aseguran que la mitad de los vuelos son salidas y la otra mitad, llegadas.

Además si se comparan los números con las cifras del año 2019, el último año previo a la pandemia, el Aeropuerto de Sevilla ha recuperado cerca del 90 por ciento de la actividad que tenía antes del Covid, según los datos facilitados por Aena.

El día de más actividad

En cuanto a los días de más actividad, el 23 de diciembre, víspera de la Nochebuena hay 155 vuelos programados. El 1 y 6 de enero, la actividad también será importante si se tiene en cuenta que hay 144 vuelos programados en cada una de esas jornadas.

Para el 8 de enero, que coincide con el domingo que pone fin a los días de fiesta, y por tanto hay muchos que deben volver al trabajo, hay un total de 163 vuelos programados.

De los 2.834 vuelos que las aerolíneas han programado en el Aeropuerto de Sevilla para estas Navidades, 1.457 tendrán origen o destino nacional, mientras que el resto serán conexiones internacionales. Atendiendo a este reparto, el mercado foráneo aportará el 48,6 por ciento de la actividad del aeropuerto en estos días.

 

Casi la mitad, internacionales

Actualmente en el el Aeropuerto de Sevilla va recuperándose. Después de la pandemia, el mercado que ha estado tirando de la recuperación del tráfico aéreo ha sido el nacional, hasta tal punto que, a día de hoy, el Aeropuerto de Sevilla ya se encuentra en registros similares (y algunos meses por encima) a los del 2019. En el caso del mercado internacional, su reactivación ha sido especialmente significativa durante 2022, lo que explica que el reparto de la actividad del aeropuerto entre el mercado doméstico y el foráneo sea cada vez más equilibrado (así se desprende también de la propia programación de Navidad).

Los mercados extranjeros que más pasajeros mueven en el Aeropuerto de Sevilla son Francia, Italia, Reino Unido, Holanda, Alemania, Portugal y Marruecos.

El positivo comportamiento de la programación en el aeropuerto para estos días se enmarca en la propia tendencia que las compañías vienen manteniendo desde que arrancó la temporada de invierno, el pasado 30 de octubre. Los asientos y los vuelos programados por las compañías para esta temporada, que acaba el último fin de semana de marzo de 2023, están ya por encima de los que programaron en la misma temporada de 2019 (un 0,3% en el caso de los vuelos y un 8,3% en el caso de los asientos). Durante esta temporada, el aeropuerto tendrá vuelos con 64 destinos nacionales e internacionales:

En España hay vuelos a Alicante, Almería, Asturias, Barcelona, Bilbao, Gran Canaria, Fuerteventura, Ibiza, Lanzarote, Madrid, Melilla, Palma de Mallorca, San Sebastián, Santander, Santiago de Compostela, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Valencia y Vitoria.

En cuanto al mercado internacional hay vuelos con Alemania (Fráncfort (Hahn e Internacional), Baden-Baden, Múnich, Colonia y Nuremberg) Italia (Bari, Bolonia, Cagliari, Catania, Milán, Bérgamo, Pisa, Roma , Treviso, Nápoles y Turín, Francia (Marsella, París (Orly, Beauvais y Charles de Gaulle), Burdeos, Nantes, Toulouse, Montpellier y Lyon) e Irlanda (Dublin).

También a Holanda (Ámsterdam y Eindhoven), Reino Unido (Edimburgo, Londres y Mánchester), Suiza (Ginebra y Zúrich), Bélgica (Bruselas), Portugal (Lisboa y Oporto), Polonia (Cracovia), Marruecos (Fez, Marrakech, Rabat, Tánger, Casablanca y Tetuán), Dinamarca (Billund), Austria (Viena) Rumania (Bucarest), y Hungría (Budapest).

Cork

Hace sólo unos días la aerolínea Transavia, filial de grupo Air France, anunció que elegía Sevilla como base operativa. Uno de sus aviones hace noche en el Aeropuerto de Sevilla desde el inicio de la pasada temporada de verano, un compromiso que se mantiene ahora. Se trata de una apuesta que ha supuesto una inversión de en torno a 150 millones de euros, entre el coste del propio avión y del operativo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación