Gastronomía
Jabugo se pone en boca de todos
La localidad que da nombre al mejor jamón del mundo será en 2023 capital gastronómica española
De setas por la sierra de Aracena

Su nombre evoca sabor y durante todo el año estará en boca de todos. Pocos productos son tan únicos y reconocidos como el jabugo. Es el mejor jamón del mundo sin ninguna discusión, pero hay quien todavía no sabe que detrás de un término que es una garantía de exquisitez hay un pueblo. A veces resulta complicado discernir si fue antes el jamón o el pueblo. Lo cierto es que decir Jabugo es decir placer para el paladar. Es más que lógico que este pequeño municipio haya sido elegido como Capital Gastronómica Española en 2023.
Jabugo se encuentra en el extremo norte de la provincia de Huelva, en pleno corazón de la Sierra de Aracena y Picos Aroche. Cuenta con poco más de 2.000 habitantes y está formado por cuatro núcleos de población Jabugo, El Repilado, Los Romeros y El Quejigo. Su ubicación es en sí misma privilegiada, en un entorno paisajístico envidiable y una naturaleza que invita a disfrutar de la paz de sus montes y dehesas. Pero su producto estrella es el eje sobre el que este municipio privilegiado ha sido capaz de construir toda una oferta turística.
Capital gastronómica española
La declaración como Capital Gastronómica Española permite a Jabugo poner en valor todos sus atractivos. Es una maravillosa oportunidad para hacer crecer gastronómica y turísticamente al municipio. A la localidad se puede acudir en cualquier época del año, siempre es un buen momento. Para ello el Ayuntamiento ha dispuesto un calendario anual de actividades relacionadas con el especial año recién comenzado con certámenes culinarios, ponencias sobre el jamón y puestas en valor del producto. Pero hay mucho más.
Para visitar Jabugo es imprescindible realizar la ruta que lleva su nombre. Gracias a ella se puede conocer la Denominación de Origen Protegido más valiosa de España. No en vano la ruta arranca de su sede. La Casa del Tiro es un edificio protegido de Aníbal González de principios de siglo. Ni el jamón DOP Jabugo, ni esta ruta turística gastronómica serían posibles sin un ecosistema natural único en el mundo, como es el apasionante ecosistema de la Dehesa. A través de este recorrido es posible conocer paso a paso el proceso, comprobar cómo de un lugar única nace un producto sin igual.
MÁS INFORMACIÓN
El ámbito geográfico en el que se puede disfrutar de las experiencias de la Ruta del Jabugo son los 31 municipios de la zona de elaboración de la Denominación de Origen Protegida Jabugo (Alájar, Aracena, Aroche, Corteconcepción, Cortegana, Cumbres Mayores, Galaroza, Higuera de la Sierra, Jabugo, Linares de la Sierra, Santa Olalla del Cala…) en el entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, cuyas dehesas declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco alimentan al cerdo ibérico, pueblos llenos de magia como Alájar, Linares de la Sierra, Santa Ana la Real… Y por supuesto con el jamón como parada obligatoria. En el camino será posible vivir como se elaboran con tiempo, silencio y mucha, mucha paciencia, los jamones, curados en los secaderos y bodegas. Una tradición milenaria inalterada en el tiempo que espera paciente a sus visitantes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete