comisión parlamentaria por los ERE
Ramón Díaz se queja de «coacción» y «difamación» pese a no contestar las preguntas sobre los ERE
El exdiputado defiende que «jamás negocié ninguna prejubilación» y amaga con levantarse de la comisión
El exdiputado del PSOE-A , imputado como asesor de la Consejería de Empleo, Ramón Díaz , ha defendido este martes su "más absoluta inocencia" ante los hechos que se le imputan en relación al caso de las irregularidades en los expedientes de regulación de empleo ... (ERE), insistiendo en que, durante los cuatro años en los que trabajó en el departamento del ramo, sus actuaciones siempre tuvieron lugar "bajo el paraguas de la legalidad".
Así se ha pronunciado Díaz durante su intervención en la comisión de investigación creada en el Parlamento , donde tras leer un comunicado, se ha negado a responder a las preguntas que los distintos grupos parlamentarios iban a formularle, argumentando que, al estar inmerso en un procedimiento judicial, su defensa le recomienda que no declare. La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya , encargada de la investigación de este caso, dictó un auto el pasado mes de junio en el que imputaba a Ramón Díaz, al que atribuía una "activa participación" en la inclusión de intrusos en los expedientes de Calderinox, Saldauto y A-Novo . Si bien, Díaz comenzaba su intervención asegurando que comparecía en el Parlamento por la "obligación" que tiene como ciudadano, "y siempre con el deseo de colaborar con esta institución". "Comparezco ante la petición que se me cursa, supongo que en calidad de haber prestado mis servicios en la Consejería de Empleo", ha añadido.
Carecía de poder de decisión
La ronda de comparecencias ante la comisión que investiga el fraude de los ERE en el Parlamento andaluz ha comenzado con mal pie. El primero de los intervinientes, Ramón Díaz , diputado del PSOE en la Cámara hasta la pasada legislatura y exasesor laboral de la Consejería de Empleo, se ha limitado hoy a leer un manifiesto en el que proclama su "inocencia", ha defendido la bondad de las ayudas sociolaborales de la Junta soslayando las irregularidades y se ha negado a contestar las preguntas que le han formulado PP e IU sobre la gestión del denominado "fondo de reptiles" entre 2001 y 2010.
Díaz protagonizó un tenso rifirrafe con el presidente de la comisión de los ERE, Ignacio García (IU), en el que amenazó con levantarse de la comisión. Argumentó que escuchar las interpelaciones "va a causarme un terrible daño" porque aún no ha tenido oportunidad de defenderse de la imputación ante la juez que instruye el caso, Mercedes Alaya . Llegó a calificar las cuestiones de "difamaciones" y aseguró que "agreden de forma brutal mi honestidad" e "incluso integridad". Sólo el PSOE se plegó a su deseo y rehusó interpelarlo amparándose en que le remitiría las preguntas por escrito, como había solicitado.
Tras conocer que el presidente de la comisión, Ignacio García (IU), denegaba su solicitud de ausentarse , como defendieron PP e IU, el exasesor laboral, que llegó a la comisión acompañado de su abogado con quince minutos de retraso respecto a la hora fijada (9.00 horas), elevó su protesta a la comisión y amenazó con iniciar acciones judiciales contra ella porque, dijo, escuchar las preguntas "podría suponer una presunta coacción". Díaz está imputado desde junio por la causa que instruye la juez Mercedes Alaya acusado de la "activa participación" en la inclusión de al menos cinco intrusos en los ERE de las empresas Saldauto, Calderinox y A. Novo Comlink .
A pesar de que tanto la juez como la Guardia Civil ha recabado numerosas pruebas documentales y testimonios contra él, el el exparlamentario, en una de sus constantes interrupciones al presidente de la comisión y al diputado del PP Rafael Salas cuando le formulaba las preguntas sostuvo que "jamás negocié ninguna póliza de prejubilación ni hay ningún documento que lo avale".
Pide ausentarse ante el turno de preguntas
Debido a la petición de ausentarse de Díaz, el presidente de la comisión decidió hacer un receso, que duró una hora, para deliberar con los grupos políticos al respecto. Según indicaron fuentes de la comisión, los grupos de IU y PSOE, socios del Gobierno andaluz, pusieron de manifiesto sus discrepancias en este tema, pero la postura firme del PP, a favor de que Díaz tuviera que escuchar los cuestionarios , obligó a éste a quedarse a regañadientes.
«Realizaba sobre todo asesoramiento en materia laboral»
Tras indicar que estuvo en este puesto hasta noviembre de 2009, realizando sobre todo "asesoramiento en materia laboral", el compareciente ha querido dejar constancia de que, hasta la fecha, tiene 42 años de cotización en la Seguridad Social y que sólo tres de ellos se corresponden con cargos institucionales. "Todo el trabajo y todas las funciones que desarrollé en esos cuatros años, estuvieron sometidas al respeto a la legalidad y a las normas vigentes ", ha manifestado el exasesor de la Consejería de Empleo, quien ha apuntado que en dicho periodo fueron "cientos" los conflictos laborales que se produjeron y que algunos concluyeron con acuerdos que permitieron el mantenimiento de "miles" de puestos de trabajo.
El exdiputado socialista defendió sin éxito que "mi tiempo ocioso en esta comisión no tiene ningún sentido" y lamentó que "tenga que escuchar preguntas que nada tienen que ver con lo ocurrido y que no voy a contestar ". El presidente tuvo que llamarlo varias veces a capítulo y le aclaró, por indicación del letrado que asiste a la comisión, que "no se conculca ningun derecho con que usted escuche las preguntas". Además, si se marchara, precisó que podría enfrentarse a un delito de desobediencia establecido en el Código Penal.
El momento de mayor tensión se produjo cuando el diputado popular Rafael Salas le preguntó a Díaz si "había cobrado algún tipo de comisión en nombre de la Consejería de Empleo o del PSOE" por la tramitación de ERE. El exparlamentario socialista saltó como un resorte de su asiento pidiendo que se retirara la pregunta porque " es una acusación directa de que yo he cobrado dinero ". Aseguró que no puede "permitir qeu se le difame de esa forma". El PP rehusó retirar la pregunta asegurando que "está en su derecho y obligación de hacerla" por mandato soberano de los andaluces y que esa misma cuestión se la había formulado anteriormente la diputada de IU Alba Doblas .
La sesión, incluida la deliberación de una hora, se prolongó durante una hora y cuarenta y cinco minutos . Díaz no contestó ninguna pregunta y se marchó enfadado por tener que quedarse hasta el final.
Díaz trabajó como "asesor laboral" para la Dirección General de Trabajo de la Junta de Andalucía, el órgano dependiente de la Consejería de Empleo que concedía las ayudas sin control a empresas cercanas al PSOE y a falso trabajadores incluidos en ERE de empresas para las que nunca habían trabajado. Aunque en realidad estaba contratatado por la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), un ente de la administración paralela de la Junta, ocupó un puesto en Empleo entre octubre de 2005 y noviembre de 2009. Actualmente, Díaz es secretario general de la agrupación del PSOE del distrito de Alcosa en la capital sevillana.
La sesión se ha reanudado a las 12.00 horas con la comparecencia del funcionario Antonio Diz-Lois , ex jefe de servicio de la Dirección General de Trabajo de la Junta, quien se va a acoger a su derecho a no prestar declaración ante la comisión parlamentaria de investigación sobre los ERE por ser "incompatible" con su condición de imputado ante la juez Mercedes Alaya.
Sigue la comisión de investigación en directo:
Noticias relacionadas
- El diputado del PSOE Ramón Díaz defiende su inocencia pero se niega a contestar a preguntas sobre los ERE
- Carlos Rojas: la responsabilidad «toca a la puerta» de Chaves y Grinán
- Alaya imputa al exdiputado del PSOE Ramón Díaz por incluir intrusos en cuatro empresas
- Mellet será el único que declare hoy en la comisión
- IU y PSOE relegan las preguntas de los partidos a los comparecientes por el caso ERE
- El PP considera «una burla» el reparto de tiempos en la comisión de ERE
- Nueve días para diez años de fraude
- El caso de los ERE de la A a la Z
- Griñán, ante la máquina de la verdad
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
SuscribeteEsta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete