En la actualidad coordina campañas en favor de los presos de la banda

ABC Protesta proetarra en la Universidad Pública de Navarra
Nunca ha pedido perdón
Óscar David de Miguel, que nunca ha pedido perdón ni ha dado muestras de arrepentimiento, formó parte, junto a Mario Zapata Solano y Jesús Beaumont Barberena, del «comando Izar Gorri», que en enero de 1986 intentó asesinar a un militar del cuartel de Ainzoain, atentado que no llevaron a cabo al aparecer en la zona más vehículos militares. Al año siguiente colocaron artefactos explosivos en un concesionario de la empresa Michelín y en una sucursal de la BNP.
Además, recabaron información sobre una patrulla de la Guardia Civil, un inspector de policía —al que pensaban asesinar con una bomba lapa—, dos militares, varios coches camuflados de la policía, concesionarios de vehículos franceses y sobre un empresario navarro. El grupo terrorista fue desmantelado en junio de 1987.
Óscar David de Miguel Sagardía, condenado a 27 años de prisión por sus crímenes en el «comando Izar Gorri», formó parte el pasado mes de febrero de un tribunal que ha seleccionado personal para la Universidad Pública de Navarra. No es la única labor que ha desarrollado en las últimas fechas, ya que su puesto como auxiliar de biblioteca lo viene utilizando de plataforma para realizar en ese centro universitario una activa labor de dinamizador de la «izquierda abertzale». De hecho, en sus manos está ahora la campaña para que los presos de ETA vuelvan estudiar en las universidades del País Vasco y Navarra, y que dejen de hacerlo en la UNED, en la que, desde 2003, cursan estudios los presos terroristas a raíz del cambio de la ley penitenciaria que realizó el Gobierno del Partido Popular. Fue una medida que se adoptó para poner fin a los privilegios, sobre todo en calificaciones, que recibían los presos terroristas matriculados en las universidades del País Vasco y Navarra.
La prueba de selección de personal se realizó el pasado 27 febrero. Óscar de Miguel Sagardía, auxiliar del servicio de biblioteca de la Universidad Pública de Navarra, fue el vocal del tribunal clasificador, que tuvo cinco integrantes más. La convocatoria era para «la elaboración de una lista de auxiliares administrativos con perfil lingüístico en euskera para atender la cobertura de las necesidad que surjan en la Universidad». Así reza en la resolución número 88/2010 firmada por el rector de la Universidad Pública de Navarra.
Óscar David de Miguel Sagardía, que salió de la cárcel en 2002, trabaja en la UPNA desde 2005 después de haber obtenido una plaza por oposición. En 2006 pidió un año de excedencia, tiempo que dedicó a trabajar y apoyar a los proetarras. Al año siguiente se reincorporó a la Universidad Publica de Navarra, donde sigue trabajando en la biblioteca, labor que compagina con la de destacado cabecilla de Batasuna en la sombra.
El pasado 16 de febrero fue el encargado de dar a conocer la campaña de la «izquierda abertzale» para que los «presos políticos» puedan estudiar en la UPNA. La iniciativa , que cuenta con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, CGT, y del sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak, tiene como objetivo «reivindicar el derecho a estudiar de los presos políticos vasos». Según explicó De Miguel, los que están en cárceles españolas «tienen prohibido matricularse en la UPNA y en la Universidad del País Vasco, de modo que se ven obligados a estudiar en la UNED y en castellano». Además, destacó que desde este año los presos que están en las cárceles francesas «no podrán estudiar en la UPV», ya que en abril de 2009 el Tribunal Supremo declaró nulo el protocolo de la Universidad del País Vasco (UPV) que favorecía a los presos en Francia. De esta forma, todos los reclusos etarras, incluidos los encarcelados en prisiones galas, que quieran cursar estudios universitarios tendrán que hacerlo a través de la Universidad de Educación a Distancia (UNED).