Paul-Fils Belotte (jesuita haitiano): “La educación es la única herramienta para construir un Haití de futuro”

El jesuíta Paul-Fils Belotte está de misión por Europa para dar a conocer y recoger apoyos para el nuevo proyecto de la obra educativa Fe y Alegría que la congregación va a poner en marcha en la capital haitiana, Puerto Príncipe, un centro de Formación Profesional que dará "oportunidades de futuro a medio millar de jóvenes por promoción" (dos años de estudios) de diferentes disciplinas profesionales y cuyo proyecto acaba en un mes. Para ello, han necesitado un presupuesto de 1,2 millones de dólares que han recaudado de apoyos de todos los puntos del mundo; Europa, EEUU y Canadá y la obra de la Compañía de Jesús.
"Mi misión en Europa está siendo, además de dar a conocer el proyecto, agradecer a 'Entre Culturas, la ONGD jesuita su red de apoyo incondicional y su entrega desde todos los rincones del mundo para que sea posible de miles de niños de una sociedad devastada tengan la esperanza de un futuro mejor" porque "solo la educación es la vía de acceso a un futuro?.

Ya hace 21 años del terremoto que asoló Haití pero la sociedad no se ha recuperado "ni lo hará porque se sigue reconstruyendo con los mismos parámetros"; si vuelves a caer en los mismos errores, no avanzas nuncas. "Los organismos internacionales entran en una espiral de clientelismo con las fuerzas políticas y al final, ves una logística de marcas de muchos ceros pero la población sigue empobrecida. Eso es lo que nosotros, con 17 centros educativos repartidos por todo el país queremos cambiar", insiste el hermano jesuita en una conversación con Córdoba es Solidaria a su llegada a Málaga tras visitar Córdoba antes de partir a Nueva York para ver a su familia y marchar ya de vuelta a Haití.

"Somos conscientes de que queda muchísimo por hacer", sobre todo, a raíz del último movimiento sísmico del mes de agosto que asoló la zona oeste del país con más de 1.000 personas fallecidas. En este sentido, Belotte, aunque escéptico con la presencia de las agencias internacionales de cooperación pues desde terreno considera que "la población está más empobrecida que hace 50 años por la gestión política sumada a los desastres naturales", insiste en que "la educación va a ser la única forma de hacer que las generaciones futuras hallen la manera de salir de esa espiral de pobreza y puedan tener esperanza de un futuro mejor para ellos, para sus hijos y puedan mejorar la vida de sus familias".
El proyecto del nuevo centro se ubicará en la capital y estará listo en un mes. Tendrá tres plantas y acogerá disciplinas de diversos ámbitos profesionales que necesita el país para reconstruirse tanto estructural, sanitaria como educativamente. En total, son 17 los centros educativos de Fe y Alegría en este país caribño.
Asimismo, los jesuitas tienen una obra social que abarca desde ayuda a la infancia hasta casas de acogida para familias que lo han perdido todo en el último terremoto. Todo ello, gracias a la financiación que viene de lo que ellos llaman 'Primer Mundo' y algo de agencias internacionales, según ha explicado el misionero.