La Junta liquida su Fundación de Empleo con 520.000 parados más
Desde su creación, en enero de 2003, la Faffe ha recibido más de 252 millones pese a su nulo efecto contra el paro

Ya es oficial. La «necrológica» salió ayer publicada en el BOJA: la Consejería de Gobernación y Justicia ha inscrito la extinción de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) en el Registro de Fundaciones de Andalucía. El Gobierno andaluz finiquita, de esta ... forma, un ente de la «administración paralela» de la Junta adscrito a la Consejería de Empleo, que tenía como objetivo prioritario —así reza en su acuerdo de creación por el Consejo de Gobierno— «el impulso y dinamización del tejido productivo andaluz» a través de proyectos de formación. Sin embargo, su optimista declaración de intenciones ha quedado arrollada por las mareantes cifras de paro.
Desde que echó a rodar, con la aprobación de sus estatutos el 23 de junio de 2003, 520.000 andaluces más están en paro , si se compara la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2011 con la del tercero de 2003. En el mismo periodo, las subvenciones que la Junta ha desviado a la Faffe han crecido de forma exponencial desde que José Antonio Viera, entonces consejero de Empleo y Desarrollo Tecnológico , autorizara su constitución por delegación del Consejo de Gobierno.
Un pozo sin fondo
En los ocho años que ha estado en funcionamiento, el Ejecutivo andaluz se ha gastado más de 252 millones de euros entre ayudas excepcionales para cursos formativos, programas de inserción laboral en empresas relacionadas con el sector industrial y encomiendas de gestión de servicios de la Consejería de Empleo.
La última subvención que le ha dado, de 16,67 millones de euros, se hizo efectiva tan sólo diez días antes de finiquitarla. Su concesión se acordó el 19 de abril, pese a que la disolución para integrarla en el nuevo Servicio Andaluz de Empleo (SAE) se decidió el 29 de ese mismo mes.
Los sindicatos aún se preguntan para qué se dan más de 16 millones de euros a una fundación que tenía los días contados. Por su parte, esta misma semana, el Partido Popular pedirá explicaciones al consejero de Empleo por la última subvención concedida «a título póstumo» durante el Pleno del Parlamento de Andalucía, lo que dará pie a un debate sobre la utilidad de la Fundación. Entre tanto, no cesa el goteo de altos cargos al frente de este departamento, sacudido por el escándalo de los ERE , las denuncias de nepotismo y las ayudas al empleo, que salen del Ejecutivo.
La Faffe es uno de los organismos pertenecientes a la extensa maraña de entes que componen la «administración paralela» de la Junta que desaparece del organigrama del Ejecutivo perseguida por la sombra de sus contrataciones, que eluden los controles de las oposiciones. El «decretazo» o «funcionariazo» , como lo han bautizado los empleados públicos opuestos a la controvertida reforma, elimina 111 entes públicos y modifica la personalidad jurídica de otros 16.
Efectos del «decretazo»
El anuncio del BOJA era la crónica de una muerte anunciada desde la aprobación, el 27 de julio pasado, del decreto ley que reordena el sector público andaluz desoyendo el fuerte rechazo que ha tenido entre los empleados públicos de la Administración , que exigen su inmediata derogación.
Las competencias y el personal externo contratado en la Faffe —muchos de ellos trabajadores vinculados al PSOE o familiares cercanos a este partido— han pasado a ser asumidos por el nuevo Servicio Andaluz de Empleo. Como un trámite más, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía despachaba ayer entre sus múltiples disposiciones el acuerdo de extinción adoptado por el Patronato de la Fundación el 29 de abril de 2011.
El patrimonio resultante de la liquidación revierte a la Junta de Andalucía que podrá, a su vez, destinarlo a favor de fundaciones o entidades análogas sin ánimo de lucro , organismos, entidades o instituciones públicas, según estipulan sus estatutos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
SuscribeteEsta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete