Suscríbete a
ABC Premium

¿Por qué hay una masía catalana en una finca de Isla Menor?

Hasta hace dos meses, en Sevilla aún pervivía el último bastión societario de uno de los mayores imperios textiles del mundo

Casa principal de la finca la Compañía, más parecida a una masía que a un cortijo ABC

LUIS MONTOTO

Esta es una noticia económica para los amantes del detalle histórico. Hay que viajar a 1942. El principal exponente del burgués industrial catalán, Eusebio Bertrand y Serra , catalogado en Manchester como el propietario del mayor número de telares del mundo, compra el cortijo ... utrerano Jaime Pérez a «los alemanes» —había sido un centro de comunicaciones durante la Guerra Civil— y la finca La Compañía en las marismas de Isla Menor a la familia Murube. En la primera siembra algodón para abastecer sus fábricas de Manresa y en la segunda se convierte en uno de los pioneros del arroz aplicando los más modernos procesos industriales. Así extendió Ebys (iniciales del gran patrón del Rosellón) sus intereses por Andalucía. Impulsor del Real Automóvil Club , presidente del Liceo y fundador de la Liga Regionalista, falleció en 1945 y uno de sus hijos se encarga de los negocios sevillanos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Ver
Más reciente
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia