Suscribete a
ABC Premium

VIAJAR

Seis planes por los que merece visitar la Sierra de Aracena en diciembre

Ferias de productos de la zona, belenes vivientes, procesiones... la Sierra de Aracena recibe el mes de diciembre con un abanico de planes que van desde lo cultural hasta lo gastronómico

Pueblos únicos para disfrutar del castañar en la Sierra de Aracena

Diez pueblos de Andalucía para hacer una escapada en el puente de diciembre

Feria del Queso de Aracena Puedo Viajar

A.T.

Sevilla

La Sierra de Aracena, tierra de tradiciones arraigadas y paisajes que cautivan, se viste de gala durante el mes de diciembre para ofrecer a sus visitantes una experiencia única. Más allá de las típicas celebraciones navideñas, la región despliega un abanico de planes que van desde lo cultural hasta lo gastronómico, brindando a quienes la exploran una oportunidad de sumergirse en su encanto inigualable.

Belén viviente de Higuera de la Sierra

Belén Viviente de Higuera de la Sierra ABC

Higuera de la Sierra, cuna de la segunda cabalgata de Reyes más antigua de España, se transforma en diciembre con su asombroso Belén Viviente. Este evento, que precede a la cabalgata, se erige como un referente en la provincia de Huelva. Las 14 escenas bíblicas, representadas con fidelidad por personajes ataviados de la época y animales vivos, transportan a los visitantes a un viaje en el tiempo. La peculiaridad radica en que todos los personajes permanecen inmóviles, como si el tiempo se detuviera. Una experiencia única que se despliega del 8 al 10 de diciembre, de 16:30 a 19:30 horas, capturando la esencia de la historia sagrada por un módico precio de 2€ para adultos y 1€ para niños.

Feria del Queso en Aracena

Mercado del Queso Artesano de Aracena PUEDO VIAJAR

Del 6 al 10 de diciembre, los amantes del queso con siglos de tradición tienen una cita imprescindible en Aracena. El XXI Mercado del Queso Artesano, situado en el Pabellón Ferial 'Ciudad de Aracena', ofrece una semana dedicada al placer culinario. Con 23 queserías artesanales, la feria presenta una amplia variedad de quesos, desde los 'sudaos' hasta los en aceite, con hierbas aromáticas o en versión crema. Un festín para los amantes del queso que pueden degustar y adquirir estas delicias directamente en el evento.

Feria de la Castaña en Fuenteheridos

Feria de la Castaña en Fuenteheridos Lala Viajera

En Fuenteheridos, la Feria de la Castaña es un tributo a la riqueza que este fruto aporta al municipio. Desde 1983, este evento se celebra ininterrumpidamente, convirtiéndose en una tradición anual. El puente de diciembre se llena de actividades, juegos y degustaciones en torno a la castaña, símbolo indiscutible de la región. Una celebración que refleja la importancia de este fruto y su arraigo en la historia local.

Procesión de la Inmaculada en Aracena

Procesión de la Inmaculada en Aracena Cinta Alemany

El 8 de diciembre, Aracena se engalana para celebrar la procesión de la Inmaculada Concepción. Este día, la imagen de la Inmaculada recorre las calles de la localidad serrana, marcando una tradición arraigada. Lo peculiar de esta procesión es la presencia de mujeres costaleras desde hace años bajo el paso, un toque distintivo que añade singularidad a la celebración. Una experiencia para vivir la espiritualidad y la conexión con las raíces de la región.

Navidad de ganchillo en Castaño del Robledo

Decoración navideña de ganchillo en Castaño del Robledo ABC

En el corazón del Parque Natural Sierra de Aracena, Castaño del Robledo se convierte en un cuento de Navidad tejido con ganchillo. Las calles y plazas se adornan con originales creaciones realizadas por mujeres del pueblo, que durante meses han tejido con amor y dedicación cada adorno. Una muestra de ingenio y creatividad que transforma el pueblo en un lugar mágico durante el mes de diciembre y que lleva ya varios años celebrándose en el municipio.

Belén viviente de Galaroza

Belén viviente de Galaroza Lala viajera

Galaroza destaca con su Belén Viviente, el de mayor tradición en la comarca y pionero en la zona. En las laderas del cerro de Santa Brígida, los vecinos se convierten en protagonistas de esta representación excepcional. Con horario nocturno los sábados, domingos y días festivos de diciembre y la primera semana de enero, exceptuando Nochebuena y Nochevieja, el Belén de Galaroza recrea el ambiente del nacimiento del Niño Jesús al aire libre. Una experiencia única, dependiente del clima (al ser al aire libre), que refleja la unión de la comunidad en esta celebración única.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación