La épica de la amistad
Aunque la literatura consiente la ficción, la ficción siempre supone un autor. Es decir, una voluntad creadora con una vida propia colmada de tribulaciones, desengaños, pasiones, ideales y âpor supuesto- lecturas. No descubro ningún mediterráneo si señalo que en los libros de Pérez Reverte tililan sus lecturas âQuevedo, Conan Doyle, Caro Baroja, Stendhal, Conrad, Stevenson y Melville, entre otros- asà como diversos juegos literarios y metaliterarios, pues en El club Dumas inventó su propio Necronomicón titulándolo Las nueve puertas del reino de las sombras y también echó a correr a El caballero del jubón amarillo, muchos años antes que el capitán Alatriste lo persiguiera por el Madrid del siglo XVII, si me permiten la esquizofrenia temporal. De hecho, los primeros latidos de Cabo Trafalgar ya se insinuaron en La carta esférica. Pero no voy a hablar ahora de los libros de Pérez Reverte, sino de la amistad que perfuma los libros de Pérez Reverte.
Pienso que la amistad es un personaje esencial dentro del mundo de Arturo Pérez Reverte, un mundo Ãntimo y literario regido también por valiosos códigos de lealtad y camaraderÃa, ya se trate de narcos mexicanos, de cofradÃas esotérico-bibliofÃlicas, de buscadores de tesoros sumergidos, de anticuarios razonadores, de soldados napoleónicos o de los marineros de la Antilla. Como Aquiles en La IlÃada, los héroes de Pérez Reverte también están dispuestos a entregar la vida por sus amigos, y por eso me parece que ahà hay algo más que una obsesión literaria.
Toda la obra de Arturo Pérez Reverte es una exaltación de la amistad y un entrañable homenaje a sus amigos, porque hasta donde me resulta posible intuir, Juan Eslava es el Galán de la Alameda, Rafael de Cózar es la gloria de la escena española, y el editor Julio Ollero tiene que ser el autor del apócrifo «Diccionario de rarezas e inverosimilitudes bibliográficas». Seguro que se me escapan docenas de ejemplos, pero los que he citado me bastan para afirmar que esa complicidad y esa épica de la amistad le han deparado a Pérez Reverte algo más que lectores. A saber, amigos verdaderos, mosqueteros de la amistad, caballeros andantes conjurados por un nuevo código artúrico.
No hay nada más valioso que contar con amigos capaces de decirle a uno que no hable mal de fulano porque fulano es su amigo. Y conste que no me consta que Pérez Reverte tenga amigos asà por las impertinencias de otros, sino por las mÃas propias. Y en todos los casos, las nobles y espontáneas reacciones de sus amigos han conjurado más de una arbitrariedad. La envidia puede ser sana o enfermiza cuando se habla de ventas, derechos y traducciones; pero no admite malas interpretaciones cuando se envidia la amistad desinteresada, el cariño generoso y la lealtad incondicional.
Comencé esta presentación advirtiendo que aunque la literatura consiente la ficción, la ficción siempre supone un autor. Es decir, una voluntad creadora con una vida propia colmada de tribulaciones, desengaños, pasiones, lecturas, ideales, y ahora añado amigos. Pérez Reverte tiene millones de lectores que dicen maravillas de sus libros, pero su mayor tesoro âel más valioso y envidiable- es ese vasto número de amigos que sólo habla maravillas de su persona.
F.I.C.
Sevilla, 15 de diciembre de 2004