VIAJAR
¿Han retrasado o cancelado tu vuelo? Estos son los pasos a seguir para reclamarlo a la compañía
Varias de las principales aerolíneas ya han anunciado huelgas en los próximos meses que afectarán a los pasajeros en forma de retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque
Así es el nuevo vuelo con el que podrás viajar este verano de Sevilla a Praga sin escalas
Todos los destinos para volar desde Sevilla en el verano de 2023
En España ya son varias las aerolíneas que han anunciado huelgas que afectarán a los vuelos durante los próximos meses, incluyendo los desplazamientos previstos para los puentes de noviembre y diciembre o las vacaciones de Navidad. Una situación que puede dejar a miles de pasajeros desprotegidos frente a retrasos, cancelaciones o denegación de embarque. Por este motivo, Airhelp, una organización internacional de defensa de los derechos de los pasajeros aéreos, ha elaborado una guía que detalla en qué situaciones los pasajeros deben reclamar a las aerolíneas y cuáles son sus derechos.
Y es que cuando un vuelo se cancela o se le niega el embarque al pasajero, las aerolíneas están obligadas a ofrecer un vuelo alternativo que el pasajero puede rechazar si no desea continuar con su viaje. En ese caso, el pasajero puede solicitar el reembolso completo del billete. Además, si durante la espera el pasajero ha incurrido en gastos adicionales debido a la interrupción del vuelo, como alimentos, alojamiento o costos relacionados con el equipaje extraviado, puede pedir a la compañía que se haga cargo de estos gastos.
En TikTok, la cuenta @viajerospiratas incluye un vídeo tutorial sobre cómo actuar ante el retraso o la cancelación de un vuelo que te puede resultar de interés.
Normativa oficial
Según la normativa CE261, que regula los vuelos con origen o destino en la UE, los pasajeros tienen derecho a una indemnización adicional de hasta 600 euros en caso de retrasos de más de 3 horas en la llegada a su destino, cancelaciones sin previo aviso con menos de 14 días de antelación a la fecha de salida, y denegación de embarque debido al overbooking provocado por la aerolínea. La reclamación para obtener esta compensación económica puede realizarse hasta tres años después de la fecha del vuelo.
Es importante tener en cuenta que esta reclamación está sujeta y puede variar según la causa de la interrupción del vuelo. Por ejemplo, las condiciones meteorológicas adversas o las emergencias médicas pueden eximir a la compañía aérea de la obligación de compensar. A pesar de las huelgas, los pasajeros tienen derecho a presentar reclamaciones.
Responsabilidades de la compañía
Existen normativas y responsabilidades que las compañías aéreas deben cumplir cuando operan en aeropuertos europeos, como se establece en la normativa CE261 mencionada anteriormente. A nivel internacional, las exigencias son similares, aunque pueden haber diferencias según cada aerolínea. Por ejemplo, en Estados Unidos, e relación al overbooking, esta entidad estatal exige a las aerolíneas ofrecer alternativas económicas o de reubicación, así como cubrir los gastos de manutención y alojamiento. En cualquier caso, es importante consultar las condiciones particulares de cada aerolínea.
Además de las regulaciones locales, regionales y continentales, existe la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), que incluye a casi 300 aerolíneas de todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 95% del total. Por lo tanto, si sufres alguna incidencia en el aeropuerto, siempre puedes recurrir a la IATA. Es importante destacar que muchas aerolíneas, además de cumplir con los requisitos reglamentarios, ofrecen servicios adicionales para facilitar el proceso en caso de vuelos cancelados o retrasados.
Derechos de los pasajeros
Es fundamental que los pasajeros conozcan sus derechos y sepan cómo reclamarlos. A continuación, se detallan algunos aspectos importantes:
• Sobreventa: Si no te han informado al menos con dos semanas de antelación o no existe una causa de fuerza mayor, la aerolínea está obligada a indemnizarte con una cantidad que oscila entre 250 y 600 euros, además de cubrir los gastos de manutención. Es probable que la aerolínea intente llegar a un acuerdo contigo, ofreciendo una cantidad de dinero o vuelos alternativos, pero la elección final es tuya.
• Retrasos: Si la demora supera las 3 horas, tienes derecho a recibir una indemnización que varía según la distancia del vuelo: 250 euros para vuelos de hasta 1.500 km, 400 euros para vuelos de entre 1.500 y 3.000 km, y 600 euros para vuelos de más de 3.500 km. Además, la aerolínea está obligada a proporcionarte asistencia, alimentos, alojamiento (según la duración del retraso) y un transporte alternativo para llegar a tu destino.
• Cancelaciones: Si llegas al aeropuerto y no has sido informado con al menos 14 días de antelación sobre la cancelación de tu vuelo, tienes derecho a reclamar. Incluso si te han notificado por correo electrónico (independientemente de la fecha de envío) y no has abierto el correo antes de los 14 días previos a la fecha de salida, tienes derecho a las mismas compensaciones que en el caso de los retrasos.
• Pérdida de conexión debido a retrasos: Tus derechos como pasajero varían según si todos los vuelos forman parte de un mismo billete o si las reservas se han realizado por separado. Si todos los vuelos están incluidos en un mismo billete, tendrás derecho a un nuevo vuelo que te lleve a tu destino o a un reembolso proporcional. Sin embargo, si has realizado reservas separadas, ninguna compañía aérea está obligada a hacerse cargo de las posibles pérdidas de vuelos causadas por retrasos anteriores. Para evitar esta situación, es aconsejable seguir algunos consejos.
Reclamaciones
Cuando a una persona se le niega el embarque, se le retrasa o cancela el vuelo, puede reclamar distintas necesidades a la aerolínea:
• Vuelo de reemplazo: Ante un vuelo cancelado o la pérdida de conexión debido a un retraso, la compañía aérea debe ofrecer un vuelo alternativo con el mismo destino, si el pasajero desea continuar con su viaje.
• Comida, bebida e Internet: La aerolínea debe suministrar estos servicios o cubrir los gastos después de horas de espera en el aeropuerto.
• Alojamiento: En caso de ser necesario pernoctar debido a un retraso en el vuelo, se puede reclamar un hotel y el transporte desde el aeropuerto.
Para ello, es importante que el pasajero recopile y guarde todos los documentos relacionados con el viaje y los proporcionados por la aerolínea, ya que serán necesarios para reclamar reembolsos o indemnizaciones. Es recomendable conservar la tarjeta de embarque y todos los recibos del viaje, conocer el motivo del retraso o cancelación y archivar todas las comunicaciones proporcionadas por la aerolínea. Además, es útil registrar la hora de llegada a destino.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete