Suscribete a
ABC Premium

VIAJES CON HISTORIA

Los lugares que te transportarán a la época del Imperio Romano en Andalucía

A lo largo de toda la comunidad andaluza es posible encontrar importantes vestigios de esta civilización

El pueblo de Málaga que ha sido elegido como el mejor destino europeo de 2024

¿Te apasiona la fotografía? Estos son los tesoros escondidos de Sevilla que deslumbran cualquier objetivo

El anfiteatro de la antigua ciudad romana de Itálica es uno de los argumentos más destacados para visitar este enclave j.a.

Alberto Flores

Sevilla

Los viajes más interesantes no son sólo aquellos que permiten al viajero trasladarse de un lugar a otro, sin duda, los viajes más apasionantes son aquellos que permiten también que se viaje a través del tiempo. Un ejercicio para el que la comunidad andaluza es uno de los mejores lugares que existen en toda España, ya que por sus tierras han pasado numerosas civilizaciones.

Uno de los pueblos que dejó una huella más profunda en estas tierras es el imperio romano, cuya influencia es realmente gigante. Los romanos crearon en tierras andaluzas grandes ciudades, que aún hoy siguen brillando, explotaron recursos mineros, agrícolas y pesqueros, dejando grandes obras de infraestructura que en la actualidad siguen cumpliendo funciones cruciales en territorio andaluz.

Andalucía en la actualidad un lugar perfecto para aquellos viajeros que van buscando cultura, historia, buen tiempo, playas, exquisita gastronomía y naturaleza, pero no podemos olvidar que es uno de los lugares más ricos de toda Europa en yacimientos arqueológicos. A través de sus ocho provincias es posible encontrar lugares donde es realmente interesante entrar con el legado del Imperio Romano. Es el momento de descubrirlos algunos de ellos.

1

El teatro romano de la ciudad de Itálica se encuentra en el casco urbano de la localidad sevillana de Santiponce j.a.

Itálica

Sevilla

Hay que trasladarse hasta el año 206 a.C. para asistir al nacimiento de la que fue una de las ciudades más importantes fundadas por Roma en territorio andaluz. Se encuentra en el actual término municipal de Santiponce, a pocos kilómetros de Sevilla, y fue desde el comienzo un lugar estratégico en la denominada Vía de la Plata, una ruta que sigue siendo vital en las comunicaciones entre el Norte y el Sur de España.

La visita a Itálica no defraudará a los amantes de la historia más exigentes, que podrán caminar por su anfiteatro, el templo de Trajano, las termas, el teatro –que se encuentra en el casco urbano de Santiponce-, o algunas importantes casas. Como dato importante, en esta ciudad nacieron nada más y nada menos que dos emperadores, Trajano y Adriano.

2

La espectacular imagen del antiguo teatro de la ciudad romana de Acinipo, ubicada a casi mil metros de altura tubudrones

Acinipo

Ronda

Se trata de uno de esos tesoros en cierta manera desconocidos que una vez que se descubren no se olvidan jamás. Es un yacimiento arqueológico que sorprende principalmente por su ubicación, ya que se ubica en una mesa de piedra caliza que se eleva hacia cielo llegando casi a los mil metros de altitud. Además se encuentra muy cerca de lugares de interés como Ronda, Setenil de las Bodegas y la Sierra de Grazalema.

Es un lugar poblado desde el comienzo de los tiempos y que fue colonizado por la civilización romana a comienzos del siglo II a.C. En la actualidad se puede visitar y es posible admirar su espectacular teatro, cuyo graderío está excavado de manera directa sobre la roca caliza natural del lugar.

3

La ciudad romana de Baelo Claudio se ubica en la actual playa de Bolonia, dentro del término municipal de Tarifa j.a.

Baelo Claudia

Tarifa

Si la ciudad romana de Acinipo destaca por ubicarse en un enclave espectacular, lo cierto es que Baelo Claudia no tiene nada que envidiarle. Esta antigua ciudad romana se encuentra en un paraje de indudable belleza, en la conocida como playa de Bolonia, en el término municipal de la localidad gaditana de Tarifa.

Un núcleo de población que también comenzó a escribir su historia en el siglo II a.C, y que se convirtió desde sus inicios en un lugar con una importancia estratégica fuera de toda duda, gracias a su cercanía con el Estrecho de Gibraltar y tierras africanas. En la actualidad es posible caminar por las antiguas calles de la ciudad, y sentir el peso de la historia en lugares como el foro, los templos, la basílica, el mercado y por supuesto el barrio industrial donde se procesaba directamente el pescado. Todo ello con unas vistas inigualables de la duna de Bolonia y el azul intenso del mar como testigo en un entorno paradisíaco.

4

La antigua ciudad romana de Ocuri se encuentra en la parte superior de un cerro ubicado en el término municipal de Ubrique j.a.

Ocuri

Ubrique

Nuestro recorrido deja la costa para encaminarse hacia el interior, concretamente hacia tierras que en la actualidad pertenecen al término municipal de Ubrique, para conocer de cerca la antigua ciudad romana de Ocuri, que se encuentra en la cima del cerro llamado El Salto de la Mora.

Este antiguo enclave romano, situado también en un punto con un alto valor estratégico a la hora de controlar estas sierras, llegó a su máximo esplendor en el siglo II de nuestra era. En la actualidad es posible visitar este yacimiento arqueológico y admirar principalmente el Mausoleo, una de las piezas más destacadas en este rango en toda Andalucía.

5

La comunidad de Andalucía está plagada de arcos, puentes y acueductos de origen romano diputación de málaga

Arco Romano y Acueducto de Cártama

Málaga

La comunidad andaluza está plagada de arcos, acueductos y puentes que fueron construidos gracias al dominio que los romanos tuvieron en el sector de las obras civiles. Infraestructuras que a día de hoy siguen funcionando y están en pie, aguantando el paso de los siglos.

Uno de los mejores ejemplos de estas obras se encuentra en la comarca del Valle del Guadalhorce, concretamente en la localidad de Cártama, donde quedan los restos de un puente y un acueducto. Son los restos de la antigua calzada que unían los municipios de Cártama y Alhaurín el Grande y que sirven para entender la grandiosidad de estas magníficas obras.

Son sólo algunas de las muestras que sirven para entender la importancia de la presencia del Imperio Romano en tierras andaluzas, que es realmente amplia y que se manifiesta en otros ejemplos como los baños romanos de 'La Hedionda', que se ubican en Manilva y Casares, las necrópolis romanas de Cádiz y Riotinto (Huelva), el teatro romano de Málaga o la Villa Romana de Bruñel (Jaén).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación