accidente naval
Gibraltar confirma un primer vertido de fuel pesado del OS 35
El puerto de Gibraltar localiza la fuga, parte de la cual ha escapado de la barrera instalada, en los respiraderos de uno de los tanques del buque que habían sido sellados
Picardo acusa al capitán de desobedecer las instrucciones y asegura que el buque fue dirigido a un lugar «donde era posible salvar vidas» porque que de haberlo llevado de nuevo a puerto se habría hundido y habría provocado un gran vertido
La situación del OS 35 permanece estable y los buzos volverán a inspeccionar el buque
La Autoridad Portuaria de Gibraltar ha confirmado una fuga de fueloil pesado del OS 35 de la cual, según acaba de indicar, «una pequeña cantidad» ha escapado del perímetro de la barrera colocada para impedirlo aunque en las imágenes difundidas se aprecia una gran macha tras la barrera.
El equipo de salvamento a bordo ha identificado el origen de esta fuga en dos respiraderos de los tanques del buque. Según se añade, todos los respiraderos habían sido sellados previamente pero uno de ellos se ha aflojado debido a la curvatura del casco.
«Los buzos que se encuentran en el lugar de los hechos han podido restablecer los sellos, por lo que la GPA está en proceso de detener la liberación de petróleo de los respiraderos«, se acaba de informar en un comunicado.
La barcaza de desechos será llevada al lado del OS 35 en breve para comenzar a bombear el combustible.
Por su parte, el ministro Principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha afirmado que el buque OS35 una vez que tuvo el impacto se le pidió que parara, pero «no paró, no siguió las instrucciones de Gibraltar y decía que no tenía ningún daño».
Según ha explicado en una entrevista concedida a TVE y recogida por Europa Press, el buque «salía hasta el Estrecho para continuar su viaje y una vez en el Estrecho, contrario a las instrucciones de Gibraltar, la entrada de agua en el buque fue tal que el capitán no pudo seguir su viaje y tuvo entonces que aceptar las instrucciones de Capitanía de Gibraltar«.
En este sentido, Picardo ha señalado que «en ese momento ya había riesgo para las personas que estaban a bordo y lo dirigió al sitio donde era posible salvar las vidas«.
«Si lo hubiéramos traído de nuevo al puerto se hubiera hundido y hubiera habido un gran vertido de fuel«, ha reconocido Picardo, que ha añadido que »todos los técnicos avalan la decisión que tomó la Capitanía de Gibraltar. No es una decisión política, es una decisión técnica«, ha añadido.
El ministro Principal de Gibraltar ha señalado que hay una investigación en curso por la Royal Gibraltar Police que determinará los hechos, «pero lo información que se nos presta una vez que ocurren los hechos es exactamente esa, que el capitán desobedeció las órdenes de Capitanía Marítima».
Cabe recordar que el Gobierno de Gibraltar espera poder empezar este jueves a extraer el combustible del buque granelero OS35, que permanece semihundido, ya que está «bien contenido» tras la fractura detectada en el casco a raíz de su colisión con otro barco, mientras que un equipo de buceo realizará una inspección externa y determinará el alcance de la rotura.
Gibraltar asegura que sí acepta ayuda de España
Gibraltar acaba de emitir otro comunicado en el que abunda sobre las declaraciones del ministro principal. Según la nota de prensa, en el primer momento del impacto del OS 35 con el ADAM LNG, el OS 35 negaba tener daños y pretendía seguir rumbo a alta mar. «El OS 35 salía hacia el Estrecho por Punta Europa insistiendo en que no había daños a bordo. Gibraltar no 'movió' el buque para que saliera de la Bahía de Gibraltar. El buque ya salía contrario a las instrucciones de Capitanía del Puerto de Gibraltar».
Una vez confirmado el daño, cuando el buque ya estaba fuera de la Bahía de Gibraltar, el capitán ratificó que no podía seguir e indicó que la entrada de agua había sido notable. «La única solución viable para que no se hundiera el buque, que hubiera resultado, casi seguramente, en el vertido del fuel y el riesgo de muerte de sus tripulantes, era encallarlo, pues en la bahía se habría hundido y el riesgo ambiental sería ahora más alto. Eso también era lo más seguro para la tripulación. En esos momentos ya no era posible que el buque regresara al Puerto de Gibraltar«.
«Cualquier experto, incluso del Puerto de Algeciras, puede confirmar que las aguas profundas de un puerto no son el lugar adecuado para abordar un problema de esta índole. Es más adecuado estabilizar el barco varándolo en aguas poco profundas«, ha añadido.
Asimismo, se asegura que el capitán del Puerto de Gibraltar ha aceptado ayuda de España ofrecida por la Capitanía del Puerto de Algeciras; que el helicóptero del Puerto de Algeciras ha sobrevolado el buque siniestrado en varias ocasiones para ayudar al Puerto de Gibraltar a determinar si hay vertidos y analizar la condición del buque y que una embarcación de Salvamento Marítimo ha estado presente en todo momento desde que se produjo el encallamiento del OS 35.
«Gibraltar ha confirmado que aceptará recursos de España que sean necesarios y de los cuales no disponga«, añade.
Además, sostiene que el capitán del Puerto de Gibraltar ha informado al capitán del Puerto de Algeciras, como puertos vecinos, desde el primer momento del incidente. «La información ha sido y sigue siendo totalmente fluida. El Gobierno de Gibraltar ha mantenido informados a los alcaldes de los municipios españoles colindantes, La Línea y San Roque, y al Presidente de la Diputación de Cádiz, que es también el regidor sanroqueño. En particular, Gibraltar ha mantenido informado al Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno«.
«Extremadamente complicada»
Sobre la operación para extraer el fuel del OS 35, asegura que es «extremadamente complicada« a nivel técnico por el ángulo del asentamiento del buque. «Los expertos internacionales de salvamento que atienden desde Países Bajos están preparando una operación para extraer el combustible a la mayor brevedad, pero de la manera más limpia y con el menor riesgo posible».
Por último, indica que ya ha comenzado el proceso de investigación de la colisión. «Todos los indicios sugieren que el OS 35 falló en el cumplimiento de las instrucciones recibidas desde el control de la Comandancia del Puerto de Gibraltar a través del sistema VTS. Estos detalles deben ser investigados y confirmados por la Policía Real de Gibraltar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete