 |
Situado al norte de
Granada, a unos 92 kilómetros de la capital, se encuentra el municipio de Gorafe, que
alberga la mayor concentración de túmulos funerarios megalíticos de toda la Península
y de gran parte de Europa.
Pese a que los primeros hallazgos prehistóricos localizados en esta zona nos remontan al
Paleolítico Medio (hace más de 30.000 años), los investigadores parecen convencidos de
que el conjunto megalítico de Gorafe se puede fechar hace unos 5.000 años, cuando este
valle del Río Gor fue asentamiento de tribus caracterizadas por realizar sus
enterramientos en dólmenes, tumbas colectivas construidas con grandes bloques de piedra.
Gorafe cuenta con
240 dólmenes o sepulcros megalíticos diseminados por las diez necrópolis que rodean el
municipio, de los que 198 han sido estudiados y catalogados.
La importancia de este conjunto arquitectónico funerario radica no sólo en la cantidad
de monumentos encontrados, sino en la diversidad de sus estructuras: de planta
trapezoidal, pentagonal, rectangular, cuadrangular y poligonal. Un patrimonio cuya puesta
en valor se quiere reforzar con la creación del primer Parque Temático sobre Megalitismo
de España.
A tenor de las
investigaciones efectuadas en la zona, se cree que las poblaciones neolíticas que
ocuparon esta parte de la comarca de Guadix tenían una economía agraria y pastoril.
Las excavaciones realizadas y los numerosos ajuares encontrados revelan que una gran parte
de estos sepulcros fueron utilizados desde el Neolítico Final (2800-2600 años a. C.)
hasta el Cobre Pleno (2400-2200 a. C.).
En los dólmenes se
han encontrado numerosos ídolos de muy distintas formas que revelan la creencia del
hombre megalítico en dioses ligados a la vida y la muerte, la resurrección y la
fecundidad. También se ha localizado una estela funeraria que representa a un hombre con
un bastón en la mano derecha. Las excavaciones han proporcionado numerosos objetos de
ajuar, como collares de cuentas de hueso, piedra, conchas y metales; anillos; pulseras;
flechas de distinta tipología; cuchillos de síles; vasos cerámicos y huesos humanos.
Además del importante conjunto dolménico, en Gorafe se han hallado vestigios de otro
poblamiento prehistórico, un poblado argárico de la Edad de Bronce.
DATOS DE INTERÉS
Hay
rutas señalizadas que se pueden realizar con o sin guía (Majadillas, LLano de
Olivares, Hoyas del Conquín). Ayuntamiento de Gorafe: Tf. 958 69 31 59
Enlaces
de interés
Web oficial de Gorafe |
|
|
 |