Suscribete a
ABC Premium

Cuatro rutas senderistas imprescindibles por la Sierra de las Nieves de Málaga

Este espacio natural malagueño recién declarado Parque Nacional ofrece numerosas rutas a pie para todos los niveles

Nereida Domínguez

El verano no es solo sinónimo de playa y cada vez son más los que organizan sus planes dando prioridad a los entornos naturales olvidándose así por unos días del ruido de las ciudades, respirando aire puro y disfrutando de extraordinarios parajes rodeados de naturaleza . En este sentido, una de las opciones para descubrir estos paisajes es hacer rutas de senderismo.

Para los aficionados a las caminatas por el campo, descubrimos algunas de los itinerarios a pie , de escasa dificultad y extraordinaria belleza, que podemos hacer en el recién declarado Parque Nacional Sierra de las Nieves cuya seña de identidad son los pinsapos , especies endémicas de las Sierras de Málaga y Cádiz, y con una gran variedad de paisajes y ecosistemas debido a la compleja geología que presenta y sus condiciones climáticas.

La Sierra de las Nieves constituye uno de los paisajes más espectaculares de Andalucía y por ello, este año, se ha convertido en el decimosexto parque nacional de España . Desde 1995, forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera y también es Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo desde el año 2006, junto a otros espacios protegidos de España y Marruecos.

Si te apasiona el ejercicio al aire libre, la Costa del Sol te propone estas cuatro rutas de dificultad baja ideales para disfrutarlas en familia, ¿por cuál comienzas?

Benahavís- Acequia de Las Angosturas

Esta ruta es circular , de aproximadamente cinco kilómetros, y debido a su escasa dificultad es perfecta para ir con niños . Con un buen ritmo, se puede completar el itinerario en unas dos horas.

Paralelo al río Guadalmina , este sendero transcurre junto a una acequia de riego de principios del siglo XX. El punto de partida es el mirador de las Tres Pérgola s desde donde hay que atravesar un puente de madera para cruzar el río y llegar hasta la acequia. A medida que se transcurre por la vereda, ésta se hace más ancha y la vegetación más espesa, por lo que es un camino de gran belleza.

Cuando nos encontramos con un carril de tierra que nos lleva a dos miradores podemos volver por el mismo sitio o bien, continuar por carril en un recorrido circular que nos conducirá a la otra orilla del Guadalmina. Esta ruta está perfectamente señalizada y la sombra suele ser abundante.

Puerto Saucillo- Puerto Bellina

En este itinerario el protagonista es el pinsapo. También es un trayecto circular que parte de la localidad de Yunquera, en concreto de Puerto Saucillo, para acabar en Puerto Bellina. Tiene una extensión de unos cuatro kilómetro s y puede completarse en aproximadamente una hora y media. Durante la ruta se contemplan pinares, castaños y cedros y, si tenemos suerte, nos podemos encontrar con alguna fauna autóctona como las cabras montesas .

El punto de partida es el mirador de Puerto Saucillo. Hay que tener cuidado de no coger otro sendero cuya indicación es la de la cumbre de la Torrecilla porque este itinerario tiene una dificultad superior. Desde Puerto Saucillo se asciende hasta la zona del pinsapar hasta llegar a la Fuente de la Perdiz . A partir de aquí se empieza a descender por la Cañada de los Mármoles , uno de los más bonitos pinsapares.

Juanar- El Pozuelo

Esta ruta de senderismo por la Sierra de las Nieves comienza en el municipio de Ojén. Un trayecto circular de casi seis kilómetros y que se puede realizar en unas tres horas. Aunque se puede hacer en cualquier época del año, es preferible en días claros porque así se podrán contemplar las numerosas panorámicas que ofrece el camino. Durante el itinerario se recorren varios ecosistemas, pero el que destaca es un pequeño pinsapar.

En primer lugar, hay que tomar la carretera A-355 desde Ojén a Monda. En la zona de los Llanos de Purla desviarse por la carretera MA-5300 hasta llegar al Refugio El Juanar. Una vez aquí, emprenderemos la ruta a pie tomando el carril que hay junto a la pista de tenis y tras un pequeño tramo de ascensión, seguiremos el sendero. Es una ruta rodeada de pinos y castaños que podremos seguir siguiendo la señalización del camino.

El Burgo- La Fuensanta

Esta última ruta parte del municipio de El Burgo . Esta es una ruta lineal de cinco kilómetros (ida y vuelta) que se puede llevar a cabo en dos horas y media con una dificultad baja. Al final del camino, en La Fuensanta encontraremos un área recreativa junto a un viejo molino donde descansar, reponer energías emprender el camino de vuelta. Además de un denso pinar en este camino nos encontraremos con olivos centenarios.

El inicio de la ruta es el puente en la carretera de El Burgo que pasa sobre el río del mismo nombre. En este punto hay varios carteles informativos con diferentes rutas. Este itinerario es el Sendero PN . De aquí también parte un sendero de gran recorrido que es el GR-243.

Por el sendero de El Burgo- La Fuensanta es opcional desviarse del recorrido para conocer los diques del Río Turón y así darse un agradable chapuzón en las cristalinas aguas de este río.

Son muchas las opciones de rutas de senderismo que ofrece la Sierra de las Nieves. Esta propuesta destaca aquellas opciones de dificultad baja ideales para hacerlas en familia, pero puedes preparar la tuya en función de tu nivel siguiendo los mapas que ponen a disposición de los interesados el Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación