Violencia en las aulas: imágenes históricas de las huelgas universitarias
Desde que se fundó en 1903, ABC ha cubierto innumerables enfrentamientos entre estudiantes y policías que dejaron escenas salvajes

Disturbios provocados durante una huelga de estudiantes en Barcelona, en noviembre de 1913. «Los estudiantes anunciaron que persistirían en la huelga hasta que se les dieran satisfacciones», decía ABC
- ABC

La Guardia Civil, entrando en la Universidad de Barcelona, durante los disturbios provocados por los estudiantes el 20 de noviembre de 1913. A causa de estos hechos,«los estudiantes pidieron la destitución del jefe del Cuerpo de Seguridad, a quien hacen culpable de los sucesos de esta tarde», informaba ABC al día siguiente
- JOSÉ ARIJA

Imagen de los disturbios estudiantiles en Barcelona, en 1915, donde se puede ver una carga policial a las puertas de la universidad, después de los intentos de los estudiantes de derribar la puerta
- BRANGULI

Manifestación estudiantil en Madrid, por el traslado de la vieja facultad de San Carlos, en la calle Atocha, a las nuevas aulas de la Ciudad Universitaria, que causó tal revuelo por lo extraño que resultaba ver una acción como esta durante la dictadura, que fue portada de ABC del 17 de noviembre de 1949
- JUROGÓN

Imagen de la carga policial que se produjo en la Universidad Complutense, tras celebrarse varias reuniones de estudiantes no autorizadas en Madrid, el 24 de febrero de 1965. Tras reprimirse la manifestación, los profesores Aranguren, García Calvo, Aguilar Navarro, Montero Díaz, García Vercher y Tierno Galván fueron expedientados
- ABC

Una carga de los «grises», como se denominaba a la Policía armada de la dictadura franquista, durante una manifestación estudiantil en 1968 en Madrid. Aquel año fue el despertar de las protestas universitarias, influencias por el mayo del 68 francés
- ABC

Otra manifestación estudiantil de Madrid, en 1968, que contó con la presencia de miembros de la Policía. Además de en Madrid, se produjeron altercados en Sevilla, Zaragoza, Bilbao, Granada, Pamplona, Santiago y Barcelona
- ABC

Disturbios durante una huelga estudiantil en Madrid, en 1969
- ABC

La Ciudad Universitaria también fue escenario de continuas revueltas estudiantiles, como esta de 1969, en los años finales del Franquismo
- EP

Corriendo delante de los «grises», durante una manifestación de estudiantes en la madrileña Ciudad Universitaria (1972)
- ABC

Al igual que la huelga que se está produciendo este marzo de 2014, la huelga universitaria que se produjo en España en 1976, fue también por la subida de las tasas. Pero a diferencia de esta, en aquella no se produjeron barricadas, ni quema de contenedores ni amenazas a profesores. En la imagen, la manifestación pacífica que se produjo en Granada, en 1976
- CIFRA

Manifestación de estudiantes por las calles de Madrid, en 1987, que acabaron en graves disturbios
- ABC

Disturbios en la madrileña calle de Alcalá, en 1987, durante una huelga estudiantil
- ABC

En 1996, también se produjeron graves enfrentamientos entre estudiantiles universitarios y la Policía, en Madrid
- ABC

El 15 de enero de 1999, el presidente José María Aznar visitó la Universidad Autónoma de Barcelona mientras estudiantes y Policía libraban una batalla campal
- CLARA ISAMAT

El 15 de enero de 1999, un grupo de 200 estudiantes intentó reventar un acto de Aznar en la Universidad Autónoma de Barcelona. Una decena de los manifestantes, informaba ABC, fueron heridos en los enfrentamientos con la Policía
- EFE

Un Grupo de grupo de unos 200 alumnos gritó consignas contra el PP, lanzó piedras a las Fuerzas de Seguridad del Estado y protagonizó graves enfrentamientos contra policías antidisturbios, el 15 de enero de 1999, durante la visita de Aznar a la Universidad Autónoma de Barcelona
- EFE

Más de medio centenar de antifascistas se congregaba en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense con motivo del 20-N, causando diversos destrozos. Ataviados con bufandas para cubrirse la cara, con la cabeza cubierta con capuchas y con ánimo provocador, atacaron el centro docente
- ABC

En marzo de 2009, la violencia se ha adueñó de las protestas contra el proceso de Bolonia. El desalojo, en Barcelona, de 50 estudiantes anti-Bolonia que permanecían atrincherados en el rectorado de la Universidad de Barcelona (UB) degeneró en una oleada de disturbios en el centro de la ciudad
- EFE

Los Mossos D'Esquadra tuvieron que dispersar, el 18 de marzo de 2009, a unos estudiantes en las inmediaciones de la Consejería de Innovación Universidad y Empresas de Barcelona, donde protestaban por el desalojo efectuado esta mañana en la Universidad de Barcelona
- YOLANDA CARDO

Estos son los altercados que se han producido en marzo de 2014, con motivo de las protestas por los recortes y la subida de tasas universitarias, junto a una barricada en la Universidad Complutense de Madrid. En esta jornada, la Policia Nacional detuvo a más de 50 personas después de que un grupo entrara en el Vicerrectorado y haya causado destrozos
- EFE

Barricada incendiada por un grupo de radicales en la Universidad Complutense de Madrid, el 27 de marzo de 2014, durante los incidentes ocurridos a causa de las protestas estudiantiles contra los recortes, la reforma educativa y la subida de tasas
- EFE