Suscríbete a
ABC Premium

COSMOPOÉTICA

Cartarescu, el poeta que no escribe versos (pero aspira al Nobel)

«La poesía es un el gato muerto de nuestro tiempo», dijo el escrito rumano ayer en Córdoba

Mircea Cartarescu y el poeta Carlos Pardo, ayer en Cosmopoética RAFAEL CARMONA

RAFAEL VERDÚ

Cosmopoética recibió ayer a un poeta que no escribe versos. El rumano Mircea Cartarescu (Bucarest, 1956), uno de los nombres que suena cada año para recibir el Nobel de Literatura , lleva más de 25 años, según confesó él mismo, sin ... escribir un solo poema. Y pese a todo, se considera un poeta —«nunca fui otra cosa» , afirmó en una divertida charla—, uno que entiende que «la poesía es el gato muerto de nuestro mundo» .

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
11
Ver
Más reciente
paorca2_1061
8Hace 6 años
Veo muy bien que pidan el informe completo por el que han quedado fuera Málaga y Granada, pero no estaría mal que la Junta publicara el informe que mandó al Ministerio de Sanidad <br />
JuliaRomula
7Hace 6 años
Mucho pedir la Junta que gobierno publique el el informe y el nombre de los técnicos que toman las decisiones pero yo aún no he visto el informe presentado por la Junta ni el nombre de quienes lo han firmado. 
mkdatasave_5464
6Hace 6 años
Es una vergüenza cómo la Junta elude responsabilidades argumentando que se han establecido una discriminación entre territorios. Aún no he odio de ningún portavoz del organismo dar el dato sobre camas uci disponibles, asunto que ya se adelantaba la semana pasada  podía ser  determinante. Lo mejor es dar la pataleta y hacer comparaciones infundadas con el País Vasco (al tiempo de mencionar con la boca pequeña que será por razones políticas),  que si bien en Vizcaya el dato de contagiados era superior al de Granada, su número de plazas uci y medios sanitarios les ha hecho progresar a la fase 1. Y lo detestable es que se diga que se permite la movilidad interprovincial sin entrar en detalles, ya que en el País Vasco sólo puede desplazarse entre provincias por razones sanitarias, laborales, profesionales, educativas y formativas, además de los desplazamientos necesarios para atender a familiares mayores o dependientes, limitando la movilidad por otras causas al municipio y no a la provincia, por regla general. Sirva de ejemplo comparativo que en Andalucía se puede ir la segunda residencia siempre que esté en la misma provincia y en el País Vasco no. Basta ya de echar balones fuera y desviar la atención levantando ampollas políticas, y que realmente digan a los ciudadanos de Málaga y Granada por qué no han logrado que ambos territorios pasen a la fase 1.<div><span><br /></span><div><div><br /></div></div></div>
josemagreat_1682234966
5Hace 6 años
El mejor comentario que he visto por aquí en mucho tiempo. Por sunar argumentos: en el pais vasco también han prohibido los encuentros en casas particulares y solo estan permitidos en terrazas. Porque no dice Bendondo que el numero de sanitarios contagiados en Andalucía es de los mayores del pais? Eso tambien es gracias a la gestión de la junta? Y que sea la comunidad con menos PCR realizados en toda España también?
servirn1_8845
3Hace 6 años
¿El mejor comentario? Jaja, que la junta no sea el paraíso, no quita que tengan razón, no solo en Andalucia se sabe que el Gobierno hizo un pacto con el PNV para obtener el si en la petición del estado de alarma, y encima esto ya le han comunicado que difícilmente volverá a darle el si.
paorca2_1061
1Hace 6 años
Pues si el mejor comentario,con fundamentos y datos,no como la Junta que solo espone el número de contagios,que es solo una de las partes desicivas para el pase, y motivos politicos,Galicia y Murcia no creo que gobiernen PSOE-Podemos precisamente,le invito a leer lo que espuso el Sr. Aguirre el mismo viernes para que no dejaran fuera ha Málaga y Granada,las condiciones que ponia estaba claro que ellos mismos sabian que no podían pasar <br />
servirn1_8845
4Hace 6 años
Es que tienen razón, a Granada y Málaga no las pasaron por tener la primera 2 distritos por encima de 10 contagios de incidencia en los últimos 14 días, y Málaga su capital, a día de hoy las dos provincias están para pasar a esa fase, la Capital Granadina de los últimos 8 días en 4 no ha tenido ni un contagio, y tiene una incidencia de menos de 3 en este tramo, si este lunes estas dos provincias no pasan ya, sería un despropósito, y no vale lo de la disponibilidad de las camas, si la provincia de Granada tiene alrededor de 160 camas de UCI(solo necesitaría instalar un par más para cumplir), y las camas ordinarias cumple ese requisito, es más Huelva a pasado y no tiene ni 60 camas UCI disponibles, y así habrá más provincias en España.<div><br /></div><div>No hay que darle más vueltas, no pasaron por la tasa de incidencia.</div><div><br /></div><div>Total el gobierno tiene complicado la prolongación del estado de alarma más allá del 25.</div>
mkdatasave_5464
2Hace 6 años
Que publiquen esos datos entonces, ¿por qué no lo hacen ?. No he visto, insisto, ninguna información por parte de ningún representante de la junta sobre las ucis ni los medios sanitarios extra desde el comunicado oficial, sólo hablan del índice de contagios que es una de las dos variables, y que sí es positiva ¡qué casualidad, pese a ser una de las comunidades que menos test se realizan.<div> En cambio  sacan a relucir las diferencias 'supuestamente' políticas para que la gente hable de lo mal que trata el gobierno a los andaluces y no de por qué realmente no se ha pasado de fase.<div>Como bien dices, probablemente no habrá prórroga y entonces veremos cómo se gestiona la crisis por la junta, y esta vez no habrá excusas.</div></div>
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia