Suscribete a
ABC Premium

cerca de sevilla

Destinos para perderse en otoño

Esta estación invita a perderse tierra adentro en busca de paz y tranquilidad, a entrar en contacto con la naturaleza...

Destinos para perderse en otoño abc

e. fuentes

Recién iniciado el otoño cambiamos chanclas y toallas por unos buenos botines y ropa cómoda. Esta estación invita a perderse tierra adentro en busca de paz y tranquilidad, a entrar en contacto con la naturaleza, a reencontrarse con las tradiciones más arraigadas de los pueblos del interior y a practicar actividades al aire libre. Despojados del calor del estío, disfrutar de las bondades del campo y sus productos es una de las mejores alternativas para pasar unos días en algunas de las propuestas que hacemos.

Se trata de destinos que no distan más de tres hora de la capital hispalense.

Algunos, como Mérida o Évora, rezuman historia. Otros, como Zahara de la Sierra o las Alpujarras se elevan como pueblos blancos sobre las montañas impasibles al transcurrir del tiempo. El Valle de los Pedroches, el de Ambroz o la Sierra de Aracena reviven con el otoño con unos paisajes ricos en matices y una vida que vuelve a la carga tras el letargo del verano. Ciudades como Ronda reúnen un poco de cada: naturaleza, historia y vistas impresionantes que dejarán boquiabiertos a más de uno. En todos estos destinos, la buena gastronomía será una gran anfitriona, una fiel acompañante que hará de esta escapada de otoño un recuerdo imborrable para la mente y el estómago.

Zahara de la Sierra

A poco más de una hora y media de Sevilla, en pleno Parque Natural de Grazalema (Cádiz) se encuentra uno de los lugares más bellos de Andalucía para perderse en otoño: Zahara de la Sierra ( www.zaharadelasierra.es ). Forma parte de la ruta de los pueblos blancos y ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Alberga los restos de una antigua fortaleza nazarí que domina el paisaje que puede admirarse desde distintos miradores.

Aún se mantiene en pie la Torre del Homenaje. Sus empinadas y estrechas calles encaladas guardan la esencia de la época de Al-Ándalus además de contar con miradores desde los que se admirar el paisaje del embalse de Zahara. La Iglesia de Santa María de la Mesa (XVII) merece una visita. Desde aquí parten numerosas rutas a pie y en bicicleta que se adentran en la sierra.

Ronda

Ronda ( www.turismoderonda.es ) se eleva en la sierra como uno de los rincones imprescindibles. A menos de dos horas de la capital hispalense, esta histórica ciudad se asienta sobre siglos de historia que pueden rastrearse a través de sus edificios y monumentos.

Destaca la plaza de toros, la más antigua y de ruedo más grande de todo el mundo, y el Paseo de la Alameda. Pero sin lugar a dudas, lo más destacado de Ronda es su Puente Nuevo sobre el Tajo, imagen de la ciudad que ha dado la vuelta al mundo y que ofrece unas vistas únicas.

Évora (Portugal)

En poco más de tres horas, plantarse en la rica ciudad de Évora (en Portugal) es una opción perfecta para quienes gusten de la historia. La de este enclave se remonta a más de dos mil años atrás. Cuenta con uno de los centros más cuidados y ricos en monumentos de toda la Península Ibérica, lo que le ha valido ser nombrado Patrimonio de la Humanidad. Destaca el palacio del arzobispo, convertido actualmente en museo regional, y la catedral y los restos romanos, como los del templo dedicado a Diana. El otoño es la época perfecta para adentrarse en Évora.

Sierra de Aracena

En tan sólo una hora y media uno puede salir de la capital hispalense y plantarse en plena naturaleza. El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en Huelva, se presenta como una comarca rica en gastronomía, en tradiciones y espacios en los que la naturaleza es la auténtica protagonista.

Con pueblos como Zufre, declarado Bien de Interés Cultural, Almonaster la Real, con su mezquita, Cortegana, con su castillo, Aroche, Jabugo, Fuenteheridos o Aracena son algunos de los municipios que conforman esta comarca. En esta última localidad destaca la Gruta de las Maravillas, uno de los mayores atractivos de la zona. También lo es su jamón con D.O. Jamón de Huelva. Un auténtico manjar. El otoño se presta al senderismo, a rutas micológicas, a paseos a caballo o en bicicleta.

Alpujarras (Granada)

Si hay un lugar en Andalucía en el que parece que se ha detenido el tiempo, ése es La Alpujarra. En las faldas de Sierra Nevada se encuentran pequeños pueblos blancos que invitan al descanso y al contacto con la naturaleza.

El primer municipio que nos encontramos es Lanjarón (a menos de tres horas de Sevilla) con sus aguas mineromedicinales. El Barranco del Poqueira, formado por Pampaneira, Capileira y Bubión, es una de sus zonas más populares. Perfecta para la práctica del senderismo. Parada obligada es Trevélez, el pueblo más alto de España.

Valle de Ambroz (Cáceres)

El Valle de Ambroz ( visitambroz.com ), en Cáceres (a poco más de tres horas de Sevilla), vive su mejor época con la llegada del otoño. A final de octubre y durante el mes de noviembre se celebra su «Otoño mágico» una celebración en la que se viven de forma muy especial las tradiciones de la comarca y se completa con una variada programación de ocio: jornadas micológicas, fiesta de la transhumancia, mercadillos, actividades al aire libre, teatro, etc. Destaca Hervás, que cuenta con una judería declarada Conjunto Histórico Artístico.

Valle de los Pedroches

En el norte de la provincia de Córdoba, limitando ya con Badajoz, se encuentra una de las comarcas más pintorescas de la región: el Valle de Los Pedroches ( www.citlospedroches.es ), en plena Sierra Morena. Se trata de una comarca formada por 17 municipios, en la que la ganadería ocupa un lugar preferente. Cuenta además con la Denominación de Origen Jamón de Los Pedroches, un producto que merece la pena probar.

Tiene su centro en el pueblo que da nombre al valle, Pedroche (a aproximadamente dos horas y media de Sevilla), donde destaca su convento de Nuestra Señora de la Concepción. La iglesia parroquial es fundación de los Reyes Católicos. Además de prestarse a la práctica del senderismo y otras actividades de la naturaleza, en otoño puede vivirse la berrea del ciervo y conocer cómo se comportan estos animales en época de reproducción.

Mérida

Saliendo de las fronteras andaluzas, a tan sólo dos horas, en la vecina Extremadura se encuentra Mérida ( www.merida.es ), una ciudad en la que pasear en otoño, lejos del calor veraniego, puede ser toda una experiencia para los sentidos. En primer lugar, porque está llena de historia. Cada esquina guarda un trocito del esplendor romano de una de las ciudades más importantes de Hispania. El Conjunto Arqueológico de Mérida declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es su legado más destacado.

En segundo lugar, porque aquí pueden degustarse productos autóctonos como los vinos con D.O. Ribera del Guadiana o el jamón con D.O. Dehesa de Extremadura. Merece la pena alojarse en el Mérida Palace, en plena Plaza de España. Muy cerca de todo.

Destinos para perderse en otoño

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación