crisis de gobierno
Las incógnitas de una crisis muy corralera
En sólo 72 horas el PSOE e IUCA pasaron de lanzarse improperios a salvar el pacto de gobierno en Andalucía

Tras 72 horas de máxima tensión, nadie diría que el Gobierno andaluz acaba de pasar por una de las mayores crisis de su historia. Los dirigentes del PSOE y de IU se deshacen en palabras conciliatorias, la normalidad vuelve a las consejerías y en los informativos de la RTVA la trifulca ha desaparecido de la parrilla. La crisis de la Corrala Utopía deja, sin embargo, heridas abiertas y muchas incógnitas por resolver.
¿Quién compone la corrala?
La Corrala Utopía no es un colectivo cerrado , sino un grupo mutable en el que entran y salen integrantes permanentemente. En un principio se trataba de 36 familias desahuciadas que entraron en el edificio de la avenida de Juventudes Musicales, pero el número se redujo meses después a 22 . Algunos miembros denunciaron que personas del entorno de IU se habían hecho con el control del colectivo , lo que motivó a su vez la marcha de integrantes. Cuando la Policía entró en el edificio el domingo 6 de abril, allí sólo encontró doce viviendas ocupadas .
La propia Consejería anunció el realojo de 22 personas , pero entre los presuntos integrantes de la Corrala que se encontraban acampados frente al Ayuntamiento de Sevilla sólo se repartieron llaves de diez pisos . Durante las negociaciones entre el PSOE e IU la Dirección General de Vivienda demandó 17 realojos , de los que finalmente se acordó realojar temporalmente a ocho. Entre esos ocho familias se encontraban, según informó la Junta, tres menores con discapacidad psíquica de los que no se tenía noticia en la Corrala. Posteriormente, Fomento anunció que cinco de esos ocho habían renunciado al realojo. E IU garantiza que buscará alojamiento a los otros nueve. En definitiva, un galimatías indescifrable que condiciona cualquier solución.
¿Por qué estalla la crisis?
El asunto no molestó al PSOE mientras se trató de un problema del Ayuntamiento de Sevilla y Juan Ignacio Zoido . La cuestión trasciende al ámbito autonómico, sin embargo, tras el desalojo del edificio ocupado por orden no del Ayuntamiento de Sevilla, sino de un juez. El alcalde Zoido envió a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, una carta que recogía toda las disposiciones legales a aplicar sobre el colectivo, a la que Díaz responde con otra misiva en la que se comprometía a aplicar estrictamente la legalidad vigente. La Consejería de Fomento decidió cortar por lo sano, anunciando el realojo de los miembros de la Corrala directamente y sin pasar por la lista de espera municipal, integrada por 12.300 personas.
Cuando Presidencia conoció los planes de Fomento intentó paralizar la medida , pero en la Consejería ni siquiera atendían la llamada de la presidenta . Susana Díaz montó en cólera cuando comprobó —a través de un periodista que advirtió a un colaborador de la presidenta— que Fomento estaba repartiendo llaves de pisos entre los acampados como los Reyes Magos reparten caramelos en la cabalgata. Es entonces cuando Díaz, indignada, estalla y anuncia un decreto para retirar las competencias de Vivienda a sus socios de IU.
¿Por qué se revoca el decreto?
El decreto de retirada de competencias es una medida de extrema gravedad, sin precedentes en la autonomía andaluza. Retrataba a una presidenta resolutiva y decidida a meter en vereda al sector más radical de IU . Sin embargo, sólo 24 horas después Díaz revocaba el decreto , asumiendo el desgaste que supone defraudar las expectativas que había generado con su enérgica medida. Desde San Telmo justifican la marcha atrás por el hecho de que el colectivo a alojar descendiese a ocho , que deben ser valorados además por los servicios sociales del Ayuntamiento. Otras interpretaciones apuntan a que la presidenta fue demasiado impulsiva y no midió la trascendencia de la medida, rectificando después. Y no falta quien apunta a que, una vez abocado el pacto a la ruptura, hubo una intervención desde la Secretaría General del partido para evitar un adelanto electoral.
¿Hubo riesgo real de ruptura?
Susana Díaz dijo este lunes que no descartó ir a las elecciones anticipadas , y que lo hubiera hecho «si no se llega a restablecer la legalidad y las decisiones justas». Realmente el decreto de retirada de competencias suponía de facto la rotura del pacto y abocaba a la comunidad a unas elecciones anticipadas, como apuntaba también esa atípica « suspensión temporal del acuerdo de gobierno» que publicitó IU para responder al órdago de la presidenta. Las armas que se manejaron, en definitiva, eran de muerte, de acabar con la legislatura , aunque otra cosa es que realmente hubiese intención de disparar. La sucesión de los hechos en tan pocas horas indica más bien que se trató de una ostentación de agresividad , de unos disparos al aire para intimidar al oponente.
¿Habrá adelanto electoral?
Es evidente que, a pesar de las buenas palabras de este lunes de socialistas y comunistas, el Gobierno ha quedado muy tocado. La confianza mutua se ha quebrado , se ha evidenciado que las visiones políticas de los socios son muy distantes —por no decir incompatibles— y será difícil que pueda generar la confianza que precisa la comunidad en esta difícil coyuntura económica para atraer inversores. Si algo bueno deja esta crisis a Susana Díaz es la libertad para manejar el calendario a su antojo , en función de las coyunturas políticas y demoscópicas. La presidenta sabrá sus planes electorales, aunque las apuestas apuntan a un adelanto para el próximo otoño .
¿Se apoyaría Díaz en el PP?
Al estallar la crisis, el presidente del PP, Juan Manuel Moreno Bonilla , ofreció sus cincuenta diputados a Susana Díaz en beneficio de la estabilidad de la comunidad. La idea de un PSOE gobernando en solitario con apoyos puntuales del PP es sugestiva y sería edificante para el parlamentarismo andaluz , tradicionalmente tan apegado a la trifulca partidista.
Noticias relacionadas
- Susana Díaz no descartó elecciones anticipadas por el conflicto de la corrala
- IU da por cerrada la crisis de Gobierno con el PSOE «sin resquemor»
- Moreno pide todos los expedientes de los realojos de la corrala Utopía para saber si hubo «prevaricación»
- El PP solicita un Pleno urgente en el Parlamento sobre el caso Corrala
- IU dice no estar preocupada porque el Ayuntamiento revise los expedientes de realojo
- IU anuncia el realojo de nueve familias más tras devolverle Díaz las competencias
- El PP culpa a Díaz de hacer el «ridículo» y del «desgobierno» en Andalucía
- Susana Díaz sale debilitada del pulso entre PSOE e IU
- La lista menguante de la Corrala Utopía
- El PP pide conocer por escrito las ofertas recibidas por los inmuebles enajenados por la Junta
- La portavoz de la Corrala Utopía renuncia al realojo tras conocerse que tiene trabajo
- ¿Cómo ha llegado el conflicto de la Corrala Utopía a poner en jaque el bipartito andaluz?
- La consejera de Vivienda explicará en el Parlamento el realojo de los okupas de la Corrala Utopía
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete