Suscríbete a
ABC Premium

Drones: cuáles puedo volar y las multas por incumplir la ley

Hay requisitos y condicionantes para poder poner en el aire estas aeronaves

Drones: los ojos de la Policía desde el cielo

El vuelo de un dron está sujeto a una normativa que no muchos conocen Pixabay

J. P.

Sevilla

Hacer volar un dron no es simplemente comprarlo en una tienda y elevarlo al cielo con mayor o menor destreza. Es importante conocer la normativa, dónde se pueden volar y las sanciones a las que te puedes exponer por un mal uso de estas aeronaves cuyo uso se ha extendido y que ya tiene utilidades tan importantes como la observación y detección de incendios, la vigilancia de fronteras o el uso para operaciones antidroga.

Sin embargo, para el usuario normal, su uso no va más allá de un aspecto recreativo o de filmación de paisajes, pero aún así debe conocer aspectos mínimos para desarrollar esta actividad sin ponerse en riesgo a sí mismo y a otras personas, animales o vehículos.

No se puede volar cualquier tipo de dron ni en cualquier tipo de zona urbana o interurbana si no se tienen los permisos requeridos para realizar esa actividad por parte de las autoridades competentes. Pocas personas conocen que, por ejemplo, está prohibido sobrevolar un parque nacional o una reserva de la biosfera.

Lo primero es tener claro que los drones por debajo de los 250 gramos de peso no necesitan autorización previa para su vuelo, aunque se recomienda siempre leer el manual del uso del fabricante para evitar un percance.

Categorías

Los drones que superen los 250 gramos requieren una autorización previa para su uso y es obligatorio pasar un curso de capacitación y obtener un certificado que acredite los conocimientos mínimos para acceder a los diferentes tipos de categorías fijadas por la Agencia Estatal de la Seguridad Aérea (AESA).

Categoría abierta: vuelos de bajo riesgo que no requieren de autorización de AESA ni declaración de operación por parte del piloto. La altura máxima permitida para todos los modelos que se encuentren dentro de esta categoría es de 120 metros.

Categoría específica: vuelos de riesgo medio que precisan autorización de AESA salvo que sean realizados en alguno de los siguientes escenarios estándar STS (dentro del alcance visual del piloto con drones de clase C5 en un lugar poblado o cuelos realizados con drones de clase C6 en lugares poco poblados).

Categoría certificada: se necesita licencia, registro y certificación del Dron. Se trata de transporte de personas o mercancías peligrosas que sobrevuelan poblaciones.

Prohibiciones

El uso del dron, independientemente de que su peso sea superior o inferior a 250 gramos, está prohibido en los siguientes casos:

-Parques nacionales

-Zonas de conservación de la fauna

-Reservas de la biosfera u otros lugares protegidos

-En un radio de 8 kilómetros de cualquier aeródromo o aeropuerto

-Si el dron pesa menos de 250 gramos se puede volar sobre aglomeraciones o personas pero nunca superando los 20 metros de altura.

-Los drones con cámara no deben vulnerar la privacidad de las personas que no deseen ser grabadas o fotografiadas y no pueden sobrevolar la propiedad privada sin permiso de los dueños.

-El seguro de responsabilidad civil es obligatorio (para los de menos de 250 gramos es recomendable aunque no obligatorio)

Multas

La mayoría de las multas por vuelo inadecuado de drones se deben al desconocimiento de los usuarios de las reglas y la normativa en el uso de estas aeronaves. Así, las multas para el mal uso de drones con fines recreativos pueden ir desde los 60 euros por las más leves, hasta los 225.000 euros por infracciones graves como interferir en el tráfico aéreo de un aeropuerto. El piloto de los drones deberán asumir esa denuncia, así como las indemnizaciones por los daños materiales y personales que pueda causar. Por ello es tan importante disponer de un seguro de responsabilidad civil.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación