Últ. actualización
Sábado, 07-02-09
RAMIRO VILLAPADIERNA
CORRESPONSAL
BERLÍN. Dice que, después de quedarse en la butaca cinco veces con cara de deseo, «estoy tan acostumbrada a perder el Oscar que ya me siento cómoda, por así decirlo, en este estado de perdedora». Pero Winslet se muestra «feliz por el momento» con el Globo de Oro cosechado hace semanas y subrayó que «ésta es la única actitud a adoptar». No lee las críticas y en su hogar no hay revistas de cine «para mantenerme un poco sana y equilibrada».Kate Winslet cosechó ovaciones ayer entre la prensa por su actuación en «El lector» y sus francas respuestas. Dijo que, «si soy sincera, no puedo decir que sean divertidas» las escenas físicas y visibles, pero «lo cierto es que forman parte del papel y son muy importantes para esta historia de amor».
Alegó Winslet que las escenas de pasión con un actor la mitad más joven que ella son «parte del trabajo, así que nos pusimos a ello e incluso nos reímos. No dejo que estas cosas me distraigan de la complicada creación de un papel protagonista como éste, que incluye una rara combinación de vergüenza y culpabilidad». La celadora alemana que interpreta es capaz de avergonzarse de su analfabetismo, ante las lecturas de su amante, pero no de seleccionar a prisioneras para el exterminio.
Winslet explicó la responsabilidad y el difícil equilibrio que buscaba entre «no humanizar» al personaje de una celadora de un campo de concentración, «pero al tiempo hacerla persona, con su capacidad de arrojo y de aprender sobre su culpa en prisión». La británica es capaz de dominar en todo momento la escena, a su amante y la propia película. Sobre el trabajo con el director, la actriz aseguró que se sintió en todo momento cómoda, pues, como a su marido, Sam Mendes, «le encantan los actores y todo se puede discutir con él».
La actriz habló con suficiencia de un libro que había leído hace seis años: «Quedé muy conmovida por la historia de esta mujer capaz de amar y expresar ternura, y de haber estado entre ese personal de selección» para la muerte. Pero el director puntualizó que ésta «no es una película sobre el Holocausto, sino sobre sus consecuencias sobre la generación siguiente». El joven Kross confesó haber tomado «clases adicionales para estar a la altura de esta película».

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?


Más noticias sobre...