Suscribete a
ABC Premium
Reinos de humo

Sevilla y el arroz

Carlos Maribona

Domingo, 06 de Febrero 2022

Tiempo de lectura: 1 min

Pues no, no es Valencia. La mayor productora de arroz de España es la provincia de Sevilla. Nada menos que el cuarenta por ciento del arroz nacional se cultiva en las marismas del Guadalquivir, especialmente en pueblos como Isla Mayor o La Puebla del Río. No siempre fue así. Hay que remontarse a 1936, en plena Guerra Civil.

El éxito fue tal que, nada más acabar la guerra, el gobierno de Franco colonizó la zona con arroceros valencianos. Es el germen de la actual Isla Mayor

Valencia y el delta del Ebro, entonces las mayores zonas productoras de este cereal, quedaron en zona republicana. El bando nacional, necesitado de productos básicos, decidió cultivar arroz en gran cantidad en esas marismas que hasta entonces apenas se habían utilizado para que el ganado pastase. El éxito fue tal que, nada más acabar la guerra, el gobierno de Franco colonizó la zona con arroceros valencianos.

Es el germen de la actual Isla Mayor, que en sus comienzos se llamó Villafranco del Guadalquivir. Desde entonces, el cultivo no ha parado de crecer. De ahí que los platos de arroz sean tan populares en los pueblos que jalonan el Guadalquivir. Algunos incluso con marcado acento valenciano, traídos seguramente por aquellos colonos que llegaron en la posguerra. Ahí está, por ejemplo, el arroz caldoso con pato, que se hace tradicionalmente en olla de barro. Y del aprovechamiento del producto local, otro arroz, este con cangrejos, para el que ahora, a falta de los autóctonos, se utilizan los invasores americanos. Para probarlos, Estero, en Isla Mayor, o Casa Maruja, en La Puebla del Río.


Artículo solo para suscriptores