Antonio Fernández (Unión y Esperanza): “En Palmeras se sobrevive, el 70 por ciento estamos en exclusión”

Antonio Fernández ‘Chache’ es toda una institución en Palmeras. Este fin de semana ha celebrado su 71 primaveras pero lejos de sentarse al fresco en alguno de los patios del barrio a ver la vida pasar lo mismo desatranca una tubería a un vecino, le arregla a una familia los papeles de ‘los puntos’ que pone orden entre los chiquillos ante cualquier altercado que, como en cualquier otro barrio de la ciudad, se pueda dar.

Solo que en Palmeras, de los 2.600 vecinos, 2.000 «estamos en riesgo de exclusión social». Por eso, desde la asociación vecinal Unión y Esperanza Las Palmeras, «gracias al apoyo de la UCO, de la Universidad Loyola, la Fundación Cajasur y La Caixa» -insiste en dar las gracias a nombres propios de profesores, de alumnos- a la hermandad del barrio, al club deportivo, a la parroquia, a las oenegés, a todos los vecinos y vecinas se creó el Plan Integral de Palmeras consensuado por los vecinos que se centra en tres ejes para solucionar el ostracismo del vecindario: educación, formación y empleo. De todos modos, Antonio insiste, «no queremos limosna ni ayudas ni subvenciones, queremos que se deje de estigmatizar a quien entrega un curriculum y pone que vive en Palmeras» porque «hemos demostrado que «somos como cualquier cordobés de cualquier barrio».

Antonio dice que él es «analfabeto», pero las ideas más claras no están en ningún manual de Educación ni Trabajo Social.
—Palmeras está entre los barrios más pobres de España dice el INE
—Eso no hace falta que nos lo diga el INE, lo sabemos en Palmeras. Aquí somos 2.600 vecinos, 2.000 estamos en riesgo de exclusión social. El 70 por ciento sobrevivimos por las ayudas sociales y pensiones no contributivas.
—Claro, un blanco fácil. Dirán que qué fácil es vivir de las ayudas.
—Y les contestaremos a quienes dicen eso que se vengan al barrio y vean lo que es la exclusión social y la reproducción de patrones adquiridos. Y cómo creces sintiéndote marginado por ser de Palmeras porque te han marginado por serlo hasta creértelo y ahora quítate eso de encima. Es muy fácil criticar sin saber. Además, que claro que no queremos ayudas. Pero a ver si es posible poner en marcha por completo el plan integral de Palmeras que es la herramienta para activar la formación y el empleo en el barrio.
—¿No se cansa de la foto del Plan Integral de Palmeral pero que no se materialice todavía?
—Bueno, hemos avanzado muchísimo. Tengo que agradecer a la UCO, a la Universidad Loyola, a todos los profesores y alumnos; a los vecinos y vecinas, de lo que había en 2007 a lo que hay ahora son pasos grandes, pero es verdad que con las buenas voluntades no se sobrevive.
—Pero de Palmeras de las ‘escuelas de verano’ de los 2000 a ahora es un barrio diferente
—Tenemos a chavales del barrio en la Universidad, estamos muy orgullosos. Nuestros chavales son como cualquiera de Córdoba solo que les tocó nacer aquí con menos recurso pero con la misma capacidad que cualquiera, eso es una realidad.
—Palmeras tiene un tejido asociativo y un trabajo en red que es un referente, no lo hay en otros barrios.
—Es cierto, tenemos nuestros más y nuestros menos. Pero el plan integral del barrio es de los vecinos que somos quienes conocemos las necesidades y cómo se resuelven. Solo necesitamos apoyo de las administraciones más allá de la foto cuando toca. Un compromiso real.