HOGAR
¿Cuál es la edad legal para dejar niños solos en casa?
La ley actual establece algunas pautas al respecto, y hay ciertos consejos que los padres pueden seguir para asegurarse de que dejar a su hijo a cargo del hogar sea seguro
El Parlamento aprueba la Ley de Atención Temprana de Andalucía
¿Está permitido parar en doble fila a las puertas de un colegio?

La decisión de dejar a un niño solo en casa es una responsabilidad importante para los padres. No existe una edad exacta que establezca cuándo un niño puede estar solo en el hogar, ya que esto depende de la madurez y capacidad de cada niño. Sin embargo, es importante que los padres estén conscientes de que hay ciertas pautas que pueden seguir para asegurarse de que el niño esté preparado para esta situación.
La ley española no establece una edad mínima para dejar a un menor solo en casa, pero sí que considera que los padres incurren en desamparo cuando no cumplen con sus deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de menores, dejando a los niños sin la necesaria asistencia moral o material. En consecuencia, los padres pueden ser sancionados e incluso perder la tutela de sus hijos si se considera que estos están en peligro.
Aunque los expertos no han establecido una edad concreta para que los niños puedan quedarse solos en casa, la mayoría coincide en que las aptitudes necesarias para hacerlo no se adquieren antes de los siete años. La edad recomendada para que los niños empiecen a estar en casa sin supervisión de los adultos es de entre los nueve y los doce años. Es importante que los padres sean conscientes de que dejar a un niño solo en casa antes de que esté preparado puede poner en peligro su seguridad.
Antes de dejar a un niño solo en casa, es importante prepararlo para la situación. Los padres deben enseñar a sus hijos a ser autónomos y fomentar su confianza. También deben dejar a los niños tiempo solo de manera progresiva, empezando por periodos cortos y aumentando gradualmente el tiempo que el niño pasa solo. Los padres también deben dar instrucciones claras sobre lo que el niño puede hacer y no hacer mientras está solo en casa. Además, es importante dejar los números de contacto necesarios para que el niño pueda llamar en caso de emergencia.
Además de lo anteriormente mencionado, es importante tener en cuenta que los niños con necesidades especiales o discapacidades pueden requerir un enfoque diferente en cuanto a cuándo pueden quedarse solos en casa y cómo prepararlos para esa situación. Es recomendable hablar con un profesional en el área para obtener orientación sobre cómo manejar esta situación.
También es importante recordar que la seguridad en el hogar es crucial cuando se trata de dejar a un niño solo en casa. Asegúrate de que la casa esté segura antes de dejar a tu hijo solo. Esto incluye asegurarse de que las puertas y ventanas estén cerradas y aseguradas, y de que no haya objetos peligrosos o tóxicos al alcance del niño. Es recomendable hacer una revisión de la casa y tomar medidas para minimizar cualquier riesgo potencial.
En resumen, los padres deben ser conscientes de que no hay una edad exacta para dejar a un niño solo en casa y que esta decisión debe ser tomada de manera responsable y considerando las capacidades y madurez del niño. Es importante que los padres preparen a sus hijos para esta situación de manera progresiva, enseñándoles a ser autónomos y dando instrucciones claras sobre lo que se espera de ellos mientras están solos en casa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete