 |
El
conjunto arqueológico de Itálica, situado en el municipio sevillano
de Santiponce, es el asentamiento romano más antiguo de la península.
La ciudad de Itálica fue fundada en el año 206 a. de C. por el general
Publio Cornelio Escipión para establecer en ella a los soldados heridos
que habían luchado contra los cartagineses en Ilipa, lugar donde actualmente
está ubicado el pueblo de Alcalá del Río. El nombre de Itálica proviene
de la patria de origen del general Escipión, Italia, y en un primer
momento la ciudad tuvo el rango jurídico de Vicus Civium Romanorum.
 La
época de mayor desarrollo llegó con los emperadores Marco Ulpio Trajano
(53-117), nacido en la ciudad, y Publio Aelio Adriano (76-138). Bajo
el mandato de Adriano, que nació en Roma pero cuya familia provenía
de Itálica, la ciudad consiguió un gran desarrollo y obtuvo la categoría
de colonia con el nombre de Colonia Aelia Augusta Italica. Tanto el
tamaño como la riqueza de la ciudad fue decayendo entre los siglos
III y IV.
LA CIUDAD VIEJA Y LA CIUDAD NUEVA
Itálica se puede dividir en dos zonas bien diferenciadas: la Vetus
Urbs (ciudad vieja) y la Nova Urbs (ciudad nueva). La primera, Vetus
Urbs, fue fundada por el general Escipión y actualmente se encuentra
bajo el casco urbano de Santiponce. La zona nueva fue construida por
el emperador Adriano, funcionó aproximadamente un siglo y es la parte
del conjunto arqueológico que se puede visitar. Las excavaciones arqueológicas
comenzaron en el siglo XVIII, entre 1751 y 1755, de la mano de Francisco
Bruna. Desde entonces, los estudios arqueológicos en la ciudad han
sido numerosos.
EL ANFITEATRO
La zona abierta al público está formada por parte del barrio construido
por Adriano en el primer tercio del siglo II, la Nova Urbs, un teatro
situado en la Vetus Urbs y un parque moderno ubicado en torno al anfiteatro,
construido también por Adriano. Las calles del barrio nuevo se caracterizan
por su anchura y sus aceras porticadas.
Destaca
por los edificios públicos, seis por lo que se conoce hasta ahora,
y por las Domus, magníficas viviendas que forman un conjunto residencial
lujoso repleto de mosaicos, estatuas y mármoles importados de Grecia
y Mauritania. La ciudad se encuentra amurallada y se accede a través
de una puerta flanqueada por dos torres rectangulares. Tanto el anfiteatro
como el teatro están situados fuera del recinto amurallado.
El
primer monumento encontrado a la entrada del yacimiento es el anfiteatro
en ruinas, uno de los mejor conservados de España, con capacidad para
25.000 personas. Aún se conservan la inmensa arena y una fosa, que
cubierta con una estructura de madera, se empleaba como zona de servicio
para los espectáculos con bestias y gladiadores. El teatro por su
parte, data de la época de Augusto, finales del siglo I a. de C. y
principios del siglo I d. de C.
Dentro del recinto amurallado, se pueden visitar las casas de la Nova
Urbs. La mayoría de ellas reciben su nombre por los mosaicos u ornamentaciones
que aún se conservan. La Casa de la Exedra está ubicada en una gran
estructura construida alrededor de un atrio rectangular en cuyo centro
hay una piscina curvilínea. También poseía una serie de habitaciones
adornadas con mosaicos. La villa recibe este nombre por la original
disposición de uno de los lados septentrionales, formado por una bóveda
que cubría una gran exedra.
MOSAICOS GEOMÉTRICOS Y TERMAS
 La
Casa de Neptuno contiene termas y sólo ha sido parcialmente excavada.
También podemos ver la Casa de Hilas, cuy nombre se ha tomado del
tema de unos de sus numerosos mosaicos. Esta villa ofrece la mejor
colección de mosaicos geométricos, todavía in situ, en Itálica. La
Casa de los Pavos Reales también toma su nombre por uno de los mosaicos
de su lado septentrional que reproduce una escena con pavos reales.
Destaca un gran horno en una de las habitaciones que hacía la función
de cocina. La Casa del Planetario posee un mosaico que contiene medallones
con representaciones de las divinidades planetarias que dan nombre
a los días de la semana en el calendario romano.
Frente
a la esquina de la Casa de la Exedra, se encuentra un complejo termal
público. Las termas, que fueron excavadas por primera vez en 1861,
se conocen tradicionalmente como los Baños de la Reina Mora. En
la Nova Urbs hay ubicado un templo dedicado al emperador Trajano,
Traianeum, que pudo haber sido demolido y despojado de sus mármoles
a finales del periodo imperial para reutilizar sus piezas en otras
zonas de la ciudad.
DATOS
DE INTERÉS
Teléfono:
955 99 73 76 -Fax: 955 99 65 83
Horario habitual: martes a sábado de 9,00 a 17,00 horas
y
domingos de 10,00 a 16,00 h.
Lunes y festivos cerrado.
|
|
|
 |