Unicef denuncia raptos de niños en hospitales de Puerto Príncipe y alerta a la población
AFP | Un grupo de niños haitianos huérfanos aguarda en Puerto Príncipe su traslado al aeropuerto para viajar a Francia, donde serán adoptados legalmente
Sábado , 23-01-10
Jean Claude Legrand, asesor de Unicef, denunció ayer «el secuestro de 15 niños en hospitales de Haití, supuestamente por redes de trata a través de Santo Domingo que los entregan al mercado internacional de adopciones». Legrand insistió en que los menores «no son huérfanos». La oficina en Nueva York de este organismo de la ONU subrayó más tarde que no puede confirmar el número de pequeños, pero son varios los que «han salido de Haití estos días sin permiso, garantías jurídicas ni proceso legal previo, por la frontera con la República Dominicana».
Unicef España confirmó después a ABC que «el Gobierno haitiano ha sido alertado, y ha ordenado reforzar la vigilancia fronteriza; y se ha advertido también al personal de los hospitales para que extreme las precauciones con los niños sin acompañar». Unicef ha puesto en marcha una campaña de mensajes por radio para que la población esté alerta y denuncie los posibles intentos de rapto. Se ha habilitado una línea de teléfono para coordinar la protección de los niños no acompañados.
Desde España, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció que el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, propondrá para su debate en el Consejo de la UE del próximo lunes una «respuesta conjunta y unitaria» europea para acelerar la adopción de niños víctimas del terremoto, e impulsar la asistencia y protección internacional a los huérfanos.
Mientras tanto, Puerto Príncipe recupera día a día su actividad, que no es la de Nueva York. Las calles vuelven a estar llenas de humeantes tap-tap (coloridos transportes colectivos) y de policías locales con uniforme de estreno; los mercados, de frutas y de verduras. Han reabierto algunos supermercados, gasolineras y empresas de transferencia de divisas. Hoy lo harán los bancos. Ya funcionan las dos redes de telefonía móvil, la radio difunde información y música «racine» y la distribución de agua es abundante. Ya sólo quedan por resolver dos dudas: qué hacer con el medio millón de personas que han perdido su vivienda y qué hacer con una ciudad medio derruida.
A la primera pregunta ya han empezado a responder Naciones Unidas y el Gobierno haitiano, que buscan a las afueras de Puerto Príncipe asentamientos para 400.000 personas. El ministro del Interior, Antoine Bien-Aimé, anunció que comenzarán con la reubicación de 100.000 personas en campamentos próximos a Croix-des-Bouquets. Radio Metropole informó de que el Ejecutivo ya requisó treinta autobuses para transportar a los damnificados.
Danis Sant Ange, alcalde de Croix-des-Bouquets, villa a 17 kilómetros de la capital que no ha sufrido ni un rasguño por el seísmo del día 12, confirma a ABC desde su mínimo despacho que «ayer vinieron a preguntarme y los he enviado a un terreno donde podrían ser albergadas 100.000 personas».
Oportunidad «histórica»
En Villa Antille faenan unos cuantos trabajadores locales desbrozando hierbajos, mientras excavadoras de la ONU allanan el terreno. Allí podrían ser trasladadas hasta y 100.000 personas, según distintas fuentes. El suboficial al mando asegura que hoy, sábado, comenzarán a ser instaladas las tiendas de campaña sobre el secarral.
Hasta el lugar se han desplazado dos arquitectos y una geóloga del Comité Unido de Apoyo a las Municipalidades para evaluar las condiciones del terreno. William Kenel-Pierre comenta, en perfecto español, que «si la idea es reunir a 400.000 refugiados y darles una gota de agua y un bocado de comida de por vida, será un desastre. Tantas personas suponen una energía humana enorme y el mundo entero ha demostrado una inmensa solidaridad con Haití. Los Gobiernos extranjeros y el Gobierno fantoche haitiano deberían aprovechar esta oportunidad para poner fin a 30 años de políticas económicas que destrozaron el país».

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?