
Los programas más longevos de los 25 años de historia de Canal Sur
Ni «Arrayán» ni «Menuda Noche». Descubre qué espacios llevan más tiempo en el aire en la cadena andaluza
Actualizado:Ni «Arrayán» ni «Menuda Noche». Descubre qué espacios llevan más tiempo en el aire en la cadena andaluza
12345678910Tiera y mar
Una escena de «Tierra y Mar» - abc «Tierra y mar» lleva en antena en Canal Sur 22 años. Su primer pase fue el 4 de enero de 1992 y hoy día sigue en la programación de la televisión autonómica. La actualidad del campo y el mar andaluz se ha emitido initerrumpidamente durante 8.093 días, acumulando un total de 923 emisiones.
Con un programa semanal, la información de este espacio estaba centrada en la agricultura, la ganadería y la pesca, con un acento importante en la sostenibilidad. El espacio estuvo dirigido y presentado durante sus primeros años por Ezequiel Martínez, para pasar luego a la dirección de José María Montero y con Susana Ruiz como presentadora.
Parlamento andaluz
El Parlamento andaluz - abc «Parlamento andaluz», el espacio reservado a la actualidad de las Cortes de la Comunidad, es el segundo espacio que más tiempo lleva en antena. En concreto, empezó a emitirse en enero de 1992 y sigue emitiéndose, con lo que ha estado en el aire durante 8.092 días -833 programas-. A través del programa, «RTVA cumple perfectamente con la Ley 18/2007 al contribuir de manera eficaz a la difusión y conocimiento de una institución esencial de la democracia como es el Parlamento de Andalucía», explican desde la Junta.
En los primeros años, bajo la dirección de Esperanza Torres, se apostó por la fórmula del debate político. En 1993 el espacio avanza hacia fórmulas más informativas con la dirección de Manuel Arroyo. A partir de 1995, dirigido por José Antonio Navarro, el espacio se completa con nuevas secciones y reportajes más próximos a los andaluces. En esta línea de cercanía, desde septiembre de 2004 se hace cargo de la edición del programa Juan Carlos Álvaro, de la mano de la editora adjunta y presentadora, Isabel Gómez.
Los reporteros
«Los reporteros», en antena desde 1992, se emite actualmente los sábados a las 21.35 horas. Reportajes de actualidad que hacen un repaso de la realidad andaluza a través de muchos prismas son la base de este espacio. Música, cultura, política, sociedad... Con estas mimbres han aguantado 8.084 en televisión, es decir, 941 programas. Premio Andalucía de Periodismo, Premio «Andalucía» de periodismo 2000. Otorgado por la Junta de Andalucía al reportaje «Salvar al soldado Hernández» y Premio Ciudad de Huelva por el reportaje sobre las minas de Riotinto «Minas de oro» entre muchos otros.
La jugada
EL presentador de la Jugada - abc Presentado por Miguel Ángel Cortes, «La Jugada» es el espacio de Canal Sur que resumen la jornada de Primera y Segunda División de fútbol desde 1992. Desde Canal Sur explican que, aunque es un programa de todo lo que pasa en el fútbol, tienen «un tratamiento especial para los equipos andaluces». Desde que empezó a formar parte de la parrilla de la televisión autonómica, «La Jugada» ha estado en el aire 7.443 días, acumulando 717 emisiones.
La banda
«La banda del sur» - abc «La Banda del Sur» nació en 1994. Este programa infantil -que no descansa ni en verano-, es de los más longevos de Canal Sur, puesto que lleva en antena 7.335 días con 5.234 emisiones. Este programa tiene dos épocas distintas. Desde sus inicios y hasta 2001 -cuando dejó de llamarse «Del Sur», para quedarse en «La Banda» solo, el programa eran una sucesión de parodias de varios personajes. Desde ese momento el espacio abandona el humor y pasa a ser concurso de niños en plató con series de dibujos y animación.
Noticias
El plató de «Noticias» - abc Las «Noticias» de Canal Sur nacen casi con el inicio de la cadena, por lo que se cuelan en este ranking de espacios más longevos. Durante 6.211 días la cadena autonómica ha llevado a los andaluces la información de lo que ocurre en Andalucía, España y el resto del mundo.
Tanto la primera edición -la que corresponde con el informativo de medio día- como la segunda -por la noche-, tienen más de 6.000 emisiones (6.263 de la primera por 6.207 de la segunda).
Doraemon, el gato cósmico
Doraemon - abc «Doraemon el gato cósmico» es un programa japonés de animación que emite Canal Sur desde enero de 1994. Las aventuras de un niño con un gato que le proporciona cualquier cosa imaginable de su bolsa mágica es otro de los éxitos de la cadena. Ha estado en el aire durante 6.084 días y se ha emitido 781 veces.
Andalucía Directo
Actualidad en directo. Es lo que promete «Andalucía Directo», el programa de Canal Sur sobre reportajes, sociedad e información de calado humano que emite la cadena andaluza por las tardes desde 1998. Con sus historias cercanas y conexiones en directo, este programa ha cumplido 5.896 días en antena, con un total de 3.946 programas.
Mr. Bean
«Mr. Bean» - abc «Mr. Bean» es Rowan Atkinson y viceversa. El actor cómico ha creado con este personaje uno de los mayores éxitos de la comedia inglesa y está en antena en Canal Sur desde 1992, año en el que se empezaron a poner capítulos de su serie. En total ha alcanzado 236 espacios emitidos en los 5.864 que lleva en antena.
La trama de sus episodios suelen ser simples: tareas cotidianas, rutinas del día a día que Mr. Bean interpreta a su manera o más bien malinterpreta a su manera. En las antípodas el humor de Los Morancos, es sin embargo el espacio de humor que más tiempo lleva en Canal Sur.
Pingu
«Pingu» - abc «Pingu» es el tercer espacio de niños que se cuela entre los más longevos de Canal Sur. Esta serie de animación en plastilina basada en la técinca de «stop-motion» lleva en antena desde 1993, por lo que ha acumulado 5.467 días en el aire con 794 emisiones.
Se trata de una animación muda, en la que los personajes -el protagonista es un pingüino- y sus amigos -focas, osos polares y demás- viven aventuras en su casa helada.