El rorcual aliblanco, el delfín moteado y la pluma de mar, entre otras
Día 30/08/2011 - 10.41h
Oceana ha identificado más de 100 especies marinas diferentes en la montaña submarina del Gorringe, tras llevar a cabo una expedición científica en el Atlántico portugués a lo largo de las últimas semanas con el apoyo de la Foundation for the Third Millenium.
Además de importantes bosques de kelpos, la organización internacional de conservación marina ha documentado campos de esponjas de profundidad, bosques de coral negro, extensos lechos de ostras y más de 100 especies diferentes, entre las que se encuentran delfines moteados,rorcuales aliblancos, plumas de mar, santiaguiños, trompeteros, morenas y congrios.
Los hallazgos reflejan la gran biodiversidad de la zona, lo que a juicio de Oceana justifica su inclusión en la Red Natura 2000, la más importante de Europa. «El banco de Gorringe es un lugar impresionante. La base de la montaña se asienta sobre un fondo de 5.000 metros, pero su superficie llega hasta tan sólo 30 metros. Esto permite que se desarrollen campo de laminarias hasta 80 metros de profundidad, algo que en otras áreas no se da y que explicaría la alta productividad del lugar», afirma el director de Investigación de Oceana Europa, Ricardo Aguilar.
Han pasado 19 años desde que la Directiva Hábitats fue aprobada. Y, en la actualidad, Portugal es el país de la Unión Europea con el menor porcentaje de superficie designada para formar parte de la Red Natura 2000 (con un 0,10%).
Oceana estudió las aguas portuguesas en 2005 por primera vez, cuando exploró una de las cimas del Gorringe, el Gettysburg y los fondos alrededor de las Azores (en la isla Faial y en el banco Joao de Castro).

