Juan Eslava Galán, escritor, presenta su novela «Últimas pasiones del caballero Almafiera»

Francisco Robles; Juan Eslava Galán; el director territorial del Banco Sabadell, Jorge Medina; y Enrique Queralt y Aragón, marqués de Gramosa, secretario de la Real Maestranza de Caballeria de Sevilla(Foto: J. M. SERRANO)

Francisco Robles; Juan Eslava Galán; el director territorial del Banco Sabadell, Jorge Medina; y Enrique Queralt y Aragón, marqués de Gramosa, secretario de la Real Maestranza de Caballeria de Sevilla(Foto: J. M. SERRANO)

Eslava Galán presenta en el Aula de Cultura de ABC «Últimas pasiones del caballero Almafiera»

Juan Eslava Galán (Arjona, 1948) fue ayer el protagonista de una nueva sesión del Aula de Cultura de ABC, que patrocinan la Real Maestranza de Caballería y el Banco Sabadell. El escritor jiennense trasladó a los que asistieron al Museo de Carruajes a un apasionante capítulo de la Edad Media, el de los reinos cristianos que combatieron contra el enemigo moro en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Ese es el leitmotiv de su más reciente novela, «Últimas pasiones del caballero Almafiera» (Planeta).

En una introducción precisa y medida, el director del Aula de Cultura de ABC, Francisco Robles, comentó que la novela está salpicada de escenas sexuales y que se cuenta el discurrir de la historia «con pelos y señales », a lo que añadió con un toque muy irónico que «no recomiendo leer esta novela antes de comer», en alusión al protagonismo tan grande que posee el arte culinario en el devenir de la narración. A continuación, tomó la palabra Juan Eslava Galán, quien comenzó reconociendo que tenía una deuda con la batalla de las Navas de Tolosa, «porque hacía muchos años que había pensado en escribir una novela sobre este tema, pero se me fueron cruzando otras historias, hasta que vi que en este año 2012 se cumplía el octavo centenario de este suceso, por lo cual vi que no podía demorarlo más».

La Edad Media que retrata el escritor en su obra se aleja del glamour que Hollywood se ha empeñado en retratar una y mil veces en la gran pantalla. Más allá de eso, «Últimas pasiones del caballero Almafiera» es un retrato realista y crudo de una época en la que los cinco reinos cristianos de la Península Ibérica se unieron para combatir el enemigo moro. «El núcleo central de la novela es una historia de amor adúltera, porque por entonces lo que abundaban más eran los matrimonios de conveniencia», apostilla. Tras celebrarse la Cuarta Cruzada, un caballero regresa a España y se entera de que su hermano le ha arrebatado su feudo. Dicho caballero participará en la cruzada que el Papa Inocencio III promovió contra los musulmanes en España. Ese es el arranque de un libro lleno de personajes memorables como la abadesa. Preguntado sobre un tema tan devaluado como el dela Alianza de las Civilizaciones, Eslava Galán señaló que «siempre me ha parecido una bobada muy grande». A este respecto, quiso derrumbar falsos mitos históricos, comentando que «nunca hubo una convivencia entre cristianos, judíos y moros; todo lo más que se produjo fue una coexistencia»; además, matizó que «cuando los cristianos o los moros tenían el poder —los judíos nunca lo tuvieron—, puteaban a los otros dos».

Así, criticó que«mientras que en España se construyen mezquitas, en los países árabes no se hacen iglesias porque en Europa se deslindó en el siglo XVIII el Estado de la Iglesia, algo que no han hecho los musulmanes». Referentes literarios También aportó lasque son,a su juicio, las claves que debe tener todo buen novelista: «En primer lugar, hay que beber de la experiencia como una fuente, porque es muy difícil que se haga una buena novela antes de los treinta años.

Por otro lado, es esencial poseer muchas lecturas de otros autores, porque lo normal es evolucionar a partir de esa base». Entre sus referencias, el autor de «En busca del unicornio», citó a escritores que suele releer, como Pérez Galdós, Álvaro Cunqueiro o Ramón J. Sender. Asimismo, confesó su pasión por Cervantes, Gracián y Quevedo.

email

TODA LA ACTUALIDAD DE SEVILLA EN

abcdesevilla.es

Noticias, reportajes y entrevistas de Sevilla.