Expocómic abre un mundo de viñetas a todo tipo de aficionados
Un dependiente coge un artículo de un expositor durante la inauguración del Expocómic /Efe
Actualizado Jueves , 10-12-09 a las 20 : 45
Cita ineludible para todos los amantes del noveno arte, Expocómic ha inaugurado su duodécima edición con la propuesta de sumergirse en un mundo de viñetas capaz de deleitar a paladares primerizos y exigentes.
Desde clásicos como "El Jabato" o "TBO" a las últimas y novedosas novelas gráficas, la amplia oferta del Salón Internacional del Tebeo de Madrid comprende unos setenta puestos, algunos con más de dos mil referencias, que abren sus puertas hasta el domingo en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo.
Expocómic ha comenzado su duodécima edición con la mirada puesta en la visita de Lewis Trondheim, dibujante francés que viaja a España por primera vez y cuya aparición en la feria "se mantiene en secreto", según explica Emilio Gonzalo, director del evento.
"Se ha generado una expectación tremenda, nuestro blog se ha colapsado con las preguntas de la gente, así que hemos decidido no anunciar el lugar y la hora a la que va a firmar para que no se formen aglomeraciones", asegura Gonzalo, responsable de un salón que "goza de una salud perfecta".
Más de 70 autoresGonzalo afirma que "el gran atractivo" de la exposición son "los más de sesenta autores" que ya han confirmado su asistencia, y entre los que se encuentran otros grandes nombres del panorama nacional e internacional.
El norteamericano Tim Sale, los españoles Javier Trujillo, Luis Royo y Jordi Bernet, los argentinos Rodolfo Migliari y Jorge Zentner, el bosnio Adi Granov o el belga Didier Crissé, autor del cartel de este año, son algunos de los artistas más destacados en la presente edición de Expocómic.
La organización ha programado sesiones de firma de ejemplares, clases magistrales con los autores, mesas redondas -se anuncian tortas para asistir a la de Tim Sale- y exposiciones en las que los propios dibujantes ejercerán como guías de auténtico lujo.
Se ha previsto una asistencia cercana a los 30.000 visitantes durante los cuatro días de exposición, una cifra que, en opinión de Emilo Gonzalo, certifica la fortaleza de "el mundo del cómic".
"Las cifras de ventas han subido en los últimos años y el abanico se ha ampliado; el manga, por ejemplo, ha hecho que la mujer se incluya en el publico objetivo del producto", apunta Gonzalo sobre el crecimiento del tebeo en España.
En busca de más sitioTras hacerse un hueco fijo en el calendario, Expocómic centra sus objetivos de futuro en "encontrar un emplazamiento más grande" en Madrid. "Ya hemos mantenido conversaciones para trasladar el salón a las instalaciones del Matadero, el Palacio de Deportes u otro pabellón más grande en la Casa de Campo", expone Gonzalo.
Sin percatarse de estrechez alguna, varios autores paseaban, inadvertidos, alrededor de los puestos, caso de Manuel Sanjulián, Alfonso Azpiri o Carlos Areces, dibujante de El Jueves y colaborador en Muchachada Nui que ha acudido a Expocómic "a título personal".
"He venido a gastarme la pasta", proclamaba Areces mientras sostenía un "bonito montículo de cómics" que le iba a provocar "remordimientos de conciencia". "Vengo buscando Bruguera antiguo, y lo malo es que hay", bromeaba este admirador de Ibáñez.
No parecían tan contentos Carlos y Gonzalo, dos "veteranos" de Expocómic que se quejaban por "el alto precio de los cómics". "Muchas veces las tiendas se aprovechan y tratan de venderte por cien euros una colección que vale cincuenta", censuraba Carlos. "Si vienes de pardillo, te la clavan", aseveraba Gonzalo.

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?


Más noticias sobre...