
Vea la actuación con el «espontáneo»
Actualizado
Domingo
, 30-05-10 a las 11
:
49
Minuto a minuto.
00.14h.
Lena cierra el espectáculo con su tema «Satellite». Enhorabuena a Daniel Diges por su gran actuación. El festival de Oslo concluye, pero...¡NOS VEMOS DENTRO DE UN AÑO EN BERLÍN (O HAMBURGO)!!!!
00.13h.
LENA ESTÁ EMOCIONADÍSIMA. LE HA PEDIDO UN BESO A ALEXANDER RYBAK, VENCEDOR EL AÑO PASADO, CUANDO LE HA DADO EL TROFEO DE GANADORA.
00.11h. ¡¡¡¡
Un «Big Four» gana el certamen!!!! El año que viene estaremos en Berlín. Segundos han quedado los turcos; y terceros, los rumanos.
00.11h.
ARMENIA CIERRA LAS VOTACIONES DANDO 7 A ESPAÑA. QUEDAMOS EN EL PUESTO NÚMERO 15, LA MEJOR POSICIÓN DESDE RAMÓN EN 2004. ALEMANIA SE HA PROCLAMADO GANADORA DE EUROVISION 2010!!!
00.10h.
Suecia da 12 a Alemania también.
00.08h.
GEORGIA NOS DA DOS PUNTOS.
00.06h.
MOLDAVIA NOS DA 4 PUNTITOS. Estamos en la posición 16.
00.04h.
Israel nos da un puntito
00.03h.
Tras los votos de los Países Bajos, Alemania ya es matemáticamente ganadora del concurso
00.02h.
Tras los votos de Gran Bretaña, Alemania tiene 222 puntos y Turquía, 142.
00.01H.
BÉLGICA DA UN PUNTITO A ESPAÑA. Vamos 14º. Alemania, 10 puntos y Grecia, 12.
00.00h.
Suiza da sus doce a Alemania, que ya están celebrando el triunfo.
23.59h.
Bielorrusia da sus doce a Rusia. Alemania lleva 196 y Bélgica, 128.
23.58h.
ESPAÑA RECIBE 8 PUNTOS DE LITUANIA. Subimos a la duodécima plaza.
23.57h.
Chipre da sus doce a Grecia, mientras que Alemania suma cuatro puntos más.
23.56h.
La anfitriona Noruega da sus doce también a Alemania.
23.55h.
Bélgica suma diez puntos de Malta y se pone segunda, a 52 puntos de Alemania.
23.54h.
ESPAÑA RECIBE 5 PUNTOS DE LETONIA. Alemania suma doce más y ya se pone a 52 de Turquía, que no ha recibido puntos de Letonia.
23.52h.
¡¡¡UCRANIA DA 4 PUNTOS A ESPAÑA!!! Turquía está a 40 puntos de Alemania. Todavía no hay nada decidido.
23.50h.
BULGARIA NOS DA DOS PUNTOS!!!! Estamos en el puesto 15. Turquía recibe 10 y se pone segunda.
23.48h.
Eslovaquia da 10 puntos a Bélgica y 12 a... ALEMANIA!!!!
23.47h.
Alemania, el país que más veces ha participado en Eurovisión, está a punto de lograr la victoria. Sería el segundo triunfo en toda su historia.
23.46h.
En el ecuador de las votaciones, Alemania lidera con 134 y segunda es Turquía con 96. Bélgica es tercera con 93.
23.45h.
ESPAÑA HA DADO 8 A ARMENIA, 10 PARA RUMANÍA Y 12 PARA ALEMANIA
23.44h.
Francia da sus doce a Turquía, que empata con Bélgica en la segunda plaza.
23.43h.
Dinamarca da 10 puntos a Bélgica (que sube a la segunda posición) y 12 a Alemania, que ya sube a 119.
23.41h.
Tras Islandia, Alemania 107 puntos y Dinamarca, 80 (que recibió los doce)
23.41h.
GRECIA NO NOS DA NINGÚN PUNTO Y ALEMANIA SUMA DOS PUNTOS MÁS DE DIFERENCIA CON RESPECTO A TURQUÍA.
23.40h.
Tras los votos de Azerbaiyán, 102 Alemania; 75, Turquía y 68 Dinamarca
23.39h.
¡¡¡¡PORTUGAL DA LOS 12 PUNTOS A ESPAÑA!!!!
23.37H.
RUSIA DA 4 PUNTOS A ESPAÑA. Alemania suma 6 más.
23.36h.
ESTONIA DA SUS 12 A ALEMANIA. LENA ESTÁ A UN PASO DE GANAR EUROVISIÓN!!!
23.35H.
ESLOVENIA DA 5 PUNTOS A ESPAÑA. Alemania recibe 10 y se mantiene en cabeza. Segunda queda de momento Turquía con 57.
23.34h.
FINLANDIA DA 4 PUNTOS A ESPAÑA Y LOS 12 A ALEMANIA QUE YA EMPIEZA A PONER TIERRA DE POR MEDIO.
23.34h.
Ojo con Alemania, que recibe 8 puntos de Bosnia y ya suma 60. Segúnda se queda Turquía con 52.
23.33h.
Polonia da sus doce puntos a Dinamarca, que se ponen quintos. Alemania sigue en cabeza.
23.32h.
Croacia da sus doce a Turquía. Alemania aprovecha sus 6 puntos y se pone en cabeza.
23.31h.
Turquía da 8 puntos para Bosnia, 10 para Alemania y 12 para Azerbaiján. La clasificación va con Grecia primeros y pro detrás Alemania a tan sólo un punto.
23.30h.
¡¡¡¡ ALBANIA DA 7 PUNTOS PARA ESPAÑA!!!! Los 12 de Albania van para Grecia y los ponen líderes
23.29h.
Serbia da 8 a Alemania, 10 para Grecia y 12 para Bosnia. Bélgica lidera con 31 puntos.
23.27h.
Alemania da 8 puntos a Grecia, 10 para Turquía y 12 para... BÉLGICA!!! No hubo votos alemanes para España
23.26h.
Irlanda da 8 puntos a Alemania, 10 para Bélgica y 12 para Dinamarca!!!! OJO PORQUE DINAMARCA SE DISPARA HACIA EL TRIUNFO
23.25h.
¡Rumanía nos da dos puntos! 8 para Turquía, 10 para Moldavia y 12 para Dinamarca.
23.22h.
¡Comienzan las votaciones! Abre el fuego Rumanía
23.15h.
Momento para la reflexión: ¿Por qué siempre pasan cosas extrañas cuando hablamos de España en Eurovisión? John Cobra, Jimmy Jump, Chikilicuatre...
23.12h.
El grupo Madcon pone música a la espera con un particular «flashmob» que se contagia por toda Europa.
23.10h.
La cuenta atrás ha concluido. Eurovisión ya tiene un ganador.
23.06h.
Israel, Dinamarca, Alemania, Azerbaiyán, Armenia... ¿España? ¿Quién se llevará Eurovisión 2010?
23.02h.
Abrirá las votaciones Rumanía y las cerrará Armenia. España lo hará en el puesto veinte, en voz de Ainhoa Urbizu. Votan los 39 países que han participado en Eurovisión, independientemente de si llegaron a la final o no.
22.57h.
Europa tiene ahora 15 minutos para votar por la ganadora. Los jurados, recordemos, votaron ayer.
22.56h.
Voz impecable del español y una puesta en escena fantástica. Pase lo que pase, Diges ha levantado al Telenor Arena. ENHORABUENA, DANIEL.
22.55H.
¡¡¡¡ESPECTACULAR DANIEL DIGES!!!!
22.50h.
Ojo a Dinamarca. Van como un tiro hacia la victoria. Y ahora llega el turno de nuevo de Daniel Diges. Es hora de cerrar el show, esta vez sin intromisiones. Un cantante sobrado de calidad y una actuación que merece ser vista sin problemas ajenos. ¡VUELVE ESPAÑA, VUELVE DANIEL DIGES!
22.47h.
¡Y después, de nuevo, España!
22.46h.
Ufff, gran Harel, pero un gallo desafortunado al final le puede costar la victoria. Y aún queda Dinamarca con el dúo Chanée & N'evergreen y el tema «In a moment like this». Christina Chanée ha sido la solista del grupo Kid Creole & The Coconuts y además ha tenido pequeños papeles en dos series danesas. Por su parte Tomas N'evergreen nació en Dinamarca, pero vive actualmente en Rusia, donde ha consechado varios éxitos. El año pasado, intentó representar a Rusia en el festival, pero no logró su objetivo. La canción tiene un estilo muy similar a anteriores clásicos del festival, y es a través de ello por lo que puede captar un gran número de votos. En Dinamarca confían tanto en sus posibilidades, que la televisión estatal ya ha buscado sede para el festival del año que viene. Sería en Copenhague, en el Parken Stadium, el lugar que albergó Eurovisión en 2001. El año anterior, los Olsen Brothers ganaron con «Fly on the wings of love». Su último triunfo hasta la fecha.
22.42h.
Y atención porque ahora llega el momento de Harel Skaat. El israelí compite con la balada «Milim» (en español, «palabras»). Tiene 28 años y quedó en segundo lugar en el programa «Kochav Nolad», la versión hebrea de «Pop Idol».En 2006 sacó su primer y hasta ahora único disco. En 2009 también estuvo a punto de ser escogido como representante pero por problemas legales entre el cantante y su manager no pudo finalmente acudir. La canción apenas ha sufrido cambios una vez fue elegida por el público de su país en el tradicional KDAM, aunque sí volvió a grabar el tema junto a una orquesta sinfónica para darle un sonido más intenso y de mayor calidad. Aunque en la segunda semifinal desafinó, todos creen que si ahora hace una gran actuación, el festival puede volver a Jerusalén (o Tel Aviv) once años después. ¡Suerte, Harel!
22.37h.
Gran aplauso para Lena. ¿Volverá a ganar un país del BIG4? El interrogante se abre a falta de escuchar a Israel y Dinamarca. Antes, turno para nuestra vecina Portugal. Los lusos llevan dos años consecutivos pasando a la gran final y, aunque han participado desde 1964 casi de forma ininterrumpida jamás han ganado el festival. Este año tampoco cuentan con muchas opciones para ello, aunque sí para lograr un buen resultado. Lo pueden hacer de la mano de Filipa Azevedo y su portentosa balada «Ha dias assim»
22.34h.
Atención porque llega el turno a una de las favoritas.La cantante Lena, de tan sólo dieciocho añitos de edad, presenta en Oslo «Satellite», un tema digestivo y diferente a lo que se suele escuchar en un festival como Eurovisión. La joven, además, tiene buena imagen, voz y una gran puesta en escena. Los alemanes van a vivir este año el festival con mayor intensidad dado el interés que ha despertado su candidata. En las apuestas está situada como la segunda favorita y muchos creen que la combinación jurado + público va a favor de sus intereses. Alemania es el país que más veces ha participado en el festival, pero sólo una vez logró el triunfo. Fue en 1982, con Nicole y el tema «Ein bißchen Frieden», considerada posteriormente como una de las mejores del festival a lo largo de su historia. ¿Nos iremos el año que viene a Berlín? Lena se la juega.
22.30h.
Si se han perdido la actuación de Diges con el «espontáneo», pueden volver a verla arriba, dando «click» en el play
22.29h.
Ya está. Ha sido duro, pero se acabó. El resto de la historia la conocemos: Estonia, Letonia, Ucrania y Bielorrusia le darán sus doce puntos. Y sólo así, Peter Nalitch no será último. La siguiente es Armenia, y para su presentación vuelvo a echar mano del fantástico artículo de mi compañero Javier Díaz-Guardiola: "La canción ecológica de Eurovisión 2010. Ella, Eva Rivas, habla de un melocotonero mágico y de la Madre Tierra en la letra de su tonadilla, pero el recuerdo que le queda al espectador es el de haber visto demasiados melones. Las florituras del “bailarín” indígena al que se debe toda la escenografía no tiene desperdicio." Armenia ha logrado el top10 en sus cuatro únicas participaciones y, salvo sorpresa, sumará uno más. Algunos analistas creen que puede ser la ganadora.
22.26h.
Sube la temperatura en el Telenor Arena. Ya entramos en la recta final de las actuaciones, y el grueso de favoritos aguardan en el backstage. Antes, la penitencia. Llega el momento de Rusia, organizadores del festival el año pasado. Parece que no están dispuestos a gastarse otros 31 millones de euros en montar el evento y han enviado lo peor para no ganar. Y, a pesar de todo, lograron pasar a la final (gracias a sus amigos del este). La bandera de la «madre Rusia» estará defendida por Peter Nalitch. Hijo del youtube, dado que se hizo popular en Rusia tras subir uan canción en la que se destacaba su pésima puesta en escena y su mala pronunciación en inglés, se presentó a la preselección y los medios de comunicación le auparon al triunfo. Rusia se redime y a nosotros nos crucifican. Pero sólo son tres minutos, tranquilos. ¡Y ya queda menos para que Diges vuelva al escenario!
22.21h.
Francia está jugando con fuego con esta representación. Puede quedar en un cómodo lugar, pero también es candidato a quedar el último esta noche. Veremos a ver qué pasa. Los que también juegan con fuego, pero divirtiéndose son los rumanos Paula Seling & Ovi. Unidos por un piano (que hacen como que tocan, porque no es así) los dos encarnan de nuevo la habitual guerra de sexos. Lo mejor de todo es que la propuesta funciona y gusta mucho. Parece muy probable que España vuelva a dar los doce puntos este año a Rumanía.
22.18h.
Recital de Alyosha. ¿Realmente tiene opciones de ganar? Nosotros no lo vemos muy probable, pero sí que pueda acabar en muy buen lugar... como casi siempre le pasa a Ucrania. Y ahora turno para otro BIG4. ¡Cómo nos emocionó el año pasado Patricia Kaas en Moscú! Su sobriedad, su elegancia, su estilo... Con ella, Francia logró un octavo puesto, muy meritorio dado que desde 2002 el país galo no había logrado acabar en el top ten. Pero para este año, nuestros vecinos han decidido hacer un giro de 380 grados y nos presentan a Jessy Matador, un cantante de origen congoleño cuyo concepto artístico es una mezcla de varios estilos inspirados en la famosa música africana que va desde el hip-hop o la música de Jamaica. Canción ideal para el recopilatorio del «Caribe Mix». Atención a los dos coristas, el chico porque no deja lugar a la imaginación, y la chica porque canta como si le apretaran la garganta.
22.14h.
¡Qué grande, Hera! De mucho peso, sí, Uribarri. Pero no en el sentido que le diste tú. De una gran voz femenina a otra. Un país que se toma muy en serio el festival es Ucrania, pero este año la desorganización y el caos han sido los protagonistas de su preselección. Lo resumimos brevemente: la cadena estatal elige mediante elección interna en un primer momento a Vasyl Lazarovich como cantante para Oslo, que es muy amiguete (o eso decían) del presidente de la cadena. Le montan una gala para que el público elija su canción. Pero viendo como las apuestas le dejaban en muy mal lugar, en apenas una semana la cadena le da de lado y monta una final con hasta 20 participantes, entre ellos el propio Vasyl, que se ve obligado a resignarse. De esa final sale elegida Alyosha, pero dos días después se descubre que su canción no es inédita, algo que incumple las normas de la UER. Fuera de plazo, Ucrania se inventa en un par de días un tema, «Sweet people», que es la que en unos segundos sonará en el Telenor Arena. Y, a pesar de todo, los ucranianos pasan a la final y algunos dicen que Alyosha puede ser la sorpresa de la noche. Tiene una voz espectacular, tal vez la mejor de la noche. Disfruten con ella.
22.11h.
Fenomenal Juliana, aunque tal vez hemos echado de menos una puesta en escena más vibrante, acorde con el estilo de la canción. Y ahora viene «la cantante de peso» favorita de Uribarri. Hera Björk, ella, grandiosa, dispuesta a lanzarse en bomba a una piscina para llamar la atención del pretendido, la que confiesa que cantó en su instituto «Mujer contra mujer» sin saber qué decía la letra, la única que se atreve a llevar un tema dance entre tanta balada. No habrá boicot contra Islandia por lo del volcán impronunciable. Ellos, en compensación, nos regalan otro volcán. Esta mujer, increíble, maravillosa: Hera Björk. ¡«Je ne sais quio»!
22.06h.
Oslo aplaude a Manga. Los turcos suelen acertar normalmente con sus elecciones, y este año pueden ser de nuevo top10. La siguiente en salir a escena es Juliana Pasha, por Albania. Es el primer país que seleccionó a su representante por el festival, allá por el mes de diciembre. Desde el primer momento se ha considerado como una de las favoritas por el público eurofan y por eso está en esta final. La mejor posición de Albania en Eurovisión ha sido un séptimo lugar el año de su debut, en 2004.
22.05h.
¿Alguien se acuerda de la azerí Safura? Ha quedado eclipsada por el vergonzoso incidente.
22.03h.
Sofia Nizharadze ha vuelto a convencer. Lo hizo en la segunda semifinal y hoy vuelve a arrancar los aplausos de los eurofans. Veremos en qué posición acaba. Vamos ahora con una propuesta distinta a lo habitual. Llega el turno de Turquía con el grupo de rock alternativo Manga. Sólo por la valentía del canal turco de enviar a este grupo a Eurovisión ya merecen el respeto de todos. Y también para el propio grupo, que a pesar de su fama no han dicho no a un festival como éste. El año pasado recibieron el premio MTV al mejor artista europeo. Una condecoración que describe la calidad de su música. Tal vez «We could be the same» no sea el mejor tema que hayan podido enviar al festival, pero sí sirve para despertarnos del letargo y ofrecernos una buena ración de rock.
22.00h.
Lo que Diges tiene que hacer es quitarse la tristeza y pensar que dispone de una gran oportunidad para lucirse de nuevo. Y además, al final de las actuaciones. Dani, puede ser tu momento.
21.59h.
A pesar de una buena puesta en escena y los prometidos arreglos en la canción, la interpretación de Gran Bretaña ha sido bastante floja. Llega el turno de Georgia y, para comentarla, les transcribo lo que mi compañero Javier Díaz-Guardiola ha escrito en la previa de la gala: «Sofia Nizharadze intenta “brillar” (“Shine” es el título de su tema) en el escenario embutida en un traje rojo y con unos bailarines un pelín sobones que chupan más cámara que ella misma. Por eso tiene que gritar tanto y llevar esta canción melódica a los límites del ataque de nervios.». Nada más que añadir, salvo que la mejor posición de Georgia ha sido un undécimo puesto en 2008 y que la chica, a pesar de todo, canta muy muy bien.
21.56h.
Diges: «Dicen que el canta dos veces, gana. Este año, puede que sea tres», dice Diges a TVE al borde de las lágrimas.
21.53h.
La canción podrá ser muy mala (en esto, estamos casi todos de acuerdo) pero han logrado poner en pie a todo el Telenor Arena. Lo dicho: son griegos, saben de qué va esto de Eurovisión. Y ahora se sube al escenario el británico Josh para interpretar «That sounds good to me». Hasta el año pasado, el Reino Unido llevaba cosechando fracaso tras fracaso. Hasta que llegó LLoyd Webber con la portentosa Jade Ewen, y el año pasado acabaron quintos en Moscú. Pero ya lo hemos dicho antes: este año Reino Unido tiene todas las papeletas para ser el último. Y algunos señalan que hasta podría ser con cero puntos, tal como les ocurrió en 2003.
21.52h.
¿Estará Coral Segovia detrás del «boicot» a Diges? xD
21.48h.
Esta vez Niamh sí ha llegado a los agudos del final, aunque raspando. Gran actuación de la irlandesa... aunque suponemos que no logrará esa doble corona. Y atención porque ahora llega uno de los momentos de la noche: Grecia. El país helénico nos ha acostumbrado a ofrecernos en Eurovisión canciones con mucha energía acompañadas de un gran espectáculo visual. Grecia está en crisis, pero aquí no lo parece. Tambores con luces, fuegos y chulazos. ¿Quién habló de apretarse el cinturón? Por algo en las últimas seis ediciones, Grecia siempre ha quedado entre los diez primeros clasificados. Y esta noche tiene pinta de que sumarán el séptimo. Así que... ¡OPA!
21.46h.
Adiós a la maldición del «dos». España volverá a cantar en último lugar. Y esto, indirectamente, puede beneficiar a España.
21.44h.
Las mariposas de Bielorrusia revolotean sobre el escenario. Buena actuación que seguro habrá agradado a más de un jurado. Y atención porque el Telenor Arena recibe a una ganadora de Eurovisión. ¿La de este año? Eso aún no lo sabemos, pero sí a la cantante que se llevó el concurso en 1993: la irlandesa Niamh Kavanagh. Ojo porque se puede convertir en la primera mujer en ganar dos veces el festival. El único cantante que ha logrado la victoria en dos ocasiones fue el también irlandes Johnny Logan. Lo va a intentar con "ItŽs for you". Irlanda es el país que más veces ha ganado el festival, pero estos últimos años sólo ha sumado batacazo tras batacazo. En los últimos nueve años, su mejor posición es un sexto puesto conseguido por Eammon Toal en el año 2000 con Millennium of love, aunque si tenemos en cuenta el festival con semifinales nos tendríamos que ir hasta 2006 cuando Brian Kennedy con Every song is a cry for love obtuvo la décima posición en la final. Hoy Irlanda aspira a todo gracias a Kavanagh, que ya está sobre el escenario.
21.42h.
Supongo que ya tendrán formada una opinión. Gran actuación de Serbia, que le pone de nuevo ritmo a la noche. Y atención porque ahora llegan otros dos baladones. El primero lo hace desde Bielorrusia, con el grupo 3 + 2. Inicialmente, iban a interpretar un tema que se titulaba "Far away", pero finalmente apostaron por "Butterflies", un tema que por estilo y puesta en escena parece transportarnos a la época dorada de Eurovisión. Ésta es la apuesta de Bielorrusia este año, la más clásica de todas. Sólo en una de sus seis participaciones anteriores habian logrado llegar a la final, por lo que ya es un éxito para ellos el estar aquí esta noche.
21.37h.
¡¡¡ESPAÑA VA A REPETIR SU ACTUACIÓN AL FINAL DE LAS ACTUACIONES!!! Decisión de la UER.
21.35h.
El Telenor Arena de nuevo se rinde ante Tom Dice. Lección magistral de voz. ¿Realmente seguís pensando que Eurovisión no ha cambiado? Esperad a ver actuaciones como las de Ucrania o Georgia para refrendar que el "sentido del espectáculo" ha cambiado mucho en esta edición del festival. Y para espectáculo, el que nos ofrecerá ahora Serbia, de la mano del rubiales Milan Stankovic, que con sólo 22 años lanzó su primer álbum el pasado mayo en su país y vendió más de 50.000 copias. Ahora busca en Eurovisión el mismo éxito. Un detalle: el pobre no ha parado de reiterar que él no es homosexual. En fin, comprueben ustedes mismos...
21.32h.
Electrizante Vukasin. Lección de rock sobre el escenario. Se lleva el aplauso unánime del público. Y ahora prepárense para deleitarse con una de las mejores actuaciones de la noche. Nos llega desde Bélgica, En los últimos cinco años no han logrado clasificarse a la final, a pesar de contar en alguna ocasión con estrellas del pop internacional como Kate Ryan (2006). Para romper la mala racha, la televisión belga ha apostado este año por el joven Tom Dice, que fue segundo en la versión nacional del programa musical «X-factor». Con una puesta en escena extremadamente sencilla (sólo él y su guitarra, haciendo honor al título de la canción), las casas de apuestas lo han colocado esta vez sí como uno de los favoritos del público. Sencillez brillante sobre el escenario. Tom Dice. Calidad.
21.27h.
Tras una de las sorpresas de la segunda semifinal, pasamos a otra, pero en este caso de la primera. Pocos apostaban porque Vukasin Brajic lograra clasificarse para la final, siendo su propuesta incluso la última en muchas apuestas. Pero finalmente está entre los 25 mejores y no hay duda de que el bloque del este intentará dejaVukasin Brajic, joven cantante de 25 años que alcanzó mucha popularidad gracias a su segundo puesto conseguido en la versión bosnia de Operación Triunfo en 2008/2009. Dicho programa fue visto por las principales cadenas de televisión de Croacia, Macedonia, Montenegro y Serbialo en un buen lugar.Vukasin Brajic, joven cantante de 25 años que alcanzó mucha popularidad gracias a su segundo puesto conseguido en la versión bosnia de Operación Triunfo en 2008/2009. Dicho programa fue visto por las principales cadenas de televisión de Croacia, Macedonia, Montenegro y Serbia, por lo que recibirá muchos votos de estos países. Bosnia lleva 16 participaciones en Eurovisión, y ahora su mejor clasificación ha sido un tercer puesto gracias a Hari Mata Hari en 2006 con Lejla. ¡Suerte Bosnia!
21.24h.
La energía que necesitaba el festival la han puesto de sobras Sunstroke Project y Olia Tira. Veremos a ver qué suerte corren en las votaciones. Y ahora el festival presenta a un país que fue una de las grandes sorpresas de la segunda semifinal. Pocos esperaban que Chipre lograra ser una de las diez elegidas en esa gala tan reñida. Pero aquí están. Un dato histórico para el país, puesto que desde la implantación de las semifinales, solo habían logrado pasar el corte una vez. La culpa es de un galés, Jon Lilygreen, que interpreta junto al grupo The Islanders el tema «Life looks better in spring». La mejor posición de Chipre en Eurovisión ha sido un quinto puesto, obtenido en distintas ocasiones .Suerte para Chipre de nuevo
21.21h.
Gran Didrik. ¡Qué gran balada nos ha ofrecido! El Telenor Arena se rinde ante su gran actuación. Lo dicho: quedará muy arriba en la clasificación. Y ahora seguimos con una propuesta muy diferente, la que nos trae Moldavia. Es curioso como muchos artistas luchan durante años por lograr estar aquí, en Eurovisión. Es el caso de Olia Tira, que se ha presentado en varias ocasiones a la preselección de su país para lograr el billete al festival. Lo ha conseguido este año, aunque con el apoyo del grupo Sunstroke Project. Juntos interpretan «Run Away», un tema en el que el violín y el saxo tienen un protagonismo destacado. Es la sexta participación del país en el festival. Su mejor posición, hasta ahora, ha sido un sexto puesto en su año de debut. Es el momento de bailar después de tanta balada. ¡A disfrutarla!
21.17h.
La gala sigue con el noruego, que canta en casa, pero los españoles estamos indignados con lo que ha pasado durante la participación del español. Desde ABC.es creemos que es Jimmy Jump, famoso por sus intervenciones en partidos de fútbol o de tenis, como en la final entre Federer y Soderling del año pasado.
21.16h.
¡Qué vergüenza! Un espontáneo se ha colado en la actuación de Diges, algo que jamás había ocurrido en la historia del festival. Diges ha perdido el control de la voz en algunos momentos a consecuencia de ello y el agudo del final no ha sido bueno. ¡UNA VERGÜENZA PARA LA ORGANIZACIÓN!
21.15h.
ATENCIÓN: UN ESPONTÁNEO SE HA COLADO EN LA ACTUACIÓN DE DANIEL DIGES
21.12h.
Mucho mejor esta vez Azerbaiyán aunque se la ha ido la voz varias veces de nuevo. El Telenor Arena despide a Safura con fuertes aplausos. Echamos de menos una mayor presencia masculina durante la actuación y, en definitiva, una mejor coreografía (sobre todo, sabiendo quién la ha creado). Veremos si muchos años después, quien actúa en primer lugar se lleva el triunfo a casa. Pero esperemos que no sea el uno, sino el dos. Porque ahora le llega el turno a nuestro Daniel Diges. El momento de que España se exhiba sobre el escenario. Este año, cumplimos las bodas de oro en el festival y ojalá lo celebremos con el triunfo. Llevamos 41 años sin lograr la victoria y nunca ningún país que ha actuado en la segunda posición ha ganado. Pero nosotros confíamos en Daniel, en el arlequín, en la bailarina, en la muñeca de trapo y en el soldadito de plomo que lo van a acompañar durante la actuación. ¡Suerte España, suerte Daniel Diges!
21.08h.
¡Comienza Eurovisión! Y lo hace con una de las favoritas para el triunfo. La cantante Safura, de 17 años de edad, era para muchos la candidata con más opciones para la victoria antes del festival. Pero después de su discreta actuación en la semifinal muchos han dejado de verla como ganadora. Además, salir en primer lugar a priori no le beneficia, aunque veremos si el cambio en el sistema de votación finalmente surte efecto o no. Lo que está claro es que Azerbaiyán no ha escatimado en recursos para lograr el triunfo. La cantante azerí contó con el director de cine Rupert Wainwright para la realización del videoclip y con JaQuel Knight, habitual de Beyonce, para preparar la coreografía que podremos ver ahora sobre el escenario del Telenor Arena.
El país azerí se presenta por tercera vez al evento, obteniendo anteriormente un octavo puesto en 2008 y la medalla de bronce el año pasado. Quieren ganar y están dispuestos a romper con la historia.
El país azerí se presenta por tercera vez al evento, obteniendo anteriormente un octavo puesto en 2008 y la medalla de bronce el año pasado. Quieren ganar y están dispuestos a romper con la historia.
21.07h.
Los tres participantes del show dan la bienvenida a los espectadores. Enseguida llega España.
21.06h.
Y ahora llega la actuación del campeón del año anterior: Alexander Rybak y su «Fairytale»
21.05h.
Un ciudadano por cada país participante deseando mucha suerte a su respectivo representante, formando un mosaico en la pantalla con todos ellos.
21.02h.
Tras sonar el himno de Eurovisión, las imágenes introductorias del festival nos muestran una simulación de cómo se viviá el festival en sus comienzos: Una familia sintoniza el festival en su viejo televisor en el año 1956, posteriormente saltamos al año 67... 74 con ABBA y Waterloo... después suena A-ba-ni-bi en el 78, etc. etc.
21.00h.
¡Suena el himno de Eurovisión! Bienvenidos al festival
20.55h.
¡Qué gran noche nos espera por delante! Esto está a punto de comenzar
20.52h.
Cosas que no se deben perder: el espectáculo griego, el movimiento de culo del francés (de origen congoleño) Jessy Matador o a la «Soraya» de Serbia. También las (dos) armas de Armenia para ganar el certamen y la voz rota de la participante ucraniana.
20.50h.
La ausencia más destacada en esta final es la de la sueca Anna Berghandal, a priori una de las favoritas para ganar el certamen. Sin embargo, no pasó el corte de las semifinales y es la primera vez que Suecia no estará en la final de Eurovisión. Mirad que carita se le quedó a la chica.
20.43h.
En ABC.es nos vamos a mojar. Es hora de hacer nuestra quiniela. Nosotros creemos que va a ganar Israel y que España quedará entre los puestos 21 y 25. Ojalá nos equivoquemos en nuestra predicción en lo referente al resultado del español.
20.41h.
Sólo faltan veinte minutos para que comience la ceremonia. ¡Qué nervios! España cruza los dedos. Ojalá Diges logre una buena posición para nuestro país, ya que desde 2004 con Ramón no obtenemos una top10. ¿Quieres saber cómo va a ser su actuación? Te lo contamos aquí.
20.36h.
Aunque ustedes no lo sepan, el pescado ya se ha medio repartido. Ayer se celebró un ensayo previo en el cual los jurados de los 39 países participantes votaron por sus favoritos. Ellos representan el 50% de la decisión global. El otro cincuenta les corresponde a ustedes esta noche. Por cierto, en ese ensayo Daniel Diges lo hizo muy bien, tanto que algunos han comenzado a verle con mayores posibilidades que antes.
20.32h.
Dinamarca y Alemania también aspiran al triunfo de este año. Los daneses han mejorado mucho con respecto a los ensayos y su actuación en la segunda semifinal fue una de las más destacadas de la noche. Cierran esta noche la final, por lo que si sorprenden podrían recibir muchos votos. Es la favorita, además, de los eurofans. Alemania, mientras, cuenta con Lena y su «Satellite», un éxito ya en su país y en otros de centroeuropa. Es la apuesta más alternativa junto con la del grupo turco Manga y tiene muchos adeptos a pesar de que la chica a veces desafina.
20.27h.
Azerbaiyán también cuenta con posibilidades para la victoria. A su favor tiene haber sido la candidatura de la que más se ha hablado en las semanas previas del festival y la canción suena a hit norteamericano que puede agradar a una buena parte de la audiencia (por algo la llaman la «Rihanna azerí»). En contra tiene una puesta en escena discutible y partir desde la primera posición.
20.22h.
Haciendo un rápido balance de favoritos, si hay que destacar a alguno por encima del resto sería el israelí Harel Skaat. A su favor: probablemente interprete la mejor (de las muchas que hay) balada este año, tiene buena puesta en escena y transmite mucho con la mirada. Además, sale en el penúltimo lugar. En contra: en la semifinal se le vio nervioso y en el final de la canción su voz se descontroló por completo. Si quiere optar a la victoria, tendrá que mejorar en ese aspecto.
20.19h.
¿Qué podemos decir de Diges a menos de una hora para su actuación? En las apuestas de pago se sitúa en la zona templada, pero en los últimos ensayos su puesta en escena ha sido una de las más aplaudidas. Sería casi un milagro que España ganara esta noche, pero hay muchas posibilidades de que, por fin, podamos acabar en un buen lugar. ¿Quizá un top10?
20.13h.
Este año, la final presenta una novedad con respecto a ediciones anteriores. Por vez primera, los espectadores podrán votar desde el principio de la ceremonia, sin esperar a que todos los países presenten sobre el escenario sus propuestas. Esto rompe con el sistema antiguo que parecía favorecer a los temas que participaban en los últimos puestos. Por tanto, la posición número dos de Diges podría no ser tan mala como en un principio cabe pensar. Aunque, claro, si tenemos en cuenta que en 54 años de festival, ningún país que ha actuado segundo ha ganado...
20.10h.
Sin duda, esta edición se destaca del resto por la extrema igualdad entre los participantes. A menos de una hora para que comience el festival, no hay un favorito claro. Parece que el triunfo se lo disputan Israel, Azerbaiyán, Dinamarca y Alemania, pero en las últimas horas varios analistas también conceden posibilidades a candidaturas como Armenia, Grecia, Turquía o Bélgica. Lo que parece claro es que este año no habrá ningún Rybak que se lleve el triunfo con más de doscientos puntos sobre el segundo. Va a estar todo muy igualado.
20.02h.
Hello, Europe! Buenas noches y bienvenidos al festival de Eurovisión 2010. Desde ABC.es os vamos a contar en directo y al minuto todo lo que ocurra en el Telenor Arena de Oslo durante las próximas tres horas. Llevábamos días deseando que llegara este momento, y por fin está aquí. Por delante, mucha música, mucha calidad y muchos nervios. Sobre todo este año, donde prima la máxima igualdad. Ojalá sea esta nuestra noche, la de España, la de Daniel Diges. Con «Algo pequeñito» cumplimos cincuenta participaciones en el Festival. Unas Bodas de Oro que nos gustaría que acabaran con un triunfo, ése que no llega desde hace 41 años. Aquí vamos a estar con todos ustedes, viviendo y disfrutando el Festival de Eurovisión. Quédense con nosotros.