VIAJAR
Ruta de Las Fundiciones, el sendero que aúna historia, paisaje, turismo, patrimonio en Almería
Fábricas, cargaderos y fundiciones de mineral se ubican en la zona de Cuevas del Almanzora, en el mismo lugar donde ahora se puede disfrutar de un día de playa
Agua Amarga, playas de arena fina y aguas cristalinas ideales para el descanso en la costa de Almería
Almería: un viaje al pasado en el museo y la Puerta de Almería, dos joyas del patrimonio arqueológico

Uno de los distritos mineros españoles más emblemáticos en la provincia de Almería es, sin duda, el de la Sierra de Almagrera en Cuevas del Almanzora. En esta zona, en 1938 se descubrieron unos riquísimos filones de galena argentífera que serían explotados hasta prácticamente comienzos de nuestra última guerra civil.
En 1898 se ve la necesidad de instalar un cable aéreo que transportase los minerales del Jaroso y aledaños hasta la cercana costa para su embarque en la Cala de las Conchas. El sendero Ruta de las Fundiciones transcurre entre Villaricos y esta cala, aquí podremos encontrar restos del pasado minero y un bello paisaje costero con calas de ensueño.
Se trata de un sendero lineal de unos seis kilómetros, hay que tenerlo en cuenta para hacer la ruta de vuelta, bien andando por el mismo camino o con el apoyo de vehículos. Hay que evitar hacer esta ruta los días de viento y oleaje ya que hay pasos junto al mar y zonas con acantilados.
La Ruta de las Fundiciones descubre la vida de fábricas, cargaderos y fundiciones de mineral que había allí, en ese mismo lugar, donde ahora se llega para disfrutar de un día de playa y baño. El sendero parte de la explanada de la Cala Invencible y se desarrolla de forma lineal con una dificultad media, excepto el último tramo que se califica de alta, y que tiene su término en la Cala Mal Paso.

El sendero es muy interesante por su paisaje de calas y acantilados como por el descubrimiento de un patrimonio minero que evoca a tiempos pasados, en los que las vistas de la línea litoral serían muy distintas a las de hoy.
Durante el recorrido se pueden conocer detalles sobre los cargaderos de mineral, las chimeneas y los túneles de humos que se ubican en la sierra para disipar esos volátiles restos de fundir el mineral que se extraía de las diferentes minas a principios del siglo XX.
Al norte de Villaricos, asomadas al mar, destacan la 'Fundición La Invencible' con sus chimeneas y galerías de condensación. Estas fundiciones estaban conformadas por largas galerías de condensación por las que circulaban los humos antes de llegar a las chimeneas, lo que permitía alejar los gases tóxicos de las instalaciones y de los núcleos de población y aprovechar los restos que quedaban condensados en las paredes.
En la Cala de las Conchas quedan restos del estribo que sujetaba un puente metálico de descarga de vagonetas en los barcos de carga. En este lugar finalizaba el tendido ferroviario y plano inclinado que conectaban el área extractiva de Barranco Jaroso con la costa. Esta obra data de 1910 y de ella puede contemplarse aún el muelle de descarga, el plano inclinado, los túneles, trincheras y la adecuación del trazado del ferrocarril.
Primavera, otoño e invierno son las épocas recomendadas para su realización. Si decide hacerse en verano es recomendable comenzar a primera hora de la mañana para evitar las horas de más calor. Además, se recomienda ir provistos de comida, agua, ropa y calzado adecuado, y cómo no, un dispositivo para tomar fotografías.
Playas
Cuevas del Almanzora disfruta de 17 kilómetros de costa en las pedanías de Palomares y Villaricos. Un litoral que guarda impresionantes rincones de gran belleza natural. Playas y calas para el disfrute en pareja, en familia o con amigos.
La costa cuevana ofrece desde playas abiertas de arena ideales para las familias, hasta calas recónditas y casi vírgenes en las que experimentar el placer de la naturaleza en estado puro. El litoral de Cuevas del Almanzora está además salpicado por las huellas del pasado minero.
Como no, se puede disfrutar de los magníficos fondos marinos de Cuevas y también de sus vistas aéreas en los vuelos de parapente que también se ofrecen en la costa. En la pedanía de Villaricos hay diferentes empresas que ofrecen actividades como paseos en barcos 'mirafondos' y práctica del submarinismo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete