Suscribete a
ABC Premium

maggie ruesga

La moda también está en los libros

A Margarita Ruesga (Maggie para todo el mundo) los libros de moda le apasionan. Tanto que se queja de la poca bibliografía que sobre esta temática hay en España. Pero sólo se queja de eso, porque derrocha optimismo a la hora de creer que llegará un momento en que los jóvenes se podrán formar en Sevilla sin necesidad de emigrar

La moda también está en los libros ROCÍO RUZ

clara guzmán

«Mi vocación era estudiar Bellas Artes. Mi abuelo es pintor, mi abuela, artista textil. Mi padre, Juan Ruesga, es arquitecto y escenógrafo y participó activamente en el teatro independiente andaluz de los años setenta, y mi madre, Margarita Contreras, hace tapices. Me fui un verano a Londres a estudiar en un centro de arte. Entonces conocí la Central Saint Martins, la prestigiosa escuela de moda británica, donde estudió, entre otros, John Galliano.Allí hice varios monográficos sobre ilustración de moda. El ambiente de Londres es inspirador, se respira diseño por todas partes; es muy cosmopolita. Conocí a Vivienne Westwood. Para mí es un crack, un modelo a seguir. Ella y la Schiaparelli, con su famoso sombrero con zapato incorporado, con esa manera tan peculiar de interpretar el surrealismo, son mis dos ídolos».

Una forma de expresión

Para Maggie Ruesga, la moda está en constante cambio. «Se nutre de todas las disciplinas que tiene a su alrededor. Es un reflejo de la sociedad del momento, igual que el arte; es una forma de expresión. En las pasarelas hay música, color, plástica... Es un espectáculo, como una obra de teatro, en la que los protagonistas son los trajes. Yo empecé estudiando moda y acabé de vestuarista; es decir, de diseñadora de vestuario de teatro. Me estrené con «El enfermo imaginario», de Moliére, interpretado por la compañía El Carromato. Me tuve que documentar mucho y ahí radica el problema. En España, la bibliografía sobre libros de moda y patronaje es bastante pobre. Hay obras que no están traducidas y son carísimas. Ahora acaban de lanzar unas nuevas ediciones muy interesantes, pero o no se venden en España o llegan con retraso. Para mí, los libros son fundamentales en mi trabajo. No sólo te forman, sino que son fuentes de inspiración».

Maggie Plumcake

Además de hacerle al mago Héctor Ruiz todo su vestuario, ha realizado el de la obra «Galileo», dirigida por su padre, y el de «La reunión de los zanni», un espectáculo inspirado en La Comedia del Arte italiana, puesto en escena por la compañía de Tenerife «Reymala». « La aventura de la moda con mi marca Maggie Plumcake es porque necesitaba emprender un negocio donde fuera capaz de unir todas las disciplinas. He estudiado diseño en Sevilla, Madrid, Londres y Milán. Mis colecciones de ropa, que por ahora se venden en exclusiva en Parole, (García de Vinuesa, 24, Sevilla) son femeninas quizás por su sencillez. No hay que emperifollarse demasiado para estar bien. Los estampados son Liberty y las telas, de algodón, porque huyo de los tejidos sintéticos. Ahora preparo otra colección de vestidos pintados a mano, con degradados y estampados abstractos , con mucho colorido, vaporosos y fresquitos».

Maggie, que está realizando un master en Artes Escénicas, en Arte del Espectáculo Vivo, en la Hispalense, quiere doctorarse en vestuario teatral. « Ese es mi objetivo, pero no sé dónde hacerlo. En la Universidad de Sevilla, la disciplina de Artes Escénicas no existe, cuando tenía que haber una cátedra de vestuario teatral. Yo soy optimista y creo que los jóvenes estamos empujando para que llegue un día en que no sea necesario salir fuera para formarse. Que todo se pueda hacer sin necesidad de moverte de tu casa y costarle a tus padres un dineral».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación